Mangaka no es el nombre de un espíritu japonés vengativo o de un poblado donde transcurrieron horribles situaciones, es el nombre que recibe el autor de un manga. Los mangakas tienen una mente generalmente muy retorcida que los lleva a crear historias de horror, suspenso y fantasía para no volver a dormir tranquilo, en especial en la cada vez más cercana época en que los fallecidos regresan a este lado de la realidad en el Día de Muertos mexicano, la mejor época para encerrarte en tu habitación y leer historias de seres anormales y malignos.
Los mangas de horror son una opción muy viable y altamente recomendable para los que busquen opciones diferentes al horror occidental de Poe, Lovecraft, Stephen King, Arthur Machen o Clive Barker. Todo el imaginario surrealista y desconcertante de los creadores orientales se distingue por la capacidad de llevar hasta su límite más macabro una situación aparentemente cotidiana. En este artículo encontrarás una lista de algunos de los mangas más aterradores de todos los tiempos. Sin duda faltan muchos más pero es una guía aproximativa para los que quieran descubrir por primera vez la pestilencia y la locura que habita en las mentes de los mangakas más reconocidos de Japón.
_
Uzumaki (1998)
Junji Ito
En un poblado llamado Kurouzu (“remolino negro”) sus habitantes comienzan a obsesionarse con todo lo relacionado a las espirales, las cuales sumirán en la locura a sus habitantes. Todo ello tiene como fondo un escondido secreto que tiene que ver con el lago principal de Kurouzu. Su autor, antes de volcarse a escribir, era técnico dental. Para muchos críticos se trata de una de las historias más aterradoras del mundo.
_
Hideout (2010)
Kakizaki Masasumi
Una pareja se encuentra de vacaciones en una isla remota para recuperarse de un acontecimiento que los ha dejado profundamente marcados. Seiichi, el protagonista, tiene decidido matar a su mujer pero se convierte en el prisionero de un extraño ermitaño que habita una cueva. El relato es oscuro y aterrador pero las ilustraciones son el punto más fuerte de todo. Su autor ha mencionado en reiteradas ocasiones la influencia que sobre él ha tenido la figura de Stephen King.
_
El niño gusano (1975)
Hideshi Hino
Sanpei Hiromoto es un bicho raro: sufre acoso en su escuela y en su hogar no lo quieren. Sus únicos amigos son las ratas y otros animales que habitan en el vertedero que le sirve como refugio y lugar de juegos. Un día un extraño animal lo muerde y comienza a experimentar un extraño y aterrador cambio físico que lo convierte en un ser repugnante. Los amantes del cine de David Cronenberg de los 80 y La Metamorfosis de Kafka gozarán con la lectura de esta terrorífica y conmovedora historia.
_
Dragon Head (1995 a 2000)
Minetaro Mochizuki
Contemplar la muerte de cientos de sus compañeros tras un horrible accidente de tren es a lo que están condenados los sobrevivientes de esta historia oscura y claustrofóbica. Los relatos de lugares encerrados en los cuales los personajes tienen que ingeniárselas para salir vivos es una trama recurrente en las historias de horror, pero aquí le dan un giro bastante terrorífico e inesperado que te hará degustarlo con agrado y miedo.
_
Gyo (2001-2002)
Junji Ito
Este escritor vuelve a aparecer en nuestro conteo con una historia que también está relacionada con los horrores acuáticos. En este caso, la historia transcurre en Okinawa, donde una pareja será testigo de los horrores que van surgiendo de lo profundo del mar. En una vertiente muy lovecraftiana, Gyo te hará estremecer por sus relato y por unas imágenes de seres alucinantes.
_
La sonrisa del vampiro (1998-2004)
Suehiro Maruo
Los seres de la noche que beben sangre para conservar su inmortalidad no dejan de ser criaturas recurrentes de todos los relatos de horror de diferentes épocas y culturas. Su autor resume de la siguiente manera su propósito con ésta y sus otras historias: «Mis obras no tienen ningún mensaje complicado. No se ha de sacar ninguna conclusión filosóficamente profunda. Lo que sí me gustaría es que los lectores viesen en mis obras lo que realmente son: la visión artística de una pesadilla».
_
Another (2012)
Ayatsuji Yukito
¿Qué oscuro secreto guarda Miei Mizaki, la chica que usa un parche en el ojo izquierdo y a la que nadie en el colegio parece ver a excepción de Koichi Sakakibara, el nuevo alumno de la clase? Mizaki parece ser portadora de un extraño enigma que lleva a la muerte y locura a quienes la rodean. Another es una excepcional muestra de lo que la imaginación es capaz de hacer y de los miedos más profundos que habitan en el corazón de los hombres. Se trata de una adaptación de la propia novela de Yukito Ayatsuji que salió en 2009 en la revista literaria Yasei Jidai, publicación de la editorial Kadokawa Shoten.
_
Daydream (2001-2006)
Saki Okuse
Ante nosotros se encuentra una investigadora de lo paranormal que también es empleada sexual. Misaki Saiki se enfrenta en cada entrega a seres terribles de mundos alternos que inundan de terror este lado de la realidad, impidiendo que los lugares donde murieron puedan ser repoblados o urbanizados debido a su terrible ira. Es una historia de fantasmas muy a la usanza del terror nipón con diálogos llenos de reflexiones e ilustraciones bastante alucinantes.
_
Super-Conductive Brains, Parataxis (2016)
Shintaro Kago
Ciencia ficción, terror y gore jamás se han mezclado de manera tan acertada y siniestra al mismo tiempo. Este manga va un paso más allá para situarse dentro de la clasificación guro (violencia física extrema y muy gráfica). En el mismo se relata la historia de una sociedad futurista donde los cadáveres reanimados son usados como energía renovable para mantener funcionando la ciudad. El horror se desata cuando uno de ellos escapa del lugar donde los tienen cautivos.
_
Aula a la deriva (1972-1974)
Kazuo Umezu
Éste es uno de los mangas de horror más clásicos en la historia del género, ganador del Premio Shôgakukan en 1975. Una escuela se ve transportada a una dimensión desconocida en la que los alumnos y los profesores tendrán que vérselas con terribles situaciones. ¿Cómo un grupo de niños podrá sobrevivir en una tierra cuyas reglas desconocen y donde el horror acecha en cada esquina?
_
Tokyo Ghoul (2014)
Sui Ishida
Perder una parte de tu humanidad tiene un precio muy alto. Kaneki Ken lo sabe muy bien cuando en su afán por hallar el horror conoce en una cita a un ghoul especialmente tenebroso. Cuando el ser sobrenatural pierde la vida a Kaneki le trasplantan algunos de sus órganos. Es así que una parte de sí mismo termina convertido en un ghoul o un cíclope (ghoul con un sólo ojo). La psicología y el drama de este manga son muy fuertes, poniendo en serios dilemas morales al protagonista. Gran historia y hermosas ilustraciones para devorar en la intimidad de tu hogar.
_
Zashiki Onna (1993)
Minetaro Mochizuki
Tal vez en lo primero que piensen los que han visto muchas cintas de terror japonesas sea que el llamado J-Horror base la mayoría de sus tramas en la presencia de fantasmas. Ya hemos visto con esta lista de mangas que no es precisamente así; sin embargo, sí que son personajes importantes como en el caso de este manga, traducido como “La Mujer de la Habitacion Oscura”, un relato de terror psicológico puro con un ambiente sumamente tétrico. La tensión que la historia produce es grande, tanto que no dejarás de leer hasta que hayas pasado la última página, impactado y temblando de miedo.
Conoce las novelas para convertirse en amante del horror japonés que se han escrito a lo largo de los años y que demuestran que el miedo importado desde Oriente es uno de los mejores a nivel mundial. Si prefieres adentrarte en los relatos sobrenaturales de latitudes más cercanas entonces descubre el terror literario en grandes autores latinoamericanos.