No fue el primero en existir; sin embargo, desde la llegada de Harry Potter a las librerías (y a nuestras vidas), la cobertura de lo mágico llegó más allá de lo que jamás imaginamos; las librerías se plagaron de nuevos títulos y reediciones que suscitaron también un cambio en otras caras del entretenimiento, el cine principalmente.
La novela fantástica, como un género de la narrativa, tuvo su origen hace muchísimos años y durante cierto tiempo se asoció a la infancia; pero de acuerdo con análisis modernos y contemporáneos se pueden justificar como un ejercicio que estimulaba la imaginación de los adultos.
Varios autores han alimentado la necesidad del mundo por tener historias que transformen la realidad, aunque sea un momento. Podemos rastrear su estructura clásica desde finales del siglo XVIII, en el que se sentaron las bases para esa literatura que entendemos plagada por elementos sobrenaturales, mas no mitológicos ni religiosos.
En esta cultura de los escritos en la que habitan seres extraños y misteriosos, Tolkien se sienta en el trono del más alto poder. El autor británico es el mayor exponente de cómo un escritor puede desarrollar historias con buen ritmo, ingenio y una tierra llena de criaturas y situaciones fuera del plano de lo real.
Si bien la obra que se sitúa en la Tierra Media es la preferida por muchos, tampoco es la única creación pertinente al momento de adentrarse en libros de naturaleza mágica. Te presentamos otros títulos que seguramente te harán viajar a lugares fantásticos:
“Las crónicas de Narnia”, C. S. Lewis
Uno de los mejores amigos de Tolkien, C. S. Lewis, escribió esta serie de siete historias desarrolladas en Narnia, una tierra en que cuatro hermanos se enfrentan a circunstancias relacionadas con la valentía, el miedo, la importancia de la confianza y la magia. Ha habido adaptaciones cinematográficas de algunas de estas historias, pero los libros son la llave indiscutible para entender verdaderamente esta epopeya.
“La Brújula dorada”, Philip Pullman
Libro escrito por Philip Pullman que pertenece a una trilogía llamada “His Dark materials” (La materia oscura), y aborda mediante elementos fantásticos una gran cantidad de temas con trasfondo metafísico, físico, y filosófico.
“La rueda del tiempo” – Robert Jordan
Esta saga, originalmente pensada como una colección de seis libros, ha alcanzado 14 volúmenes que integran en un relato maravilloso, elementos del hinduísmo, del budismo, disertaciones sobre la dualidad, el equilibrio y el seguimiento de profecías míticas.
“Darkover” – Marion Zimmer Bradley
Una serie de ficción novelística que aborda el desarrollo de la vida humana en un planeta lejano con tintes clásicos de historias sci-fi y de seres extraordinarios. Marion Zimmer Bradley ha hecho un gran esfuerzo por crear una historia en libros que se puedan leer fuera de su cronología interna o de publicación.
“Mistborn (Nacidos de la bruma)” – Brandon Sanderson
Esta serie aborda la vida de una heroína anunciada por profecías de salvación, pero que eventualmente fracasa en sus acciones esperadas; con elementos de la fantasía clásica, estos libros cuentan con todo para atrapar al lector en una trama estupenda.
“La espada de la verdad” – Terry Goodkind
Una de las series más largas del listado, cuenta con 22 volúmenes, no es precisamente un libro para niños, pues presenta situaciones adultas en un relato compuesto por la lealtad, la venganza y la hechicería. Cada volumen cuenta una historia en sí misma aún cuando existen ciertas vinculaciones entre personajes y acontecimientos. Se han anunciado más entregas por parte de Terry Goodkind.
“El caso Jane Eyre” – Jasper Fforde
Es una novela de sci-fi cuya protagonista es la detective literaria Thursday Next, quien se encuentra en una Inglaterra aislada del Reino Unido y el mundo se conflictúa frente a la ingeniería genética y gobiernos distópicos. La catalogación de este libro ha sido difícil pues además contiene líneas de la novela policíaca, histórica y fantástica.
“El libro de Malaz” – Steven Erikson
Los 10 volúmenes de esta serie se distinguen por retratar un universo complejo y escritos extensos en el que se funden muchísimos personajes junto al Imperio de Malaz. Las primeras cinco novelas pueden considerarse hasta cierto punto independientes; sin embargo, hay nombres y lugares que aparecen insistentemente a lo largo de la narrativa.
“Canción de hielo y fuego” – George R. R. Martin
El universo de “Game of Thrones” tiene su razón en esta serie multipremiada de novelas. Toma lugar en un mundo ficticio medieval, en el que la mayor parte de sus personajes son humanos, pero a medida que las crónicas avanzan, aparecen otras razas y eventos misteriosos. Ya sea que se comience por ver la serie, o por leer uno de sus libros, no habrá vuelta atrás.
“Forastera” – Diana Gabaldon
Claire Randall, la protagonista, es una enfermera que viaja en el tiempo mientras se lleva a cabo la II Guerra Mundial para llegar a la Escocia del siglo XVIII; ahí conoce a James Alexander Fraser, con quien vivirá una apasionada historia de amor. Esta novela que mezcla fantasía y romance, orilla al lector a no despegar ni un segundo los ojos de sus líneas.
***
Te puede interesar:
Libros que se deberían regalar a todo niño
10 libros británicos para leer antes de la hora del té