Nuestras miradas: Teoría de la otredad

“Así, la sola existencia de la muerte nos aliena íntegros, en nuestra propia vida, a favor del otro” – Sartre, El ser y la nada. Pareciera que todos los días suelen ser “iguales”. Se cruza camino con personas desconocidas, los rostros parecen ajenos, los rasgos quizá no. El punto es que no se concilia porque

Nuestras miradas: Teoría de la otredad

“Así, la sola existencia de la muerte nos aliena íntegros, en nuestra propia vida, a favor del otro” – Sartre, El ser y la nada.

Pareciera que todos los días suelen ser “iguales”. Se cruza camino con personas desconocidas, los rostros parecen ajenos, los rasgos quizá no. El punto es que no se concilia porque tan desperdiciado está el límite existencial, que es mejor dejar de lado cualquier articulación de lenguaje corporal o visual. En un instante se tienen cientos de miradas congeladas en la memoria, terreno que, según lo que se cree, nadie más puede pisar. Cuando se estructura tal pensamiento surgen cuestionamientos: ¿nosotros?, ¿el otro?, Jean Paul Sartre lo resume como la “condición de ser el otro”, es decir, el otro como el otro yo.

Imagen 12 - nuestras miradas: teoría de la otredad

La teoría de la Otredad

¿Qué es la otredad? Se entiende como la parte integral de la comprensión de una persona (un todo), ya que es el individuo mismo el que asume un rol en relación con el “otro” como parte de un proceso de reacción.

La Antropología social y cultural, considerada como disciplina científica a mediados del siglo XIX, se orientó a explicar la presencia de la alteridad social y cultural; postuló el estudio del “nosotros” y el “otro”, que no es sino el reflejo del yo en el otro, es decir, la importancia que tiene la existencia ajena para lograr la articulación de la propia. En un sentido filosófico más profundo: la libertad.

Jean Paul Sartre tematiza la comprensión de la existencia vista desde la mirada del otro. La mirada como centro de reflexiones para descubrir en ella la presencia del prójimo. Hecho tan cotidiano e invisible que suele ser significativo.

Otredad - nuestras miradas: teoría de la otredad

La mirada establece una relación de empatía, simpatía, rechazo, aborrecimiento o el discreto encanto de una relación humana amorosa. Cuando una persona dice: “Me ha mirado y desnudado”, está señalando la forma de la otredad establecida por quien le miró.

Sartre ejemplifica la teoría de la otredad con la vergüenza ante alguien. El acto de “avergonzarme” se refiere a mí ser; lo que no se aterriza es que en ese momento tengo vergüenza de mí tal como yo parezco el otro. El otro, por tanto, se me muestra como un mediador entre mí y yo mismo.

La frase “tengo vergüenza ajena”, es una expresión que denota la otredad en acontecimientos diarios.

Imagen 14 - nuestras miradas: teoría de la otredad

Es así como de manera involuntaria vivimos a diario la experiencia de la otredad. Basta el hecho de mirar a otra persona para poderse ver reflejado en ella. Pensamiento que establece lo diverso y lo afín que suele ser el humano, pese a compartir un espacio físico- social.

 

 

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga