Oscar Wilde, el profeta de la inmoralidad social actual

Vanidosa. Terrorífica. Artística. Estas tres palabras coinciden y cobran sentido en la proclamada obra de Oscar Wilde: “El Retrato de Dorian Gray”, en la que se muestran las características que catapultaron el éxito del escritor en el mundo literario. Estos adjetivos no sólo describen su libro, hacen referencia también a su vida personal que, eventualmente,

Oscar Wilde

Vanidosa. Terrorífica. Artística.

Estas tres palabras coinciden y cobran sentido en la proclamada obra de Oscar Wilde: “El Retrato de Dorian Gray”, en la que se muestran las características que catapultaron el éxito del escritor en el mundo literario. Estos adjetivos no sólo describen su libro, hacen referencia también a su vida personal que, eventualmente, causó su declive con el esteticismo, la crítica a la sociedad, relatos irónicos y diversos aspectos liberales en muchos sentidos que hoy gozamos en sus letras.

En su novela, el lector puede tentarse por el hedonismo, esteticismo, vanidad y belleza, y al mismo tiempo profundizar en lo amoral de dichas tentaciones. No es sorpresa entonces que en “El Retrato De Dorian Gray” hayan persistido temas que asemejen a la sociedad del siglo XIX con la sociedad actual.

El retrato de dorian grey - oscar wilde, el profeta de la inmoralidad social actual

Oscar Wilde era un conocido seguidor del esteticismo, movimiento victoriano que inició en el siglo XIX, y que postula que el arte existe sólo para proclamar belleza, y lo absuelve de responsabilidad ética y moral. La primera vez que “El Retrato de Dorian Gray” fue compartida, los críticos la catalogaron como inmoral; tras cuatro revisiones, Wilde no dudó en explicar su filosofía en el prefacio: “El artista es el creador de cosas bellas… No hay nada parecido a libro moral o inmoral. Los libros están bien escritos o mal escritos. Eso es todo”.

El esteticismo supone entonces que el arte no debe tener enseñanza moral o ética, y como corriente artística, las masas conocen poco de su origen y concepto. La industria, en la actualidad, ha transformado esta definición para hacer de la belleza una necesidad social y un medio para alcanzar el éxito, tanto para el individuo como para las ganancias de diferentes empresas. Podríamos decir, entonces, que el Esteticismo de nuestro siglo no ha sido del todo creado por artistas.


El retrato de dorian gray - oscar wilde, el profeta de la inmoralidad social actual

En la novela, algunos admiran en secreto y otros critican con recelo al protagonista. Gray decide vivir los placeres del mundo sin importar las consecuencias que otros sufran por sus acciones, manteniéndose como un hombre de sociedad, en la que la belleza y la vanidad marcan su ritmo de vida superficial. El autor mostraba una postura crítica a la sociedad a la que pertenecía, y era consciente de que sus acciones también correspondían a ésta, tal vez como ironía o cinismo, pero de manera artística, sin duda.

A pesar de haber evolucionado en muchos aspectos, existen elementos, actitudes y acciones vacuas que aún afectan a la sociedad. No es sorpresa que un individuo de buena apariencia y con un apellido rimbombante obtengan la vacante por la que compite contra un individuo promedio sin influencia, a pesar de que sea éste último quien tiene mayor intelecto y capacidad.

Ha sido mucho el esfuerzo de algunos que han intentado romper con este tipo de acciones; sin embargo, es trabajo de todos mostrar a las generaciones venideras la diferencia entre reconocimiento y poder, condiciones que en la novela de Wilde equivalen a la moralidad y la belleza.

Dorian grey y la sociedad actual - oscar wilde, el profeta de la inmoralidad social actual

Finalmente, la novela relata la peligrosa capacidad de influencia y admiración de y hacia terceros. En cuanto a Dorian, el influjo ejercido por Lord Henry, hedonista y cínico, lo lleva a su destrucción. De igual manera, Bassil, su amigo y pintor, muere a causa de la idolatría que sentía por Gray.

La historia nos muestra las consecuencias de la admiración mal direccionada: artística y humana, a partir del poder persuasivo de ésta. Asimismo, en la actualidad, los medios de comunicación, la publicidad y la industria del espectáculo se han convertido en los gurús de la vida común, influyendo en las decisiones y modo de convivencia, en la economía e incluso en el autoestima.

Influencia el retrato de dorian gray - oscar wilde, el profeta de la inmoralidad social actual

Podemos concluir que los temas criticados y expuestos en “El Retrato de Dorian Gray” se asemejan con aquellos vividos en nuestra sociedad. Los temas elegidos por Oscar Wilde han trascendido e impactado a aquellos valientes que se han atrevido a dejarse tentar y profundizar en esta exquisita obra literaria que esconde y dice mucho.


**

Este controvertido autor tiene obras que no puedes perderte; te compartimos los títulos que sólo las personas inteligentes entenderán.

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch