Según datos, en 2050 aproximadamente, el español será la lengua que más se hable en el país gobernado por un empresario hecho presidente. Este fenómeno no lo podrá detener ni Trump ni nadie de seguir el avance demográfico de mexicanos y el nacimiento de ellos en los Estados Unidos.
Donald Trump podrá tener el deseo de construir un muro (u obligar a México a hacerlo) para detener el flujo de migrantes a la nación estadounidense, pero es un hecho innegable que la “colonización” cultural y demográfica de mexicanos se ha cimentado desde hace años en nuestro vecino del Norte. No sólo son los más de 30 millones de “paisanos” habitando aquel país ni el hecho de que su presencia se haga sentir con mayor fuerza en los estados de Texas y California.
Estas estadísticas nos sirven no sólo para hablar de un fenómeno cultural real sino para ir más allá y explorar otras curiosidades que atañen a los países involucrados. Por ejemplo, las particularidades del idioma español. Esta lengua que se compone de casi 300 mil palabras posee varias que son imposibles de traducir al inglés o que no tienen una interpretación exacta. Ya sea porque el concepto no existe en este último idioma o porque su composición lingüística la hace única e indescifrable, el español demuestra que es una lengua rica y variada que se convierte en algo inconquistable e ingobernable, incluso para quien presume de ser dueño del país más poderoso del mundo.
Puente (vacacional)
El español se caracteriza porque una palabra puede tener varios significados y usarse bajo distintos contextos. En el caso del inglés también ocurre lo mismo pero no es un rasgo tan abundante. Long weekend es la traducción más cercana para hacer referencia a ese día extra de descanso que tan bien les cae a todos.
Sobremesa
Es uno de los actos más deliciosos, especialmente cuando te encuentras rodeado de buena compañía y degustando algún postre o un café después de una rica comida. En inglés, la traducción más cercana son los términos table talk o after-dinner conversation, bastante literales, parcos y carentes de sabor.
Te quiero
Esta expresión recurrente en nuestro idioma se utiliza sobre todo para expresar nuestro afecto a una gran amistad o a alguien por quien todavía no se experimenta un verdadero amor. En inglés podría traducirse como I want you o I like you, sin embargo, éstas no son suficientes para capturar todo el sentido de un “te quiero”.
Anteayer
Son pocos los idiomas que tienen una sola palabra para referirse al día anterior a ayer. En inglés el término es sumamente descriptivo y literal: day before yesterday.
Empalagoso
To sweet o tire you out son las expresiones más cercanas a este término utilizado para definir algo que es tan dulce que llega a ser indigesto. Sin embargo, los términos en inglés no capturan el auténtico sentido de la palabra en español, la cual maximiza la molestia de probar algo exageradamente azucarado.
Color pardo
Los ingleses han tenido que inventarse el impreciso término the color between gray and brown para referirse a este color. Este ejemplo nos ilustra a la perfección lo práctico que es el español en comparación de los largos términos del idioma inglés.
Lampiño
Los hombres sin una barba abundante son conocidos de manera despectiva como lampiños. En inglés los podrás definir como smooth-faced.
Tuerto
A aquella persona a la que le falta un ojo se le llama en inglés one-eyed, blind in one eye o one-eyed person. Ninguna de estas traducciones es tan corta, precisa y directa como el término en español.
Madrugador
Se le dice de esta manera a quien se levanta antes de la salida del sol, incluso en fines de semana, para hacer ejercicio, limpieza o cualquier otra actividad. En el idioma inglés a estas personas se les conoce como night owls o early birds, términos muy alejados del significado de madrugador que es mucho más preciso.
Tutear
Cuando estás en total confianza con alguien comienzas a tutearlo, es decir, a llamarlo por su nombre y “de t a tú”. A veces se puede interpretar como una falta de respeto y en otras simplemente como un rasgo de camaradería. En inglés lo más cercano al término es address informally.
Por supuesto, también el inglés tiene términos que no se pueden traducir al español; es algo natural en cada lengua debido a su personalidad que la hace distinguible y única a ojos del mundo. Para nosotros, el español es una de las invenciones de la humanidad más ricas e interesantes de la historia debido a todas las curiosidades que la rodean, pero también hay errores y cagadas garrafales que los hispanohablantes cometen al momento de usar su idioma que deben ser corregidas para hacerle justicia a su grandeza.
*Este artículo fue publicado anteriormente y ha sido modificado
Te podría interesar:
El cuento que inspiró ‘Lobo hombre en París’, ícono de los 80s
Murciégalo, uebos y otras 13 palabras raras que no sabes lo que significan
Cachito, patatús y otras palabras heredadas por los mayas