10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

No existe un equivalente en inglés para la expresión “Te quiero”. Mientras que los países angloparlantes dicen “I like you”, no se asemeja a la expresión hispana. Su frase tiene menor connotación emocional que las dos palabras en español. “I love you” tampoco encaja, ya que nosotros tenemos el equivalente “Te amo”, que es un

Alonso

10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

No existe un equivalente en inglés para la expresión “Te quiero”. Mientras que los países angloparlantes dicen “I like you”, no se asemeja a la expresión hispana. Su frase tiene menor connotación emocional que las dos palabras en español. “I love you” tampoco encaja, ya que nosotros tenemos el equivalente “Te amo”, que es un sentimiento mucho más fuerte que denota una idea de vínculo personal máxime cercana. Su problema se solucionaría si usaran la misma expresión que nosotros, pero sería poco práctico y nada atractivo para el oído.

Irtvii2nojdbznq5i3txafj2vi - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

Es una de las tantas fallas que hay en el inglés. Sin embargo, existen algunas palabras que sí existen en ambos idiomas, el problema es que, al igual que las personas que hablan ese idioma, los hispanohablantes desconocen gran parte de su propio vocabulario e ignoran que existen palabras que pueden expresar sentimientos, ideas o que describen una situación. La mayoría de las personas usan sólo un porcentaje de los términos en sus diccionarios y, por supuesto, tampoco saben sobre su equivalente en otro lenguaje.

Es necesario enriquecerse con el amplio vocabulario de nuestra lengua y apreciar los elementos que nos permiten expresar lo que sentimos. Las siguientes son algunas palabras y sus versiones en inglés que pueden servir para usar mejor los idiomas y conocer las raíces de lo que significan:

_

Desharrapado = Ragamuffin (ˈraɡəmʌfɪn)

Flxjdd5w2jajncqsc2gua6tdce - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Ese pequeño hippie se ve bastante desharrapado. Su ropa está rota y no parece muy aseado”.

“That little hippie looks very ragamuffin. His clothes are ripped and he doesn’t look clean”.

Desharrapado es un derivado de la palabra “harapo”, que es un pedazo de tela roto y desgastado. La palabra se usa para describir a alguien que usa ropa sucia o vieja. También se usa para describir un objeto que tenga esas mismas características. En inglés “ragamuffin” viene de “rag” que es trapo, y se usa principalmente para describir a pequeños niños.

_

Mequetrefe = Whippersnapper (ˈwɪpəsnapə)

X4mxvgca2vezdc73unqtzbkbje - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Lárgate de aquí, mequetrefe. Métete en tus propios asuntos”.

“Beat it, whippersnapper. Get in your own business”.

Todos han escuchado esa palabra alguna vez, pero ya que no es muy usada, pocos saben que existe su versión en español. Mequetrefe nace de la palabra griega “moikos” y del portugués “meco”, que significan “un hombre libertino o adúltero” y de “trefo” que se refiere a alguien astuto. Su definición ha cambiado con el paso de los años y se refiere comúnmente a una persona entrometida. En inglés el origen de la palabra es mucho más complicado, pero también deriva de dos palabras que se usaban como jerga para referirse a hombres sin ambiciones que sólo se dedican al crimen. 

_

Desconcertar = Discombobulate (ˌdɪskəmˈbɒbjʊleɪt)

2gblauqcyra6jljnthmg5bd2sa - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Perdón que te haya alarmado, no era mi intención desconcertarte”.

“Sorry I startled you, I didn’t mean to discombobulate you

“Concertar” significa “tratar de llegar a una conclusión, debatir, o combatir”, el prefijo “des” indica que se le está arrebatando esa habilidad a alguien, distrayéndolo o dejándolo sin argumentos o palabras. Se usa para describir la acción de sorprender o turbar. En inglés es un derivado de “descompose” o “discomfit” que se refieren a la destrucción o descomposición de algo.

_

Lánguido = Lackadaisical (ˌlakəˈdeɪzɪk(ə)l)

Jiokrtbtung2zje65ofer27seu - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Su mirada parecía lánguida, cansada y desesperanzada”.

“His look seemed lackadaisical, tired and hopeless”.

Viene del verbo “languere” nacido de la raíz “sleg” que significa flojo o débil. Se refiere principalmente a algún rasgo o estado emocional, pero también se usa para describir objetos. Su versión en inglés es una evolución de la antigua expresión “lack-a-day” que expresaba lástima. Después pasó a ser “alas, alack” hasta que pasó por “lack-adaysical”. Posteriormente fue adaptada y se agregó al diccionario para describir un sentimiento de tristeza o melancolía en una persona.

_

Galimatías = Gibberish (ˈdʒɪb(ə)rɪʃ)

O67xm7ohjfegxek6vofna3j3ki - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Ese tipo se la pasa diciendo galimatías”.

“That guy only talks gibberish”.

La palabra viene del francés “galimatias”, pero no se sabe su verdadero origen. La RAE sostiene que viene del griego “kata Mataiov” que significa “según Mateo” y hace referencia a la forma confusa en la que comienza su evangelio. Actualmente se usa para señalar un discurso sinsentido, revuelto y difícil de entender. Gibberish viene del antiguo inglés “jabber” que se refiere a lo mismo.

_

Cascarrabias = Curmudgeon (kəːˈmʌdʒ(ə)n)

Tgxfq4r3vndarf7krznjm5lcye - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Mi padre solía gritarnos todo el tiempo, era un verdadero cascarrabias”.

“My dad used to scream at us all the time, he was a real curmudgeon”.

El origen de esta palabra es fácil de adivinar. “Cascar” y “rabiar” son palabras en latín (“quassare” y “rabies”) que significan “golpear” e “ira” respectivamente. Su versión en inglés no tiene un origen claro, pero se especula que viene del gaélico “muigean” que significa “persona desagradable” junto con el prefijo alemán u holandés “ker”, que le atribuye más peso al sustantivo.

_

Angustiado = Woebegone (ˈwəʊbɪɡɒn)

565cksneqzfelbn3amocciuxdy - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Se sentía angustiado, sabía que ella no llegaría esa noche”.

“He felt woebegone, he new she wouldn’t come home that night”.

Angustia y angosto tienen la misma raíz: “angustus” del latín “estrecho”. Según algunos expertos en etimologías, se refiere precisamente a un desfiladero de poco tamaño. La sensación que causaba pararse ante tal caída fue llamado igual que el tamaño del abismo”. Por su parte, Woebegone viene de “woe” o “wa” que son expresiones comunes de angustia y “bego” que es “rodearse o abrumarse”. Eventualmente se usó para designar a las personas con esos sentimientos.

Cacofonía = Cacophony (kəˈkɒf(ə)ni)

Vqooxqc7o5dedmpbontdyf2jmi - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“No puedes poner esas dos palabras juntas, es una cacofonía”.

“You can’t put those two words together, it’s a cacophony”.

Esta palabra que indica un golpe sonoro con palabras, viene del griego “kakós” y “phonos” que unidas significan “mal sonido”. La palabra en inglés viene de la misma raíz.

_

Confundir = Flummox (ˈflʌməks)

Kxttdurntra55fgkwfhztfn7ym - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“Habla claro, vas a confundir al chico”.

“Speak clearly, you’ll flummox the kid”.

Confundir viene del latín “confundere” que se divide en el prefijo “con” que indica un todo y “fundere” que significa “derretir o derramar”. Indica una dificultad para comprender en qué momento una cosa deja de ser eso para transformarse en otra, aunque nosotros lo entendemos como un simple malentendido. En inglés no tiene un origen certero y se cree que nació de un dialecto británico.

_

Triscaidecafobia = Triskaidekaphobia (ˌtrɪskaɪˌdɛkəˈfoʊbiə)

V5zoqhjhj5f3dblhhygogjkndq - 10 palabras que sí tienen traducción al inglés y seguro no habías usado

“No puedo subir a ese piso. Tengo triscaidecafobia”.

“I can’t go up to that floor. I have triskaidekaphobia”.

Esta es una palabra difícil de usar en español e inglés ya que es muy específica. Literalmente significa “miedo al número trece” y su etimología en español y en inglés es la misma. Viene del latín, de la mezcla de “phobia” que significa miedo, “tris”, “kai” y “deka” que unidos indican “tres y diez” (13).

Aunque no compartimos una expresión para decir “Te quiero” con los angloparlantes, existen palabras que no imaginábamos que también serían parte de su vocabulario. Muchas de las que aparecen en esta lista tienen etimologías comunes y fueron implementadas en los idiomas de manera gradual. Es el proceso de la evolución del lenguaje. Por ese motivo existen palabras en japonés que no tienen traducción al español, nacieron de lenguas distintas y son parte de una tradición muy diferente a la nuestra.

Es parte de la belleza de la comunicación, siempre cambia de maneras inesperadas.

niño con lentes oscuros bailando

5 lugares con buen ambiente en CDMX para sacar ‘los prohibidos’

Debes conocer sí o sí estos lugares que la Ciudad de México ofrece para bailar y pasarla increíble
Nayeli Parraga

Cremas 100 por ciento efectivas para rejuvenecer tu cuello sin gastar ni un solo peso

Las cremas caseras más efectivas para mantener tu piel hermosa.
Kate Nateras
mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo
manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga