No te imaginas de donde vienen todos estos vocablos que tu creías tan chilangos.
La herencia africana en México es una de las menos populares y sin embargo, de las más presentes, esto debido a la gran migración de africanos que ingresaron al país por las costas correspondientes al Golfo de México en el siglo XVI para ser vendidos como esclavos en el norte del continente americano.
Pero, en el caso del lenguaje, debido a su condición carente de libertades su manera de comunicarse se limitó bastante, así que los vocablos que le transmitieron a los mexicanos son algo limitados pero con mucha contundencia, a continuación un listado de los más significativos:
Bachata
La bachata es un género musical muy popular en México y Latinoamérica, su origen africano se remonta a las fiestas africanas, parecidas a las rumbas o el fandango.
Banana
El sinónimo de plátano, aquel alargado y amarillo fruto cuya popularidad se extiende por el mundo fue bautizado como banano por los esclavos africanos que trabajaban en las plantaciones de América Latina.
Chingar
No se ha podido determinar el origen de esta palabra, pero una teoría apunta a que esta viene de la palabra bantú “kuxinga” o “muxinga” que significan pelar, reprender o estropear o también puede ser de la palabra kimbundo “singa”
Chimpancé
Esta especie de homínido recibe su nombre en español del francés “chimpance”, que a su vez tiene su origen de algún idioma del congo.
Marimba
La marimba es un instrumento musical muy parecido al xilófono, su presencia es muy recurrente en la música tradicional de ciertas regiones de México o Guatemala. Su etimología se remonta al kimbundo y se explicaría por la unión de ma-, prefijo que designa el plural, y rimba, tambor.
Mucama
A pesar de que la Real Academia Española indica que esta palabra tiene su origen portugues, se determinó que su raíz viene de la palabra kimbudo: mu’kama, que quiere decir concubina esclava. En la mayoría de países de Latinoamérica mucama se usa para nombrar a la persona que se encarga de las labores y limpieza domestica.
Tanga
A diferencia de la creencia popular que este es un vocablo proveniente de los indígenas de Brasil, su origen se remonta nuevamente al kimbundo, específicamente a la palabra "ntanga", trapo.
Foto: Sony Music
Cumbia
Hay dos posibles orígenes de esta palabra, el primero sugiere su relación con las palabras del congo, kúmba, limbo, nkúmba las cuales se usaban en rituales de danza y la otra que de la misma manera hace referencia al congo pero con las palabras “ngoma” o “nkumbi” cuyo significado es tambor.
Zombi
Esta famosa palabra que ha adquirido mucha popularidad los último años proviene de la palabra "jimbundo", "nzumbi", cuyo significado en español corresponde a espectro.
Mochila
Otro vocablo español que tiene su origen en el kimbundu. Mochila tiene su origen en la palabra "nzila", un saco especial que se colocaba en la espalda para cargar diversos objetos con mayor facilidad.
En portada: Telenovelas Boards