La poesía de estos escritores llegó a la producciones de la pantalla grande.
“Habrá un par de cosas que decir / que nadie la lee mucho / que esos nadie son pocos / que todo el mundo está con el asunto de la crisis mundial...” Juan Gelman se refiere con estos versos a la situación de la poesía en el mundo contemporáneo. No es un secreto, las estadísticas muestran cifras en las que el cuento y la novela siguen figurando como los géneros predilectos por los lectores.
Roberto Bolaño, Jorge Luis Borges o Julio Cortázar son el ejemplo de escritores que comenzaron su trayectoria literaria escribiendo poesía. No obstante, poco a poco se decidieron por la narrativa al ser un género más rentable. Otros, un tanto más insistentes y quizá por ello también más afortunados como Pablo Neruda, Octavio Paz, Nicanor Parra o el propio Juan Gelman, dedicaron sus esfuerzos a nutrir un territorio poético cada vez más subestimado, pero no fueron los únicos.
La industria cinematográfica ha hecho su labor. “La Meca del cine” se ha valido de la literatura en más de una ocasión para adaptar una historia proyectada más tarde en las pantallas de cine alrededor del mundo. Las adaptaciones de textos literarios a la pantalla grande son cada vez más populares y, a diferencia de la novela, el cuento o el thriller, la poesía continúa siendo considerada la hermana pequeña.
Sin embargo, cintas como “Patch Adams” (1998), “Shakespeare in Love” (1998) o “Anonymous” (2011) muestran escenas sumamente emotivas en donde la poesía causa estragos en el público con la elocuencia de las palabras. ¿Mérito del poema o la circunstancia cinematográfica? En cualquier caso, los fragmentos poéticos en la pantalla son un pasaje a terrenos siempre luminosos. Como parte de esa luz, en seguida haremos un recuento de diez poemas que han aparecido en distintas películas y desde entonces han permanecido en la memoria de más de un afortunado.
“El poeta pide a su amor que le escriba” - García Lorca
Cinta: Invicto III (2010)
“Pero to te sufrí / rasgué mis venas / tigre y paloma sobre tu cintura / en duelo de mordizcos y azucenas...”
“Soneto 126″
Cinta: Lope de Vega (2010)
“Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso...”
“Notas para un aullido” - Allen Ginsberg
Cinta: Howl (2015)
“Everything is holy! Everybody’s holy! Everywhere is holy! Everyday is in eternity! Everyman’s an angel!”
(¡Todo es sagrado! ¡Todos somos sagrados! ¡Cada día en la eternidad, cada hombre es un ángel!)
“No te salves” - Mario Benedetti
Cinta: El lado oscuro del corazón(1992)
“No te quedes inmóvil
al borde del camino,
no congeles el júbilo,
no quieras con desgana,
no te salves ahora
ni nunca, no te salves...”
“Canto de Romeo y Julieta en el balcón” - William Shakespeare
Cinta: Shakespeare enamorado (1998)
“La alondra fue del alba precursora, no el ruiseñor
contempla, amor, las tintas envidiosas
que a las nubes van bordeando en el lejano oriente...”
“Permanece a mi lado” - Alfred Lord Tennyson
Cinta: El espinazo del Diablo (2001)
“Permanece a mi lado / cuando se apague mi luz
la sangre se arrastre y mis nervios se alteren
con punzadas dolientes
el corazón enfermo
y las ruedas del tiempo giren lentamente...”
“Oda al mar” - Pablo Neruda
Cinta: El cartero de Neruda (1994)
“Aquí en la isla, el mar
y cuánto mar.
Se sale de sí mismo a cada rato...”
“El tigre y la nieve " - Roberto Benigni
“Sin ella pueden apagar la luz de este mundo /
pueden llevársela / descolgar las estrellas
enrollar el cielo y ponerlo en un autobús...”
“Oh, mi yo... Oh, vida” - Walth Witman
Cinta: La sociedad de los poetas muertos (19889)
“¡Oh, mi yo! ¡Oh, vida! de sus preguntas que vuelven,
Del desfile interminable de los desleales, de las
ciudades llenas de necios...”
“Soneto XVII” - Pablo Neruda
Cinta: Patch Adams ( 1998)
“Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera...”
El cine y la literatura comparten un vínculo estrecho. Las líneas poéticas y la luz se entrelazan en cintas que son proyectadas para el placer del público, pero con la sucesión de imágenes ocurre también el tránsito de palabras.
Emociones a flor de labios expuestas para cualquier situación; más allá de la estructura o o la técnica, textos valioso por ser un vehículo de emociones en donde el romance, el erotismo o la tristeza son excusas para manifestarse a través de la palabra. De Federico García Lorca a la interpretación del fallecido Robin Williams, una combinación fuera de serie. Poesía en estado puro.
Podría interesarte