Claridad Política Semanal Vol. 3 Declaración de principios Hace unos en días, en la inauguración de la galería de Cultura Colectiva, platicaba con mi amada @cecilbas y mi muy querida amiga @lilita, acerca de mi reciente incorporación con este escrito/ opinión/ documento explicativo, al grupo de personas que publican en la página. Aproveché la plática para quejarme, pues en un rápido comparativo con las demás publicaciones, fui el menos leído; @lilita intentó consolarme diciéndome que apenas llevaba dos textos y seguramente con el tiempo, el número de lecturas aumentaría. Por otro lado, @cecilbas fue brutalmente honesta “Ricardo, nadie te lee porque lo que escribes es de hueva… política”. Palabras fuertes sin duda, pero llenas de realidad. Mi amor propio me hace pensar que no es que particularmente mis escritos o la forma en que están siendo plasmadas algunas de mis ideas y análisis causen pereza, es más bien el tema, o las percepciones que pueda haber sobre el mismo.
No vengo de una familia de políticos, de mi primer círculo familiar (entiéndase padres o tíos) no hay algún Diputado, Senador o Gobernador; en mi memoria genética sí hay idealismo, eso sí hay, quizás ese es el 50% del porqué me interesan tanto los temas políticos del país; desde que tengo uso de razón oí que las cosas pueden ser mejores, que pueden ser más parejas, que merecemos un mejor lugar para vivir. En un arrebato de sinceridad, he de confesar que estoy seguro que el otro 50% de mi interés por la vida política nacional se forja en marzo de 1994, cuando la transmisión de Los Caballeros del Zodiaco (mi caricatura favorita en esos momentos) fue interrumpida para cubrir el atentado en contra de Luis Donaldo Colosio; era tanto el interés de mis padres que sentía que algo le había pasado a un familiar, la realidad es que lo único que teníamos en común con Colosio era Sonora, fuera de eso nada más. Entendí, con la fascinación y morbo que puede entender un niño de 8 años, la importancia de un hombre para todo un país. Desde que tengo 16 años he trabajado con temas relacionados a política y gobierno, creo que en ese sentido he sido congruente, mi otra opción profesional era ser beisbolista pero no tengo tan buen brazo.
Después de la breve relatoría biográfica, he de entrar más en materia. Creo que la política causa hueva/ apatía/ desinterés por el largo y sinuoso camino que hay entre el discurso y la acción, pareciera que las únicas palabras políticas que se cumplen con prontitud son las declaraciones de guerra.
Los analistas políticos tampoco han contribuido mucho a la causa de crear un mayor interés en las acciones que todos los días gobernantes y representantes populares llevan a cabo; es decir, cuando uno ve en la televisión el análisis que cinco personas sentadas en círculo hacen sobre acciones concretas, sin explicar implicaciones o antecedentes, sin citar causas o la creación de futuros probables, resulta altamente frustrante. De hecho pareciera que son programas, opiniones o columnas escritas dedicadas ni siquiera para un sector de la población sino a grupos muy pequeños y específicos, entonces ¿Por qué la política da hueva? Porque se han dedicado a hacer que la política sea para políticos o gente “del medio”, cuando en realidad se trata de una de las actividades que todo los días realizamos, se trata de relaciones y acciones que generan poder, exactamente las mismas que puede haber en una pareja, familia, empresa o en un colectivo de arte. Son acciones que todos los días se están llevando a cabo, y como fiel que soy a la teoría del efecto mariposa, afectan nuestra vida diaria, por eso creo que la política no es de hueva, tampoco diré que es una responsabilidad (porque ese concepto ya empieza a crear flojera per se) pero nunca está demás estar informados, resulta interesante y entretenido poder unir el punto A y el B para después pensar cómo será el C.
Derivado de lo anterior, afirmo y prometo que todo escrito de Claridad Política Semanal buscará hacer un análisis diferente de las acciones o temas sobre los que se escriban, y no será diferente porque se digan más verdades que en otros lados, lo que en realidad buscaré es ver porqué se están haciendo las cosas, a qué grupo político se beneficia y sobre todo, cómo nos puede afectar.
Por último sólo me queda escribir una plegaria al Dios del Internet y sus apóstoles de los blogs: Tener más lecturas.

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX
México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza
Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón
El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres
La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo

Rutas para viajar en tren por México que no conocías
Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’
El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga