Malpaís ediciones y el Seminario de Investigación de Poesía Mexicana invitan al público en general a asistir a la presentación del Archivo Negro de la Poesía Mexicana, que se llevará a cabo el martes 14 de abril a las 19:00 hrs en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Con el objetivo de rescatar la obra de importantes autores del siglo XX, cuyas propuestas poéticas son ahora consideradas de culto y que han tenido gran influencia y relevancia para diversas generaciones de escritores, Malpaís ediciones en conjunto con el Seminario de Investigación de Poesía Mexicana Contemporánea, se dieron a la tarea de reeditar los libros que han enriquecido la tradición mexicana. Juntos realizaron ediciones con una introducción crítica que ofrece una nueva perspectiva sobre las obras y su relevancia para la poesía mexicana contemporánea.
Las obras reeditadas son:
1. Sangre Roja: Versos libertarios de Carlos Gutiérrez Cruz (1897-1930)
2. Radio: Poema inalámbrico en trece mensajes de Kyn Taniya (1900-1980)
3. Patología del ser de Ramón Martínez Ocaranza (1915-1982)
4. Poema nuevo de Alfredo Cardona Peña (1917-1995)
5. El retorno y otros poemas de Miguel Guardia (1924-1982)
6. Morada del colibrí. Poemurales de Roberto López Moreno (1942)
7. Maquinaciones de Carlos Isla (1945-1986)
8. Los danzantes espacios estatuarios de Raúl Garduño (1945-1980)
9. La oración del ogro de Jaime Reyes (1947-1999)
10. Híkuri de José Vicente Anaya (1947)
El tiraje es de mil ejemplares por título. Esta colección fue beneficiada por el Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales, emisión 2013, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.