El libro que debes leer si quieres conocer la vida de fiesta de Colombia en los 70

¡Que viva la música!, libro de Andrés Caicedo, fue publicado el 4 de marzo de 1977; fue esa fecha en la que el autor colombiano decidió suicidarse al recibir el primer ejemplar publicado. Y este aparente pacto con la muerte se extiende a la historia de María del Carmen Huerta, la protagonista, ambientada en una

El libro que debes leer si quieres conocer la vida de fiesta de Colombia en los 70

Ijggglpb6rgb5dtehegvyycoua - el libro que debes leer si quieres conocer la vida de fiesta de colombia en los 70

¡Que viva la música!, libro de Andrés Caicedo, fue publicado el 4 de marzo de 1977; fue esa fecha en la que el autor colombiano decidió suicidarse al recibir el primer ejemplar publicado. Y este aparente pacto con la muerte se extiende a la historia de María del Carmen Huerta, la protagonista, ambientada en una de las principales ciudades de Colombia: Santiago de Cali, conocida por ser capital mundial de la salsa.

Checa también: El libro que te enseñará cómo se vivía la violencia en el Medellín de Pablo Escobar

Oyivwasqcfe73nzai47z5n32b4 - el libro que debes leer si quieres conocer la vida de fiesta de colombia en los 70

A través de descripciones precisas de esta ciudad, referencias a grandes artistas y canciones que marcaron la historia de la música, Caicedo crea una combinación perfecta para contar una historia diferente en la que la música es uno de los personajes principales, ya que es ella quien cuenta la experiencia y guía la narrativa.

¡Que viva la música! es una obra ejemplar de la literatura colombiana de los años 70, con el rock y la salsa como las influencias más importantes para el desarrollo de esta historia. María del Carmen Huerta, la “Mona”, es una adolescente a la que no le importa vivir sin un propósito y nos lleva a sumergirnos en diversos lugares icónicos de la ciudad, descritos de una manera significativa que da prioridad a la importancia e influencia que tienen sobre las personas que los visitan.

3u2fsvntoneclkhz66a6glqosy - el libro que debes leer si quieres conocer la vida de fiesta de colombia en los 70

Para empezar esta novela dividida en dos partes, la música rock da inicio a la búsqueda de algo diferente en la vida de la protagonista; ella, acostumbrada a una vida de clase social alta y a ser la niña perfecta, cambia rotundamente al sumirse en el mundo de la rumba, las amistades, las drogas y vivir siempre de fiesta en fiesta, sumergida una felicidad de fantasía. “La Mona” descubre amistades que la guían en la exploración de la ciudad y de esos lugares donde se vive de la música; los Rolling Stones son el soundtrack del entorno urbano del norte caleño, presentes en bares y clubes que hacen tributo al rock de aquella época.

Puede interesarte: 27 libros que un verdadero amante del rock debe leer antes de los 27

La segunda parte del libro contempla a la salsa, emblema de la ciudad, que sigue a “la Mona” en su recorrido por los barrios bajos de la ciudad, en los que esta música es la máxima representación de las fiestas, y el baile es más que una manifestación del cuerpo. Ahí es donde “la Mona” logra encontrar su liberación de niña rica, al introducirse en lo más profundo de las costumbres de una ciudad que vive y respira salsa, debido a que experimenta la vida del otro lado de la división de clases. La calidez y la alegría de los habitantes de los barrios populares le hacen dar cuenta todo lo que se ha perdido desde su niñez.  

Jhpofc4u3zedjnh4ykbvsxup4u - el libro que debes leer si quieres conocer la vida de fiesta de colombia en los 70

Descubre también: Víctor Hugo Viscarra, el Bukowski boliviano que escribió sobre incesto y doble moral

¡Que viva la música!, libro de Andrés Caicedo, da un mensaje claro y dirigido a aquellos que buscan simplemente en encontrar una salida a lo que la sociedad ha construido para ellos, donde todo es un vacío en el que es muy fácil perderse. Cruda y devastadora, la novela hace una crítica al sinsentido de vivir; sumamente reflexiva y metafórica, la historia ensambla una filosofía con un final inesperado, aludiendo al suicidio como la única solución para los problemas.

“Tú no te preocupes, muérete antes que tus padres para librarlos de la espantosa visión de tu vejez. Y encuéntrame allí, donde todo es gris y no se sufre”.  

5kam74pzg5euhbijvyeikqixxu - el libro que debes leer si quieres conocer la vida de fiesta de colombia en los 70

¿Te gustaría presentar tu libro favorito a nuestra comunidad?, envía un texto de mínimo 400 palabras a https://culturacolectiva.com/colaboradores/ y logra que más de 60 millones de personas descubran las nuevas propuestas o se atrevan a darle una oportunidad a los clásicos de la literatura universal. Así que ya sabes: si eres un amante de los libros, esta plataforma es para ti.

Ahora que conoces ¡Que viva la música!, libro de Andrés Caicedo, que te enseñará como era la vida nocturna de la Colombia de los 70, descubre también:
100 libros básicos de la narrativa hispanoamericana (Décima parte)
El reto de los 23 libros que debes leer este 2019
El libro que debes leer para entender la prostitución masculina

El final explicado de Succession

Terminó Succession, la serie que nos enseñó que hay algo peor que la muerte: ser miserables en la vida.
Daniela Bosch
hombre de traje oscuro y camisa clara

El misterioso caso sin resolver del asesinato de Paco Stanley

El asesinato del conductor Paco Stanley sigue sin resolverse a más de 20 años de que ocurrió
Nayeli Parraga

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Kate Nateras
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch