El libro que explica el fin del mundo y te quitará las ganas de dormir

Los sueños son un tema que obsesiona al arte y a la literatura de todas las épocas. Hace dos años, Stephen y Owen King lo analizaron en el libro Bellas durmientes. La novela analiza el tema desde un punto de vista retorcido, letal y original. Se trata de una revisión sobre la ausencia, el desarraigo

Aglaia Berlutti

El libro que explica el fin del mundo y te quitará las ganas de dormir

Exnzmjgxsrgoplrlvultqk4bmi - el libro que explica el fin del mundo y te quitará las ganas de dormir

Los sueños son un tema que obsesiona al arte y a la literatura de todas las épocas. Hace dos años, Stephen y Owen King lo analizaron en el libro Bellas durmientes. La novela analiza el tema desde un punto de vista retorcido, letal y original. Se trata de una revisión sobre la ausencia, el desarraigo y la soledad en clave de metáfora filosófica, a través del terror y el suspenso. Los King lograron crear una atmósfera perversa, insidiosa y desagradable, en medio de una serie de preguntas de corte existencialista que convierten a la novela en una presunción sobre el bien y el mal, las relaciones de poder y la comprensión de la diferencia. Si como ellos, te obsesiona el concepto de los sueños, conoce The Dreamers, de Karen Thompson, novela de suspenso que te hará temer ir a dormir.

En la novela The Dreamers, de la escritora Karen Thompson, la idea es muy semejante, de hecho Thompson engloba al sueño como puente entre la realidad física y la versión de lo que consideramos tangible. De la misma manera que los King, The Dreamers comienza por una epidemia inexplicable que provoca el sueño inmediato. Se trata de una reacción en cadena que la autora construye a través del uso de una pandemia sin nombre y altamente contagiosa, que se extiende con rapidez alrededor del mundo. De la misma manera que en su libro La era de los milagros (2012,) el escenario de la tragedia se mueve con lentitud en medio de las pequeñas vicisitudes de los personajes, hasta crear un todo en el que la catástrofe alcanza sus verdaderas proporciones. Sin embargo, la escritora no se prodiga demasiado en describir lo que ocurre: mientras avanza la acción, está mucho más interesada en la forma en que la catástrofe afecta de manera individual e íntima a las personas que al hecho real de lo que está ocurriendo.

Rsa4pnpnzzagzmzsnbyf6qri4y - el libro que explica el fin del mundo y te quitará las ganas de dormir

La escritora usa el narrador omnisciente para eludir cualquier subjetividad y emoción directa, de modo que su narración se concatena entre sí para crear un thriller que no pretende serlo. La tensión de cada escena, pero sobre todo la conmoción que provoca un suceso abrupto y violento que cambia para siempre las vidas de los personajes, se analiza dentro del contexto de los pequeños trastornos que ocasiona. Por supuesto, para lograr un microcosmos semejante, Thompson Walker elabora una versión sobre lo cotidiano a través de vivencias separadas. De la misma manera que Stephen King y su obsesión por los personajes de pueblos pequeños, la escritora vislumbra el suceso en pequeños fragmentos de información desperdigados a lo largo y ancho del país, y después del mundo. La cuidadosa simetría le permite aumentar la tensión de manera exponencial, creando un clima tétrico y abrumador que llena cada capítulo, que la autora cierra como pequeños cuentos de suspenso. La combinación del escenario más amplio con detalles en apariencia intrascendentes, crean una atmósfera extraña a la que la autora dedica una considerable atención.

Pero en realidad el núcleo de toda la novela reside en los sueños y quienes los sueñan. Una vez que el cataclismo mundial ha ocurrido, la epidemia deja a su paso millones de hombres y mujeres en un estado semejante al coma. No obstante, no se trata de un estado del inconsciente profundo, sino del estado más profundo del sueño regular. A medida que médicos de todo el mundo comprueban que las víctimas se encuentran en un plácido estado REM y que de hecho, a juzgar por las reacciones físicas y cerebrales, sueñan de manera muy vívida, queda claro que la catástrofe mundial no es en realidad una epidemia, sino algún tipo de fenómeno relacionado directamente con lo ocurre dentro de las mentes de los pacientes. 

Cji37l4kkfekpkmvue6ry2tn3q - el libro que explica el fin del mundo y te quitará las ganas de dormir

¿Qué provoca una tragedia monumental? ¿Qué puede hacer que el mundo como lo conocemos colapse? Para las últimas páginas, Thompson Walker parece sugerir la respuesta, pero aún así el misterio se perpetúa, se hace más denso e impenetrable. Como si se tratara de una pesadilla dentro de una pesadilla, The Dreamers parece analizar el origen del miedo atávico al desastre y la inutilidad de la esperanza desde una nueva perspectiva.

Eg735ilyirhljmdaplmhbounwu - el libro que explica el fin del mundo y te quitará las ganas de dormir

La imaginación de los grandes creadores nos puede llevar a conocer futuros aterradores, pero si eres de los valientes que no se preocupan por el mañana, aquí te compartimos las 7 mejores películas de Ciencia Ficción que puedes ver en Netflix.

Comparte tus mejores recomendaciones literarias con nuestros lectores. Envía un texto de prueba de 400 palabras al correo colaboradores@culturacolectiva.com y conviértete en colaborador de nuestra sección de Letras.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC