Halagamos, reconocemos y admiramos a los artistas por su obra, trayectoria y sus aportaciones, pero… ¿Quién se “oculta” en esa superficie del lienzo, en esa escultura desnuda, en los versos más tenebrosos, en la fotografía que deja al descubierto parte de su identidad, y penetró al artista hasta encontrar inspiración?
Modelos, amantes, protectoras, musas, amores… mujeres y hombres que han sido elegidos por el artista: por su belleza, su manera de posar, por poseer algo especial, por su fuerza cautivadora y seductora, y que ahora son inmortalizadas, convertidas en protagonistas de sus obras y su vida.
Te presentamos el Top 10: Musas que inspiraron a grandes artistas, de acuerdo con el periódico británico: The Guardian.
1. Lee Miller
Conocedora de ambos lados de la cámara, Lee Miller fue modelo y fotógrafa. A los 19 años de edad, Condé Nast, fundador de la revista Vogue, la invitó a trabajar con él convirtiéndose en la modelo más solicitada de los principales fotógrafos de la época, siendo la portada de la revista en varias ocasiones.
La cara fotogénica y cuerpo elegante de Miller, llegaron a ser la combinación favorita del fotógrafo Edgard Steichen.
Musa, colaboradora y amante de Man Ray, con quien innovó procedimientos técnicos en la fotografía, a través del artista surrealista conoció a Marx Ernst, Paul Éluard y Jean Cocteau, éste último, en 1930, solicitó a sus amistades le recomendaran una mujer que representara el papel de una estatua femenina para su película: La sangre de un poeta, siendo Lee Miller la elegida.
Picasso también la representó en cinco de sus retratos.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/681.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/69.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/70.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/03/71.jpg
En París, Miller conoció al pintor surrealista Roland Penrose, con quien contrajo matrimonio y, después, aparece en la obra Noche y Día, en la que su marido la retrata como una deidad flotando en el cielo.
Inteligente, corresponsal de guerra, escritora, amiga, amante de artistas y creadores, Lee Miller fue musa y esencia de varios retratos fotográficos.
2. Leigh Bowery
Artista de performance, travesti y diseñador fetichista, Leigh Bowery modificaba su anatomía en un acercamiento para cuestionar el entorno, utilizando su cuerpo como un objeto artístico.
Lucien Freud, nieto de Sigmund Freud, conoció a Leigh Bowery en una actuación, vestido en traje de látex en la galería Anthony d’Offay de Londres, en 1988, posteriormente, se convirtió en su modelo y le dedicó una serie de retratos de desnudo.
Bowery es considerado una de las figuras más influyentes para artistas y diseñadores como: David LaChapelle, Johnny Rozsa, Vivienne Westwood, Boy George, Alexander McQueen, John Galliano entre otros, y definió en Londres la cultura de la extravagancia por ser un artista pop y desenfrenado.
3. Sara Lownds
Bob Dylan tuvo muchas musas, desde Karen Dalton, Suze Rotolo, Joan Baez, Edie Sedgwick, Marianne Faithfull hasta su ex esposa y madre de sus cuatro hijos: Sara Lownds, fue esta última a quien le dedicó varias canciones, entre las que destacan: “Sad eyed lady of the lowlands”, “Blood on the Tracks”, “Abandoned love” y “Sara”, tema que lleva el nombre de la musa, entre otras.
4. Renée Perle
Renée Perle, modelo de origen rumano, cautivó al fotógrafo y pintor francés Jacques Henri Lartigue, quien la retrató con elegancia y estilo resaltando el misterio de sus profundos ojos.
“Alrededor de ella, veo un halo de magia”.
Fue su primera musa y también su amante, con ella compartió largos viajes por Cannes y Biarritz.
Renée Perle se convirtió en la inspiración para una colección del diseñador de moda John Galliano.
5. Maud Gonne
Revolucionaria irlandesa, feminista y actriz, Maud Gonne fue el gran amor no correspondido y fuente de inspiración del poeta y dramaturgo William Butler Yeats.
Se conocieron en 1889 y vivieron una historia de gran pasión; sin embargo, ella rechazó su propuesta de matrimonio negándose, con ello, a corresponderle sentimentalmente. William, el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1923, le dedicó varios versos a Maud Gonne.
6. Arthur Rimbaud
Arthur Rimbaud, el enfant terrible (niño terrible) de las letras francesas y una de las más influyentes figuras de la literatura moderna, ha sido fuente de inspiración para muchos artistas del siglo XX, entre los que destacan: Dylan Thomas, Bob Dylan, Allen Ginsberg y Jim Morrison.
Rimbaud influyó profundamente en Patti Smith, cantante y poeta punk estadounidense, quien asemejó su estilo para crear una combinación entre el rock y la poesía. La cantante cuenta en su discografía con numerosos temas inspirados por la figura del poeta.
7. Catherine Deneuve
Catherine Deneuve, ícono mundial y actriz francesa, fue la musa de Luis Buñuel, quien la inmortalizó en Belle de jour y le mereció por ello el Premio César.
Durante más de 30 años fue la cara y estímulo de Yves Saint Laurent.
8. Zelda Fitzgerald
Zelda Fitzgerald publicó una novela autobiográfica, Save me the Waltz, y fue reconocida por inspirar a muchas heroínas que nacieron de la pluma de su marido: F. Scott Fitzgerald.
“No sé si Zelda y yo somos reales o si somos personajes de una de mis propias novelas”.
Como un merecido homenaje, Shigeru Miyamoto nombró a uno de sus videojuegos: The legend of Zelda.
9. Gala Dalí
A los veinte años, Gala Dalí era amante, esposa y musa del poeta Paul Eluard, convirtiéndose en una figura importante del movimiento surrealista que inspiró a artistas como Louis Aragon, André Breton y Max Ernst.
Esposa y musa de Salvador Dalí, 10 años menor que ella, Gala, cuyo verdadero nombre era Elena Ivanovna Diakonova, fue una mujer misteriosa y con gran intuición: supo reconocer al genio artístico y creador a lo largo de su vida. Según palabras de Dalí, Gala llegó a “salvarle de la locura”, inspirando muchos de sus cuadros.
A pesar de sus muchas aventuras amorosas y relaciones con numerosos intelectuales y artistas, Dalí llegó a retratarla como la “Santísima Virgen”, además de representarla en varias pinturas como figura religiosa.
10. Alice Pleasance Liddell
Charles Dodgson, conocido en la literatura bajo el seudónimo de Lewis Carroll, se inspiró en Alice Pleasance Liddell, hija de un matrimonio de amigos, quien a la edad de 10 años fuera su musa y lo inspirara a escribir su famoso libro Alicia en el país de las maravillas.
Todo inició el 4 de julio de 1862, cuando Alice y sus hermanas disfrutaban de una placentera comida y conversación en la que Lewis Carroll inventaba historias para entretener a las niñas.
Charles Dodgson fotografió a Alice Pleasance Liddell en muchas ocasiones. El retrato más famoso: la niña representada como mendigo, combinando la fantasía y la fragilidad. Con esta amistad, o enamoramiento, hacia Alice, dio origen Alicia en el país de las maravillas.