Una carta desde Hiroshima

Estas letras cargas del tiempo y de dolor nos las comparte Antonio Mussó; continúa leyendo… En correcto silencio observo mi cadavérico cuerpo, Nefasto y seco, En marrón y verde, Sin cicatrices ni heridas recientes, Sin marcas de guerras ni de acuerdos de paz. Un soldado de aire, Sin uniforme ni armamento. Decaído y rendido, Me

Una carta desde Hiroshima

Estas letras cargas del tiempo y de dolor nos las comparte Antonio Mussó; continúa leyendo…

Carta desde hiroshima - una carta desde hiroshima

En correcto silencio observo mi cadavérico cuerpo,

Nefasto y seco,

En marrón y verde,

Sin cicatrices ni heridas recientes,

Sin marcas de guerras ni de acuerdos de paz.

Un soldado de aire,

Sin uniforme ni armamento.

Decaído y rendido,

Me estremezco con cada uno de los segundos que consigo robar del reloj.

Me permitiría tirar del gatillo,

Directo al centro de mi boca

Para poder así, arrebatarle la última bocanada de aire a mi carne.

Esa tarde, tú y yo,

Fuimos al bosque,

Tú, desgraciadamente, no regresaste,

Ni yo, en su momento.

Todavía estoy pasando por el síndrome apocalíptico,

Superando el estallido que vino desde el cielo.

En ese momento me di cuenta que era el infierno el que se abre sobre nosotros.

Mis pies no tocan el suelo.

Me observo, de pies a cabeza y me sonrío, pues eso hacen los valientes.

Miro con tristeza la bandera destruida: blanca y roja.

Miro con calma la bandera vencedora: azul, blanco y rojo, y pienso con calma:

El azul bien podría representar el cielo que se cernía sobre nosotros dos esa tarde.

El blanco sería la luz que impactó nuestro cuerpo desde lejos.

Y el rojo, el rojo comprendería dos partes de aquel evento: el fuego que destruyó a los inocentes y la sangre de éstos.

Carta hiroshima - una carta desde hiroshima

En nuestro afán de vivir,

Tú y yo fuimos víctimas de injuria,

De guerra y de una bomba de paz,

Elaborada con odio, esperanza, tristeza y felicidad;

Sentimientos que nos arrebataron esa tarde,

Sentimientos que quería llegar a compartir y comparar contigo.

¿Cómo sería transformar mi odio en amor?

¿Cómo sería transformar mi esperanza en sonrisas verdaderas?

¿Cómo sería transformar mi tristeza en miradas románticas?

¿Cómo sería transformar la felicidad en dicha?

¿Cómo sería transformar la realidad en fantasía?

Desearía ver los rostros que no veo desde el 6 de agosto de 1945, y saber qué aconteció en sus vidas, o si al menos pudieron vivir.

Saber eso me arrebataría mis arrepentimientos.

¿Lo hice bien?

¿Lo hice mal?

Vivir.

Morir.

Extraño tus ojos de Daidai y tus manos de porcelana.

Quiero ir a verte, pero las raíces que reclaman su vida, se entierran sobre mi tumba.

Ahora tengo la labor de purificar el error de otros.

Al final, no nos matamos el uno al otro como lo planeamos esa tarde, aterrados por la guerra, temerosos de morir sin despedirnos.

Al final, quien cuelga del árbol, soy yo.

Al final, quien sobrevivió fui yo.

Al final, un árbol soy yo.

**
La guerra es uno de los actos más fatídicos a los que la humanidad se enfrenta, pero aún en ella, la esperanza y las buenas acciones son posibles; da click aquí para descubrir las fotografías que te lo demuestran.

hombre perdido en aeropuerto

¡Que no se te vaya el avión! El aeropuerto ahora mostrará la hora real de tu vuelo

El aeropuerto ahora mostrará los horarios reales y no los comerciales en apoyo a los pasajeros
Nayeli Parraga

Qué pasa en tu cerebro cuando tienes un Déjà vu; va más allá del ‘esto ya lo viví’

¿Será que todo es producto de tu imaginación?
Kate Nateras

¿Te quedaste sin pila? Cargar el celular en el carro no siempre sería la mejor opción

De momento sí te saca de un gran apuro, pero debes saber que esta práctica también tiene sus consecuencias.
Kate Nateras
mujer vestida de rosa junto a hombres de negro

¿Y Fergie, de Black Eyes Peas? Lo que pasó con una de las mejores voces de los 90

Fergie fue integrante de los Black Eyes Peas y se convirtió en una de las mejores de la época
Nayeli Parraga
mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo