El mundo se está adaptando a la implementación del lenguaje inclusivo, recientemente la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, anunció que el lenguaje inclusivo en su escuela está permitido y aquellos que no lo usen, serán sancionados.
Esta institución informó a través de la oficina de Equidad e Inclusión a su plantilla estudiantil que sus políticas cambian, para este año escolar 2021-2022, se incluiría una política sobre el “Uso incorrecto de los géneros, uso indebido de pronombres” y aquellos que hagan mal uso de los pronombres de género preferidos de sus compañeros, serán sancionados.
La Universidad Point Park, dijo a sus estudiantes que «se espera que cualquier individuo que haya sido informado de la identidad de género, los pronombres o el nombre elegido de otra persona respete a ese individuo». Asimismo, la escuela mencionó a los estudiantes que usar el pronombre incorrecto era una violación y ante esta situación impermisible, “se podían tomar medidas”.
Actualmente, muchos miembros de la facultad evitan el uso de pronombres por completo en las clases, esto en lugar de buscar el pronombre designado por un estudiante. Resulta complicado y suele ser todo un desafío confirmar los pronombres correctos en medio de una clase en la que el ritmo es demasiado rápido. Lo anterior, tomando en cuenta que hoy en día los estudiantes de identifican a partir de una lista que va en aumento sobre identidades de género.
El presidente del gobierno estudiantil de la Universidad de Point Park, Dennis MacDemortt, dijo al Campus Reform que esta nueva política del uso indebido de pronombres de la escuela es muy similar a otras políticas que tienen y que están relacionadas con diferentes tipos de discriminación en el campus.
La regla es extendida a los estudiantes sobre el lenguaje inclusivo, aquellos que deben usar pronombres correctos y las autoridades exigen el castigo para aquellos que intencional o a propósito se nieguen a respetar la identidad de género de un estudiante al usar el nombre o el pronombre de género incorrectos.
«La Universidad reconoce el aspecto de la intención versus el impacto, debemos reconocer que, independientemente de la intención, si un individuo se ve afectado de una manera dañina, se podrían tomar medidas si se presenta una queja», mencionó finalmente la Universidad Point Park sobre el uso del lenguaje inclusivo.
¿Qué es lenguaje inclusivo?
El lenguaje inclusivo en cuanto al género, lenguaje incluyente o lenguaje no sexista, refiere a la creación y uso de términos que visibilicen a los grupos demográficos con identidad de género y orientación sexual diferente. La propuesta para el uso de este lenguaje, parte de la idea de que la lengua y la expresión forman la realidad de quienes la usan y conscientemente destituye, minimiza, desvaloriza e invisibiliza identidades femeninas, no heteronormadas y diversas.
La idea de poner en práctica el uso del lenguaje inclusivo es validar y normalizar grupos sociales históricamente disminuidos.