Palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.Ludwig Wittgenstein Nuestro idioma es considerado, por la mayoría, como uno de los más complicados del mundo, pues posee muchas reglas gramaticales que al no conocerlas todas es fácil cometer errores; puede que esto sea una cualidad que convierte al español en una lengua de

Palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.
Ludwig Wittgenstein

Nuestro idioma es considerado, por la mayoría, como uno de los más complicados del mundo, pues posee muchas reglas gramaticales que al no conocerlas todas es fácil cometer errores; puede que esto sea una cualidad que convierte al español en una lengua de exuberante riqueza; sin embargo, es complejo hasta para los más estudiosos del idioma.

Debido a esto y a los errores constantes, el idioma se ha limitado a cuestiones muy básicas, por lo que no se ha explorado ni explotado en su totalidad; en consecuencia, provoca que se pierdan partes importantes de él, situación sumamente triste si consideramos que es el idioma por medio del cual nos comunicamos, además de ser uno de los más bellos si se utiliza con todos sus matices.

El hecho de no entender y/o ignorar las posibilidades y reglas constituye lindes en la expresión humana y, por lo tanto, en la interacción que se tiene con los demás. Por esta razón debemos interesarnos en conocer algunas de las normas principales, pues existen muchas singularidades que ignoramos y que es necesario poner en práctica para eliminar los vicios más comunes que tenemos al hablar o escribir.

Cuales son los vicios del lenguaje - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

1. Barbarismo

Vicios del lenguaje erroneos - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

Corresponde al acto de alterar las palabras, ya sea por cambiar, quitar o agregar letras; los clásicos “haiga”, “cercas” —para referirse a la distancia— y todas las palabras que se tiene la costumbre de alterar sin la menor preocupación hasta hacerlas de uso cotidiano son el producto de este vicio del lenguaje.

En un sentido más purista, los extranjerismos también entran en la categoría, por tanto, palabras como “show”, “random” o “vedette” que últimamente han pasado a ser parte del vox populi, deben evitarse, aun si suena pretencioso, en medida de lo posible.

2. Pobreza del lenguaje

Hipster computer user - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

Las palabras “cosa” y “algo” suelen dar un sentido de vagancia y anonimato que no cuenta. Claro que su uso, y sobre todo su abuso, refiere a la pobreza en el léxico; esto se debe a la falta y/o desconocimiento de términos que lo enriquezcan; sin embargo, no se debe demeritar su existencia dentro del contexto comunicativo, pues cumplen funciones importantes tales como suplir a otras palabras o modificar el tono del mensaje, porque no es lo mismo pensar, por ejemplo, que “Pepe está loco” a decir que “Pepe está algo loco”. Como se puede notar, la primera es una sentencia sin salida, mientras que la segunda, al ser más suave, ofrece esperanzas.

Al margen de los usos que se le pueden dar a las palabras se recomienda mesura, pues el exceso provoca vicios muy fuertes.

3. Solecismo


Vicios del lenguaje - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

Este vicio sucede de manera común debido al incorrecto acomodo de las palabras, de tal suerte que terminan como una incoherencia. Ejemplos de ello abundan: “¿Te recuerdas?”, “en base a” cuando lo correcto es “¿Te acuerdas?” y “con base en”; también es preciso saber que se incurre en el solecismo al preceder un artículo como “las”, “los”, “la”, “el” a los nombres propios, pues hacer esto resulta en las siguientes oraciones: “El Juan y la Tere…”, etc.

De igual manera, ocurre que el solecismo se presenta por falta de concordancia en número o género, es decir: al combinar plural y singular o masculino y femenino.

4. Pleonasmo


Buenas peliculas de malos actores efecto mariposa - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

Es el sentido reiterativo. Consiste en sobre explicar o señalar lo evidente. Existen tantos ejemplos que se han convertido en uso común, que pasan desapercibidos. Por ello es importante prestarle más atención porque pueden tomarse como frases ya hechas y, por lo tanto, ser más difíciles de evitar.

Como los siguientes ejemplos: “ven para acá”, “sube para arriba”, “baja para abajo”, “lo vi con mis propios ojos”, “negro azabache”, etc.

5. Cacofonía

Evitar los vicios del lenguaje - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

Consiste en la inarmonía del sonido en las palabras por un sonido repetitivo o monótono. El clásico “hice un verso sin esfuerzo” puede entrar en la cacofonía. Esta puede corresponder a ciertos usos literarios, aunque es recomendable que se eluda. En otras variantes no tan sofisticadas se incurre en este vicio del lenguaje por asuntos tan simples como: “Luis o Óscar” y “María y Inés”, lo cual puede ser solucionado sencillamente con una sustitución o un reacomodo en los elementos de la oración.

Por desgracia, a pesar de la importancia de la lengua, en nuestros días se ha convertido en una materia infravalorada a la que no se le presta demasiada atención; afortunadamente todos estos vicios se solucionan con la práctica.

Eliminar los vicios del lenguaje - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

Será difícil aprenderse todas las reglas y disposiciones de la lengua, pero con el tiempo y, por qué no, con la ayuda de unos buenos libros y un diccionario, todo puede volverse más sencillo.

Lo importante es entender y atender al lenguaje con el cual vivimos, no sólo porque es muy útil comprenderlo para poder expresarnos, sino que es parte fundamental de la existencia.

Aprender a escribir - palabras que utilizas todo el tiempo y no sabías eran incorrectas

**

El español es una de las lenguas más ricas que existen en el planeta, y es claro que a veces nos confundimos y tememos no estar seguros de ciertas reglas gramaticales, pero sabemos que otros idiomas también son difíciles, por eso los siguientes consejos te ayudarán a superar el temor a hablar en inglés… De igual manera, conoce que el “haiga” y otras palabras en español sí existen aunque pensemos que no.

mujer mirando mar rosa

Las Coloradas, la playa que debes conocer en México si eres fan del rosa

La playa rosa no siempre es de este color, depende de varios factores para que sus aguas se pinten
Nayeli Parraga
hombre con lentes oscuros y traje

Quentin Tarantino es un genio: tiene el mismo IQ que Stephen Hawking

Quentin Tarantino sería un genio al compartir el mismo porcentaje de cociente intelectual que el físico
Nayeli Parraga
mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett