El lunes iniciará registro público de agresores sexuales en CDMX

A partir del 1 de marzo iniciará a operar el Registro Público de Agresores Sexuales en la Ciudad de México, informó la fiscal capital, Ernestina Godoy. En conferencia de prensa, en el marco del Día Naranja, la titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México, adelantó que el Poder Judicial ya solicitó algunas

El lunes iniciará registro público de agresores sexuales en CDMX

A partir del 1 de marzo iniciará a operar el Registro Público de Agresores Sexuales en la Ciudad de México, informó la fiscal capital, Ernestina Godoy.

En conferencia de prensa, en el marco del Día Naranja, la titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México, adelantó que el Poder Judicial ya solicitó algunas sentencias en el Registro Público de Agresores Sexuales.

Además, dicho sistema proveerá nombre, apodos, sobrenombres, fotografías y nacionalidad de los agresores sexuales.

Por otra parte, presentó las acciones de emergencia en el marco en la Declaratoria por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México que contemplaron la creación de nuevas leyes para ampliar los mecanismos y proteger a las mujeres como la Ley para el Banco de ADN, la Ley Olimpia para castigar la violencia digital y el registro público de agresores, publicadas y vigentes en la Ciudad de México.

Detalló que en 2021 se proyecta dar continuidad a estas nuevas leyes para que la protección que en ellas se establecen se consolide; por lo que respecta al registro público de agresores sexuales, se trabaja para que inicie el registro de sentencias durante el mes de marzo, mientras que la construcción del Banco de ADN ha sido concluida y se espera que inicie operaciones a más tardar el 31 de marzo.

Yul2oiqp6ra3lj2igaib43vqda - el lunes iniciará registro público de agresores sexuales en cdmx

Disminuyen feminicidios en CDMX

Durante el Informe de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, presidido por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la fiscal manifestó que, con relación a la incidencia delictiva por ilícitos cometidos en agravio de mujeres, las estadísticas con las que cuenta la FGJCDMX establecen que existe una disminución en delitos cometidos en 2020, comparados con los registrados en 2019.

La reducción, señaló, se observa en los delitos de feminicidio con una disminución del 8 por ciento y, en paralelo, el homicidio doloso en el que la víctima es mujer, disminuyó 22 por ciento. Respecto a los delitos de secuestro y trata de personas, ambos muestran reducción del 68 y 38 por ciento, respectivamente.

Godoy Ramos señaló que ha resultado fundamental el trabajo coordinado que lleva a cabo la institución a su cargo con áreas e instituciones del gobierno capitalino, tras el decreto de la Alerta por Violencia contra las Mujeres que hizo en su momento la Jefa de Gobierno.

“El primer paso para el acceso a la justicia de las mujeres está en el pleno reconocimiento que sufrimos para poder dar un trato adecuado a cada caso”, señaló la Fiscal General.

Respecto al mes de enero de 2021, comparado con el de 2020, la abogada de la ciudad informó que los promedios diarios mostraron disminuciones en todos los ilícitos cometidos en agravio de las mujeres. Agregó que se exceptúa el delito contra la intimidad sexual (Ley Olimpia), toda vez que no existía este delito el año pasado.

Los datos de las violencias hacia las mujeres en la capital

En cuanto a los trabajos realizados por la FGJCDMX para el combate a la impunidad en los delitos de violencia de género en 2020, ponderó el decretar medidas de protección que están establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Detalló que el año pasado se atendieron 20 mil 643 mujeres con medidas de protección, un promedio de 56 mujeres diarias, lo que permite contener la violencia con medidas como vigilancia domiciliaria, hasta llegar a la modificación propuesta por la Jefa de Gobierno, que es ordenar que el agresor salga del domicilio.

En ese mismo sentido, destacó que la eficiencia en el trabajo ministerial ha aumentado, toda vez que se tiene un mayor número de agresores vinculados a proceso por un juez de control, en comparación con las denuncias recibidas.

Destacó que la eficiencia ministerial para atender el delito de feminicidio se ha duplicado, ya que en 2019 se tuvo un registro del 47 por ciento, mientras que en 2020 se incrementó a 89 por ciento. En el delito de violación, hubo un aumento en la eficiencia ministerial de cuatro por ciento.

“No es todavía una productividad, una efectividad de la que podamos estar satisfechos. Nos falta mucho, pero estamos aumentando la eficiencia; en comparación a la incidencia, sigue siendo muy baja y tenemos que ajustar todos nuestros métodos de investigación y nuestro trabajo interno como Fiscalía”, aseveró Godoy Ramos.

En términos generales, la Fiscal señaló que la incidencia registrada en 2020 observó disminución en seis de los diez delitos de violencia contra las mujeres, mientras que en tres delitos se tuvo aumento. En cuanto a eficiencia, destacó el aumento en la actividad ministerial en los delitos de feminicidio, violencia familiar y secuestro.

“Estos resultados nos comprometen realmente a seguir trabajando muy fuerte, sobre todo en nuestros métodos de investigación”, agregó.

W2gpxozapzgblbndn44cpwskcu - el lunes iniciará registro público de agresores sexuales en cdmx

Crean un Centro de Justicia para las Mujeres

Godoy Ramos informó que se han conformado equipos especializados de reacción e investigación inmediata que activan los protocolos necesarios para atender los delitos de violación y feminicidio. En el caso de que haya personas detenidas, se investigan inmediatamente en el término de las 48 horas para tener la carpeta de investigación integrada.

En ese sentido, detalló que, en el tema de Búsqueda de Personas, existen equipos especializados de reacción e investigación inmediata que activan los protocolos necesarios para atender y encontrar con vida a más del 90 por ciento de las personas reportadas. Agregó que estos resultados comprometen a seguir trabajando en la transición a la nueva Fiscalía.

Aunado a lo anterior, hizo alusión a las modificaciones legales para que los agresores sean los que abandonen los domicilios en los casos de cohabitar con las víctimas, la extensión de 45 días de las licencias de paternidad, y la Ley Ingrid, que endurece las penas y facilita la acusación de personas servidoras públicas que filtren imágenes de víctimas. Por otra parte, también resaltó las mejoras de los espacios para la atención de mujeres.

Agregó que en 2020 se invirtió en los espacios para la atención de delitos sexuales con la remodelación y ampliación de las seis agencias para atender el ilícito; además, se crearon tres unidades en los Centro de Justicia para la Mujeres y se dotó a la Fiscalía de Feminicidio de un inmueble remodelado con condiciones óptimas para la atención a las víctimas y para la investigación.

En este año se invertirá en la creación del cuarto Centro de Justicia para las Mujeres que estará ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras, así como en la atención de diversas adecuaciones físicas en respuesta a recomendaciones que se han recibido.

Durante 2020, la Fiscal informó que se atendió con calidad a 24 mil 463 mujeres por primera vez en dichos espacios de procuración de justicia y este año se proyecta que sean más de 30 mil atenciones.

Jxmpvmyzgrfavdrc2bvqo25zum - el lunes iniciará registro público de agresores sexuales en cdmx

Por otra parte, manifestó que la Fiscalía de la Ciudad de México está en transformación, convirtiéndose en la institución de acceso a la justicia que las mujeres demandan. Por eso, informó sobre dos proyectos que están en marcha y que son especialmente relevantes en el marco de la Declaratoria de Alerta.

El primer proyecto se trata de la Unidades de Atención Temprana en las 73 agencias del Ministerio Público desplegadas a lo largo y ancho de la Ciudad, que contarán con nuevo personal cuidadosamente seleccionado y capacitado para brindar la mejor atención posible a todas las víctimas.

El personal de estos equipos estará capacitado en la aplicación de tamizajes de riesgo. Este tipo de herramienta permitirá activar de forma inmediata atención prioritaria para casos urgentes y ordenar la aplicación de medidas de protección desde el primer momento, de acuerdo a las necesidades de cada víctima.

El segundo proyecto es consolidar cuatro Equipos de investigación inmediata para la atención de violación, violencia familiar, personas desaparecidas y feminicidio, lo que permitirá hacer frente y de mejor forma a la incidencia delictiva en la Ciudad.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.

________________________________________________________________

* Fotografía de portada:

Podría interesarte:

Rix podría pasar hasta 18 años en prisión por tentativa de violación

Arrestan por presunta violación al youtuber Rix, acusado por Nath Campos

Léete: ¿En serio sigues pensando que es culpa de Nath Campos?

personaje animado vestido de super heroe

¿Los contaste todos? Cuántos Spider-Man aparecen en ‘Across the Spider-Verse’

La película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' ha sido aplaudida por los fans y se ganó el corazón de los que no lo eran tanto
Nayeli Parraga
Julian Casablancas

Julian Casablancas confiesa su amor por Rosalía y se opone a la boda con Rauw

Julian Casablancas tampoco se resistió a los encantos de Rosalía.
Kate Nateras
Peso Pluma y BZRP

La promesa que BZRP le hizo a Peso Pluma antes de lanzar su ‘Music Session #55’

El músico argentino sabía que la colaboración con Hassan sería todo un éxito.
Kate Nateras

5 cosas que debes saber sobre los Apple Vision Pro

Conoce los nuevos lentes de realidad virtual que Apple lanzará al mercado y que todos aquellos que los han probado han quedado con asombrados.
Daniela Bosch

En qué debes fijarte cuando compras tus productos de skincare en el súper

Quien te dijo que en el súper no se pueden encontrar joyitas para el cuidado de la piel, te mintió. Aquí te damos una guía completa para escoger tu skincare en el súper.
Daniela Bosch
Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva