La violencia que ha azotado a México en los últimos años se ha visto reflejada en las desapariciones de cientos de personas, en los feminicidios, en los asaltos a mano armada a bordo del transporte público, en la trata de personas, en el narcotráfico… Y así como las cifras aumentan lamentablemente en todos estos casos, así también se elevan el número de ciudades mexicanas presentes en los conteos de las más violentas del mundo.
En esta ocasión, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal, reveló que en el estudio anual presentando las 50 ciudades más violentas del mundo, aparecen 15 que son mexicanas. Y hay que tomarlo en serio, queridos todos, porque no es cualquier estudio, es uno que se realiza de manera ininterrumpida desde hace una década.
Tijuana es la ciudad que encabeza las más violentas en el mundo. (Foto: Astro Labio)
Una de nuestras ciudades, además, encabeza la lista mundial…
Y no sólo una de ellas la encabeza, pues el segundo lugar también lo ocupamos nosotros. Tijuana es considerada la ciudad más violenta del mundo, dentro de este conteo realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal. En el último año, acumularon 2 mil 640 homicidios y una tasa de 138 por cada cien mil habitantes. El segundo sitio lo ocupa Acapulco, Guerrero.
“Desde hace diez años hemos realizado este estudio de manera ininterrumpida. Es para ciudades urbanas de más de 300 mil habitantes. La información la obtenemos a través de Internet. Medimos los homicidios dolosos o intencionales, y con la población sacamos la tasa por cada cien mil habitantes”, declaró José Antonio Ortega, presidente del Consejo, a Radio Fórmula.
Lee también: Van con todo para terminar con la Mara Salvatrucha en Honduras
Acapulco, Guerrero ocupa el escalón número dos en esta lista. (Foto: Noticieros Televisa)
¿Cuáles son las 15 ciudades mexicanas más violentas del mundo?
Ahí te van. Además de Tijuana y Acapulco, que ya te mencionamos, también están: Ciudad Victoria, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua; Irapuato, Guanajuato; Celaya, Guanajuato; Cancún, Quintana Roo; Uruapan, Michoacán; Coatzacoalcos, Veracruz; Culiacán, Sinaloa; Ciudad Obregón, Sonora; Tepic, Nayarit; Reynosa, Tamaulipas; Chihuahua, Chihuahua y Ensenada, Baja California.
Del conteo del 2017, salieron ciudades como La Paz, Baja California y Los Cabos, Baja California Sur, aunque alude el estudio que los homicidios dolosos disminuyeron, pero no por la intervención de la fuerza pública, sino porque un grupo criminal se impuso a sus rivales. Los primeros 10 lugares son: Tijuana, Acapulco, Caracas, Ciudad Victoria, Ciudad Juárez, Irapuato, Guayana, Natal, Fortaleza y Ciudad Bolívar.
______________________________
Foto de portada: Proceso.
Podría interesarte:
AMLO reconoce que en su Gobierno no ha bajado la violencia
‘Que lo hagan ellas’: Gobierno de la CDMX ‘crea’ red contra violencia de género
Tener lista una maleta, el consejo del Gobierno ante la violencia de género