Porque estamos en México. Por eso se puede. Este día se ha dado a conocer que los hermanos Francisco Javier y Ricardo Funtanet Mange, empresarios cercanos a políticos integrantes del grupo Atlacomulco, fueron beneficiados con permisos para que se derribaran 200 mil árboles y que en plena zona boscosa se construyan cerca de 20 mil viviendas.
En una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), se dio a conocer que el proyecto inmobiliario “Bosque Diamante”, publicado el 1 de agosto de 2017 en la Gaceta Oficial, se aprobó un mes antes de que Eruviel Ávila dejara su cargo como Gobernador del Estado de México. Esta es la mayor construcción inmobiliaria en los últimos 13 años.
Eruviel Ávila proporcionó los permisos un mes antes de que terminara su mandato. (Foto: Proceso)
¿Cómo está eso de los permisos inmediatos?
A un mes de que Eruviel Ávila dejara el cargo como Gobernador del Edomex, los hermanos Funtanet consiguieron los permisos faltantes para considerar aprobado este proyecto en el que convertirán una zona boscosa de 186 mil 504 árboles de encino, siendo así el mayor desarrollo inmobiliario del que se haya hablado en la última década.
Sin darnos cuenta, en octubre del año pasado inició la tala de árboles en el camino Espíritu Santo-Chiluca. Tienen planeado, además, que este proyecto tenga una salida que conecte a Atizapán con Atlacomulco. El final, ya lo conocemos.
La empresa que tramitó estos servicios para la construcción de “Bosque Diamante” es conocida como Grupo Avivia, aunque en diversos documentos también aparece como Bosque Avivia 58, siendo los accionistas mayoritarios, posiblemente, los hermanos Funtanet Mange.
Serán 200 mil árboles los que se sacrificarán para esta construcción. (Foto: MCCI)
¿Cómo se pudieron conseguir tan rápido estos permisos para talar 200 mil árboles?
Resulta que esta empresa de los Funtanet consiguió estos permisos gracias a los cambios de uso de suelo que realizó un alcalde, mismo que omitió algunos requisitos importantes. Incluso la misma Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aprobó la modificación que se le hizo al uso de suelos forestales, e ignoró estudios y opiniones realizadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
¿Qué es lo que contempla el proyecto “Bosque Diamante” además de desaparecer estos árboles?
Lo que se quiere hacer es construir 20 mil viviendas de tipo medio, divididas en 4 mil 510 horizontales unifamiliares y 15 mil 490 en condominio vertical. El lugar en donde serán construidas es el municipio de Jilotzingo, una área natural protegida y considerada como una importante cuenca hidrológica.
Bosque Avivia 58 o Grupo Avivia, se constituyó en 2016, justo en el mismo mes en que Erick Javier Olivares Chávez se convirtió en Alcalde de Jilotzingo. En la investigación de MCCI, se dio a conocer también la autorización del cambio de densidad para los predios donde se quiere construir “Bosque Diamante”.
Podría interesarte:
Nueve años después, autoridades detectan fuga de agua en Ecatepec