29 de julio, la policía sigue reprimiendo con violencia a los estudiantes

El ambiente sigue sintiéndose tenso entre los estudiantes y la policía tras lo ocurrido el pasado 22 de julio entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5 y de la preparatoria “Isaac Ochoterena”. Luego de que la policía agrediera a alumnos que se manifestaron el 26 de julio, todo se ha tornado álgido para los

Lau Almaraz

29 de julio

El ambiente sigue sintiéndose tenso entre los estudiantes y la policía tras lo ocurrido el pasado 22 de julio entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5 y de la preparatoria “Isaac Ochoterena”. Luego de que la policía agrediera a alumnos que se manifestaron el 26 de julio, todo se ha tornado álgido para los jóvenes que siguen siendo reprimidos por las autoridades policíacas y el cuerpo de granaderos.

Esta noche, cerca de las 20:00 horas, fue disuelto un mitin de estudiantes que pretendían trasladarse al Zócalo capitalino. La disolución de dicha concentración hoy, 29 de julio, provocó que los alumnos de la preparatoria 7 retuvieran a dos policías y que la vigilancia en diversas escuelas pertenecientes no sólo a la UNAM sino también al IPN, se reforzara con el fin de no elevar más el conflicto, lo que no funcionó en absoluto.

I67mh6x7ljhzzck3ny2v2h3fa4 - 29 de julio, la policía sigue reprimiendo con violencia a los estudiantes

Las agresiones comenzaron desde muy temprano aunque ahora mismo el conflicto está más tenso. (Foto: AGN)

¿Qué pasa este 29 de julio en San Ildefonso?

Hace apenas unos momentos, cerca de las 21:00 horas, comenzó otro choque violento entre estudiantes y la policía, muy cercano a la zona de San Ildefonso. Diversos testigos aseguran que hay camiones incendiados, que el cuerpo policíaco está utilizando gases lacrimógenos para someter de una manera más fácil a los jóvenes.

De acuerdo a reportes recientes de la Procuraduría General de la República (PGR) “durante la tarde y la noche el panorama se agravó”. Indican que seis manzanas del barrio estudiantil se encuentran segregadas al resto de la ciudad por las barricadas y por la acción ofensiva no sólo de los estudiantes, sino también de algunos grupos de personas ajenas al estudiantado que se concentraron en las preparatorias 1 y 3 ubicadas en las calles de San Ildefonso y Justo Sierra.

Aseguran también que hasta el momento los jóvenes ocuparon estos edificios y los convirtieron “en arsenales de cadenas, piedras, varillas, bombas molotov e incluso algunas armas de fuego”.

Zhkmsndj55gglnpctjfoaxxma4 - 29 de julio, la policía sigue reprimiendo con violencia a los estudiantes

Camiones incendiados se pueden ver en las zonas cercanas a San Ildefonso. (Foto: Hemeroteca UNAM)

¿A qué hora comenzó este choque violento entre estudiantes y policía?

De acuerdo a los primeros reportes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), todo indica que a partir de las 19 horas de este 29 de julio empezó a haber concentración de estudiantes en el Zócalo, habiéndose reunido aproximadamente mil 500.

Aseguran también que a las 19:45 horas, “dos transportes de granaderos hicieron acto de presencia frente a Palacio Nacional […] sin haber hecho contacto dispersándose los estudiantes por [las calles] 5 de Mayo, Tacuba y 16 de Septiembre. Un contingente aproximado de 350 estudiantes se reagruparon en las calles de Palma y pidieron permiso a los granaderos para dirigirse a su escuela”

Fue justo a las 21:00 horas, que un contingente de 600 estudiantes se encontraba entre Justo Sierra y Guatemala, los cuales según los informes, “apedrearon a los granaderos, resultando heridos por ambos bandos, por lo que se presentaron a este lugar las ambulancias de la Cruz Roja y Cruz Verde”. Veinte minutos después, de nueva cuenta se provocó un choque violento entre estudiantes y policía en las calles de Tacuba y Monte de Piedad, aunque los propios alumnos fueron orillados hacia las calles de Donceles y Brasil. En ese momento ya estaban divididos en dos grupos, uno de los cuales partió por la calle de Donceles y otro por Guatemala.

Poqki43v5na3tirt6dolpek27y - 29 de julio, la policía sigue reprimiendo con violencia a los estudiantes

Hay camiones incendiados en San Ildefonso, de acuerdo a los primeros reportes. (Foto: Hemeroteca UNAM)

¿Cuál es la actualidad de este choque violento?

Hasta el momento se dio a conocer que la preparatoria 1 y las vocacionales 2, 4 y 7 se solidarizan con el paro, pero en el primer cuadro las cosas siguen tensas. Se ven en las calles del Centro Histórico camiones incendiados y aunque aseguran no querer hacer más grande el conflicto, no parece que lo estén intentando demasiado pues todo parece indicar que solicitarán el apoyo del Cuerpo de Granaderos para contener este movimiento estudiantil esta noche del 29 de julio.

Recordemos que ayer, a través de publicaciones en las redes sociales oficiales, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de su titular, Julio Sánchez Vargas indicó que “con respecto a los disturbios del 26 y 27 del presente, informamos que 16 personas detenidas (13 mexicanos y 3 extranjeros) han sido consignadas al juzgado 1o de Distrito del Distrito Federal en materia penal, como presuntos responsables de daño en propiedad ajena y ataques a las vías de comunicación”.

Q727ew3ydfbh7h3vjsewhv3feu - 29 de julio, la policía sigue reprimiendo con violencia a los estudiantes

Será una noche larga para los jóvenes en el Distrito Federal. (Foto: Hemeroteca UNAM)

Agregaron que sospechan que el Partido Comunista Mexicano haya tenido que ver en estas manifestaciones estudiantiles. Investigaciones realizadas arrojan que líderes del Partido Comunista Mexicano y de la CNED, expresión estudiantil de ese partido, tuvieron una reunión el 26 de julio en la que acordaron enviar grupos de choque a la manifestación de los alumnos politécnicos para provocar desórdenes, que la policía se viera obligada a intervenir y agravar así el problema entre ella y los estudiantes del IPN. No se tiene conocimiento de que se haya cometido ningún homicidio durante los desórdenes.

Fue el propio partido comunista que también a través de su página oficial, negó estas acusaciones. “Negamos estar preparando una conjura para alterar el orden público. Por el contrario, somos víctimas de persecución.

Demandamos: una investigación a fondo de los sucesos del 26 de julio, la destitución del jefe y subjefe de la policía, la desaparición del Cuerpo de granaderos, la libertad incondicional de todos los detenidos y la devolución de nuestras oficinas allanadas”.

El ambiente en San Ildefonso y las zonas aledañas al Centro Histórico es tenso. Les recomendamos no salir de sus hogares y mantenerse al pendiente de todo lo que ocurra con este conflicto entre los estudiantes y la policía a través de Cultura Colectiva News porque todo parece indicar que será una noche larga para nuestro querido Distrito Federal, especialmente, para sus jóvenes.

Información en desarrollo.

*Este trabajo fue realizado como parte del proyecto “A 50 del 68: la historia que nos une”. El objetivo es acercarte al movimiento estudiantil de 1968 (que en este 2018 cumple 50 años) para que vivas como si fuera en tiempo real lo que estaba sucediendo previo al conflicto que terminó con la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre. Así es como lo hubiéramos vivido no sólo a través de los medios digitales de comunicación, sino también a través de redes sociales. Esta plataforma es lanzada en colaboración con la Revista Proceso, el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS, AC) y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Porque un 2 de octubre nunca debe olvidarse.

Podría interesarte:

¿Cómo hubiera sido el movimiento estudiantil en las redes sociales?

26 de julio, policías reprimen a estudiantes en la calle Madero

28 de julio, alertan sobre huelga en planteles del IPN y la UNAM

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga