30 de julio, bazucazo a prepa 1 deja varios estudiantes muertos en San Ildefonso

San Ildefonso huele a muerte. Los momentos que se vivieron la madrugada de este 30 de julio de 1968 marcan el inicio de un conflicto entre el gobierno mexicano, encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, y el movimiento estudiantil liderado, entre otros, por Gilberto Guevara Niebla, dirigente estudiantil de la Facultad de Ciencias de

Lau Almaraz

30 de julio

San Ildefonso huele a muerte. Los momentos que se vivieron la madrugada de este 30 de julio de 1968 marcan el inicio de un conflicto entre el gobierno mexicano, encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, y el movimiento estudiantil liderado, entre otros, por Gilberto Guevara Niebla, dirigente estudiantil de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Después de tratar de disolver un mitin que contaba con la presencia de más de mil 500 estudiantes que se dirigían hacia el Zócalo, la policía capitalina desalojó a estos alumnos de la prepa 1 en donde se encontraban atrincherados tras choques violentos con las autoridades policíacas así como también con el Cuerpo de Granaderos.

¿Cómo lo hicieron? Con un bazucazo; una acción condenada por la sociedad civil, un acto que presuntamente dejó a varios estudiantes muertos que sólo tenían borradores, gises y cuadernos.

Z4rmrltx4ne7nads73ozk7q5du - 30 de julio, bazucazo a prepa 1 deja varios estudiantes muertos en san ildefonso

Así fue como quedó la puerta de la preparatoria 1, tras el bazucazo de este 30 de julio. (Foto: El Universal)

¿Qué sucedió en la madrugada de este 30 de julio?

A las 21:00 horas del 29 de julio, un grupo de estudiantes se atrincheró en las instalaciones de la prepa 1 en San Ildefonso, para resguardarse de los choques violentos que protagonizaron junto a la policía del Distrito Federal y con el Cuerpo de Granaderos. Con gases lacrimógenos, el cuerpo policíaco intentó someter a los estudiantes en esta calle en la que también se registraron incendios de camiones, de acuerdo a reportes de las autoridades capitalinas.

Al filo de la medianoche, comenzó a circular el rumor que tanto la policía como el Cuerpo de Granaderos habían solicitado el apoyo del Ejército mexicano para desalojar de la prepa 1 a cientos de estudiantes. Esta versión se convirtió en realidad cuando entre los propios alumnos se supo que el Ejército, por orden de Gustavo Díaz Ordaz, salió del Campo Militar Número 1, con rumbo al Zócalo para desalojarlos a como diera lugar.

Rbi726yeezefhdjig7sux3mg5i - 30 de julio, bazucazo a prepa 1 deja varios estudiantes muertos en san ildefonso

El Ejército entró a la prepa 1 gracias a un bazucazo que usaron para desalojar a los estudiantes. (Foto: Nexos)

¿Cómo fue el choque entre el Ejército y los estudiantes?

Cuando los estudiantes, al ser atacados, regresan a sus planteles escolares para resguardarse, son perseguidos por los policías quienes a punta de toletazos, macanazos y con gases lacrimógenos pretenden desalojarlos de la prepa 1. Al no poder detener la respuesta de los estudiantes, quienes se armaron con piedras y palos, además de mobiliario estudiantil, la policía y el Cuerpo de Granaderos solicitaron la ayuda del Ejército.

Desde el Campo Militar Número 1 acudieron directamente al Zócalo, específicamente a San Ildefonso, en donde lanzaron un ultimátum a los estudiantes para que salieran por su propio pie de las instalaciones del plantel educativo. Los alumnos decidieron atrancar las puertas de la prepa 1 y al no ceder a la presión de los militares, con un bazucazo el Ejército derribó la puerta de la institución.

De acuerdo a información manejada por El Universal, 10 estudiantes habrían muerto y 400 más tuvieron que recibir atención médica durante los conflictos desarrollados desde la tarde del 29 de julio, hasta la madrugada de este día 30. Indican que tan sólo por el impacto del bazucazo en la puerta de la prepa 1, pudieron haber muerto 10 estudiantes.

Rtpbwoonabanxdulhuy5ke5gg4 - 30 de julio, bazucazo a prepa 1 deja varios estudiantes muertos en san ildefonso

La entrada de la prepa uno quedó incluso con charcos de sangre tras el bazucazo. (Foto: AHUNAM)

¿Hubo ataques en otras escuelas?

Además del contingente militar que atacó las instalaciones de la preparatoria, otros grupos del Ejército avanzaron a la vocacional 5, en donde los estudiantes les exigieron diálogo, teniendo como respuesta que debían desalojar la institución en cinco minutos.

En la vocacional 7, por ejemplo, los estudiantes también se atrincheraron, pero al ver que el Ejército acudió con vehículos de infantería, tuvieron que refugiarse en edificios cercanos a Tlatelolco, en donde los vecinos les dieron refugio para esconderse en sus departamentos.

Hasta el momento, seguimos a la espera de declaraciones de alguna autoridad de la Procuraduría General de la República o del propio Miguel Nazar Haro, integrante de la Dirección Federal de Seguridad, quien dirigió las acciones que ordenó directamente el presidente Díaz Ordaz. Hasta el momento tampoco se ha pronunciado ninguna autoridad educativa, por lo que se espera que después de esta jornada en la que presumiblemente murieron jóvenes estudiantes, se pronuncie el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Barros Sierra.

*Este trabajo fue realizado como parte del proyecto “A 50 del 68: la historia que nos une”. El objetivo es acercarte al movimiento estudiantil de 1968 (que en este 2018 cumple 50 años) para que vivas como si fuera en tiempo real lo que estaba sucediendo previo al conflicto que terminó con la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre. Así es como lo hubiéramos vivido no sólo a través de los medios digitales de comunicación, sino también a través de redes sociales. Esta plataforma es lanzada en colaboración con la Revista Proceso, el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS, AC) y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Porque un 2 de octubre nunca debe olvidarse.

Podría interesarte:

26 de julio, policías reprimen a estudiantes en la calle Madero

28 de julio, alertan sobre huelga en planteles del IPN y la UNAM

29 de julio, se registran más choques violentos entre estudiantes y policía

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga