4 de cada 10 millennials mexicanos viven en pobreza: UNAM

Al menos 4 de cada 10 jóvenes en México viven en situación de pobreza, reveló este miércoles José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud, durante el Congreso de “Jóvenes en movimiento, realidad, acciones y protecciones”, encabezado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue. De acuerdo

4 de cada 10 millennials mexicanos viven en pobreza: UNAM

Al menos 4 de cada 10 jóvenes en México viven en situación de pobreza, reveló este miércoles José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud, durante el Congreso de “Jóvenes en movimiento, realidad, acciones y protecciones”, encabezado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue.

De acuerdo con los expertos, de los 39 millones de jóvenes de 12 a 29 años que hay en el país, el 44.3 por ciento vive en pobreza y 60 por ciento tienen empleos informales y precarios. por lo que “el bono demográfico que representaban para el país, se está convirtiendo en un pagaré difícil de cobrar”, afirmó Pérez Islas.

Al inaugurar el encuentro, el secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama, coincidió en que este sector enfrenta un mundo con contradicciones y paradojas, en el que coexisten las más pronunciadas brechas de inequidad y desigualdad con los más avanzados desarrollos tecnológicos; en donde los más altos índices de inseguridad y violencia conviven con los mayores avances en las ciencias y las humanidades.

Lee también: Inflación mexicana se ve modificada por “canasta básica millennial”

Tournyi5tfej3oaoyneukpbwya - 4 de cada 10 millennials mexicanos viven en pobreza: unam

Dr. Enrique Graue, rector de la UNAM. (Foto: UNAM)

“La juventud tiene en las universidades un espacio único para la gestación de su libertad, que sólo se obtiene por el camino del conocimiento. Éste es un ámbito civilizador por excelencia, en el que se da su formación ciudadana enmarcada en la ética, el compromiso y la responsabilidad para la construcción de una sociedad justa, democrática y con la equidad que todos anhelamos”, destacó.

En ese sentido, agregó, la UNAM atiende a más de 350 mil jóvenes para que, aunado a sus conocimientos, adquieran y cultiven valores que les permitan encarar de manera sana su entorno, que privilegien el diálogo y la razón, la actitud propositiva y creativa, así como la pluralidad y la diversidad como condiciones irrenunciables para su convivencia.

Ingreso inferior a la línea de bienestar

En el auditorio Dr. Gustavo Baz Prada de la Antigua Escuela de Medicina, Pérez Islas expuso que en México los jóvenes son el 31 por ciento de la población total, pero 50.6 por ciento de ellos tiene un ingreso mensual inferior a la línea de bienestar, es decir, no les permiten adquirir una canasta alimentaria ni servicios básicos; 41.2 por ciento no tienen ninguna prestación laboral; y 64 por ciento carece de seguridad social, según el último informe del Coneval.

Este sector de la población, prosiguió, es un abanico de realidades y reclama políticas específicas para su atención en las escuelas, las familias y los mercados de trabajo.

Bn6gfrwuafapldjsx6hboe6me4 - 4 de cada 10 millennials mexicanos viven en pobreza: unam

Karla Paola Pérez, consejera representante del alumnado de la ENTS. (Foto: UNAM)

“Ellos no son el problema, es la sociedad. Si esta sociedad es democrática, generará jóvenes demócratas; si es violenta, serán producto de la violencia. Lo que hagamos con la juventud será el país que tendremos en el porvenir”, expresó.

En su oportunidad, la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Leticia Cano, explicó que el congreso –realizado de manera conjunta con distintos seminarios de la UNAM– es un espacio de reflexión, análisis y debate de las problemáticas que enfrenta esta población. Es también la oportunidad de construir estrategias y directrices para nuevas políticas públicas, modelos de intervención multidisciplinarios que mejoren la cohesión social, su convivencia y la garantía de sus derechos humanos.

En el encuentro se abordarán temas de género, diversidades, inclusión, derechos humanos, desigualdades, pobrezas, violencias e inseguridad. Y la voz principal será la de los jóvenes.

*Con información de la UNAM.

Podría interesarte:

Estos son los apoyos de AMLO para la juventud

Tuiteratura: la campaña para que los millennials lean más

Por esto los millennials no consiguen cortar el cordón umbilical y financiero

Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
Daniela Bosch

Mermaidcore: Todo lo que necesitas para verte como “La Sirenita”

"Mermaidcore" es la tendencia aesthetic que dominará en verano y aquí te damos los pasos para que luzcas como una verdadera criatura salida del mar.
Daniela Bosch

Así se vería ‘Avatar’ dirigida por Wes Anderson según la IA

Nos encanta ver cómo serían las películas más famosas con otra estética y esta vez la Inteligencia Artificial nos enseña cómo sería Avatar dirigida por Wes Anderson.
Daniela Bosch
grupo de jóvenes sonriendo

‘UGLY’, la serie que amarás si eres fan de Natanael Cano y los corridos tumbados

'Ugly' es la serie que te llevará a seguir la vida de un joven con un talento impresionante para las rimas
Nayeli Parraga

La Ariel de Halle Bailey ya es princesa oficial en los parques Disney

La Ariel del live-action ya es una princesa oficial de Disney y ya está haciendo sonreír a miles de personas en los parques.
Isabel Cara
La Sirenita ha fracasado en taquilla

¿Un verdadero fracaso o racismo puro? ‘La Sirenita’ no obtiene el éxito esperado

No es problema de la película, es de las personas que enseguida se pusieron en contra de la cinta desde su anuncio.
Kate Nateras