La idea de demandar a la Ciudad de México comenzó como una publicación en Twitter, un abogado ambientalista cansado del efecto negativo de la contaminación atmosférica busco que las autoridades locales se hicieran responsables de los efectos a la salud. Bernardo Bolaños, lanzó un tuit dirigiéndose a los capitalinos y ofreciendo poder representarlos legalmente para demandar a la CDMX por las constantes enfermedades respiratorias que causa el aire tan contaminado que respiramos todos los días.
Leer más: Abogado busca demandar a la CDMX por la mala calidad del aire
Este jueves se hizo oficial y Bernardo señaló que el juicio es contra los cambios recientes en la verificación. Pero también atacaremos medidas erróneos de Mancera y Cía en otros procedimientos.
En otro tuit el abogado mencionó: “Es oficial: hemos logrado llevar a Claudia Sheibaum y a su Secretaria de Medio Ambiente a juicio. Tendrán que probar que sus medidas de verificación vehicular no descompusieron la calidad del aire en la Ciudad de México. La carga de la prueba, en derecho ambiental, les toca”.
Para hacer realidad la queja de manera legal Bernardo Bolaños y Gunnar Hellmund, un profesor de derecho ambiental y un abogado litigante, unieron fuerzas para buscar casos de gente que haya padecido problemas de salud tras la contingencia ambiental del pasado 30 de marzo por la mala calidad en la Ciudad de México.
Cómo surgió la idea
Vía tweets empezaron a recibir quejas y tras recibir cientos de solicitudes, el equipo legal ha presentado esta semana siete amparos -en representación de 12 personas- contra la jefa de Gobierno y la Secretaría local del Medio Ambiente. Es la primera vez, aseguran, que habitantes de la urbe llevan a la Justicia a la Administración local por la contaminación atmosférica.
De acuerdo con el diario El País, Elisa Blengio es una de las 12 personas que han denunciado. Tiene 33 años y lleva tres padeciendo enfermedades respiratorias. Primero fue una alergia que se volvió casi constante, pero el exceso de los antihistamínicos recetados la llevó a presentar problemas en los oídos que hasta hoy sufre. “Quise buscar una solución, pero la solución no está en mi cuerpo, está en el ambiente”.
Leer más: Desabasto de gasolina bajó los niveles de contaminación a los de hace 20 años
El argumento de Bolaños es que el aumento de coches en circulación provocó más contaminación y que una regulación más laxa en el control vehicular violaba el derecho humano, amparado por la Constitución, a un medio ambiente sano. El abogado lamenta que se haya adoptado esta medida y reclama; “no se entiende, si alguien conoce las consecuencias de tomar estas decisiones es ella”.
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los denunciantes es demostrar que el aumento de los coches en circulación marcó una diferencia real. “Saber el impacto preciso es difícil, hay que analizar las series de tiempo para comparar los niveles de antes con los de ahora”, explica Luis Gerardo Ruiz, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México.
_______________________________________________________
Foto portada: Contaminación en el CDMX/ El País.
Podría interesarte:
Desabasto de gasolina bajó los niveles de contaminación a los de hace 20 años
Cementerios de bicicletas en China, una problemática del transporte público moderno
ONU: Daños al medioambiente causan 1 de 4 muertes en el mundo