Las acciones de Semovi para proteger a usuarios de la CDMX

Con el fin de mejorar la seguridad en el transporte de la Ciudad de México, se establecerá un botón de pánico para controlar alrededor de 180 mil taxis concesionados y de plataforma digital, el cual se activará desde una aplicación celular conectada al C-5, detalló Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad. “Es una aplicación del

Las acciones de Semovi para proteger a usuarios de la CDMX

Con el fin de mejorar la seguridad en el transporte de la Ciudad de México, se establecerá un botón de pánico para controlar alrededor de 180 mil taxis concesionados y de plataforma digital, el cual se activará desde una aplicación celular conectada al C-5, detalló Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad.

“Es una aplicación del taxi de la ciudad, la vas a descargar en tu celular, vas a poder poner la placa del taxi y entonces tú ya sabes en qué taxi vas y quién es el operador. Y ahí va a haber un botón, como parte de la aplicación. Si hay un incidente, lo aprietas y después de unos segundos manda una señal al C-5 con los datos de tu localización. Se le empieza a seguir y se despachan policías, el tiempo de respuesta es de seis minutos de acuerdo con las pruebas realizadas”.

Lee también: Guardia Nacional realizará operativos en el transporte público

La Ciudad de México presenta condiciones que ameritan incrementar la seguridad en el transporte, porque de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por la Policía de Investigación hay un mapa delictivo que señala a siete colonias donde se registra mayor número de ataques a mujeres solas que viajan en taxi o en vehículos controlados por plataformas digitales, las cuales son:

Polanco

Nápoles

Roma

Condesa

Santa Fe

Escandón

San Jerónimo

Esas localidades son consideradas las más peligrosas para que las mujeres transiten solas en la CDMX, lo que se suma a los delitos cometidos contra mujeres que derivaron en la petición desde 2017 de colectivos feministas a una Alerta de Género para la Ciudad de México, con el objetivo de que se destinen mayores recursos y atención para resolver esta problemática.

Lee también: ¡Súbale hay lugares! Micros y camiones, el gran reto de movilidad en la CDMX

“La Alerta de Género es un tema que sí nos importa, no está bajo nuestra responsabilidad y tiene qué ver con muchas más cosas, no sólo el transporte. Pero siempre es preocupante porque es importante que las personas se sientan seguras y es nuestra responsabilidad generar las condiciones y evidentemente reducir los incidentes en donde haya personas afectadas, ya sea por robo o violencia sexual”, señaló Lajous Loaeza.

Actualmente se está construyendo la base de datos, tarea en la que participan las empresas que dan servicio de taxi mediante plataformas digitales como Cabify, Didi, Uber, Vic y Volt.

ç
regulacion taxis plataformas uber - Las acciones de Semovi para proteger a usuarios de la CDMX

Foto: Uber

El pasado 17 de julio se reunieron con los representantes de esas compañías para informarles que, de acuerdo con la modificación del reglamento de la Ley de Movilidad, los conductores de esos vehículos y las unidades deben cumplir con ciertos requisitos.

“Incluimos que los vehículos que trabajan con estas empresas deben pasar por una revisión físico-mecánica una vez al año y que los conductores tendrán que sacar una licencia tipo E1. Por lo que deberán capacitarse y hacer una prueba de pericia, así como exámenes médicos que les realizan en el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (Cenfes, A.C.)”, explicó.

El registro de operadores termina el 10 de septiembre tanto para taxis concesionados como plataformas. En el caso de las empresas digitales se comprometieron a que cada siete días renovarán la información de quienes fueron conductores y vehículos.

Lee también: Eligen a víctimas con folleto: Ahora sí operan asaltantes de combis en el Edomex

La información incluye el número de placa del vehículo y la Clave Única de Registro de Población (CURP) del conductor.

“Es decir, que podamos asociar conductores a placas de vehículo de tal manera que, si hubiera un incidente vial, o un incidente de seguridad, rápidamente la autoridad podría actuar conociendo el nombre del conductor responsable de ese vehículo. Cualquier ciudad debe tener un buen servicio de taxi, y eso es clave, y eso evidentemente implica que las personas se sientan seguras cuando se suban a un taxi. ¿De qué depende esa confianza? Depende que exista la información sobre con quién se sube uno”, subrayó.

En la Ciudad de México operan alrededor de 60 mil taxis regulados por las plataformas digitales mencionadas. Asimismo, hay 141 mil taxis con placas concesionadas, de los cuales aproximadamente 110 mil pasan a la revista mecánica año con año, son los que están en activo.

Z2GRF3IUEZCYPBRZIQGCOSOPQU - Las acciones de Semovi para proteger a usuarios de la CDMX

Foto: La Razón

“Nosotros propiamente no le damos seguimiento a los incidentes de seguridad, es una cosa que hacen las instituciones respectivas, pero siempre que nos piden información la compartimos; realmente son unas semanas, no creo que sea mucho más, para que tengamos los botones de pánico conectados al C-5”, finalizó el funcionario.

Podría interesarte:

Transportistas crearán “grupos de autodefensa” ante aumento de asaltos y robos

¡Cuidado! Así es cómo operan los falsos choferes de Uber

¿Qué hacer si una mujer te pide ayuda porque la están secuestrando?

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga