Entre el 60 y 70 por ciento del agua potable disponible en CDMX y la zona metropolitana proviene del subsuelo, es decir, de los mantos acuíferos. Expertos en hidrología y subsuelo recomiendan que nunca se permita una extracción superior al 40 por ciento de la capacidad de recarga anual estimada de un manto acuífero. Pero debido a la alta demanda, actualmente se están extrayendo hasta cuatro veces su capacidad de recarga, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua.
Para frenar dicha explotación, Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan, ha inaugurado siete pozos de abastecimiento de agua potable durante su segunda gestión, que inició en diciembre de 2018. Estas obras tienen el objetivo de garantizar el acceso al agua de todos los ciudadanos y desaturar el sistema Cutzamala y Alto Lerma con fuentes propias de abastecimiento. A su vez, planea abrir otros siete pozos durante su administración.
Enrique Vargas del Villar en inauguración de pozo en Huixquilucan (Foto: Hoy Estado)
Hace tres años, Huixquilucan no tenía ningún pozo de abastecimiento, pero en la actualidad cuenta con siete. Estos trabajos, sumados a los pozos rehabilitados y perforados durante la primera administración de Enrique Vargas en el periodo 2016-2018, buscan generar mayor infraestructura hidráulica y depender menos del cada día está más saturado Sistema Cutzamala.