La Secretaría de Salud emitió este jueves un aviso preventivo por el brote de la bacteria Leclercia adecarboxylata, que hasta el momento ha afectado a un total de 52 personas en nueve hospitales de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. Del total de personas afectadas, 48 son bebés que se encontraban hospitalizados en las áreas de terapia intensiva neonatal y pediátrica.
Se sospecha que las infecciones están asociadas a contaminación de alimentación parenteral, es decir, por vía intravenosa, ya que los casos iniciales fueron de infecciones del torrente sanguíneo (ITS) y, en todos ellos se documentó el antecedente de administración de nutrición parenteral total (NPT).
Lee también: Alerta mundial por propagación de Candida auris, hongo resistente a medicamentos
Sin embargo, también se ha identificado que la bacteria pudo estar presente en la ventilación mecánica, sonda urinaria y catéter central.
(Foto: Flickr)
¿Qué es esta bacteria?
adecarboxylata es una bacteria que pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Se le ha aislado de muestras clínicas, generalmente como infección polimicrobiana. Es una bacteria que se halla en el agua, los alimentos y el medio ambiente, forma parte de la flora intestinal en animales. También Se ha identificado en heces humanas.
Lee también: Candida auris, qué es y cuáles son sus síntomas
La bacteria leclercia adecarboxylata, considerada oportunista, se encuentra presente en animales como perros y babosas, pero en pacientes humanos puede causar la muerte cuando tienen padecimiento graves y bajas defensas.
Podría interesarte:
Declaran emergencia pública por epidemia de sarampión en NY
Alertan sobre brote de supergonorrea