Este viernes, durante la tradicional conferencia mañanera, el presidente del Cisen Carlos Ruiz Abreu dio a conocer que los documentos con información del órgano con los que cuenta el Archivo General de la Nación deberán ser clasificados y acomodados por archivistas para que puedan ser consultados por el público general.
Se van a abrir para que los mexicanos tengan acceso a ellos, especialmente los investigadores, es parte de nuestro programa para que los mexicanos tengan acceso a nuestra memoria histórica.
Ruiz Abreu indicó que, tras el acuerdo firmado por el presidente, el Cisen tendrá 28 días para dar lineamientos a instituciones públicas y 180 días para la coordinación con dichas instancias para la entrega de los documentos que se revelarán. También se informó que el archivo estará abierto desde este lunes, para consultar información que, con las debidas reservas de datos personales, ya se tenga lista para su consulta.
Tenemos 90 años de información en el archivo, pero esta información la mayoría está organizada prácticamente por policías, gente que no tenia ninguna actividad archivística. Hay todavía cajas, ellos mismos muchas veces no sabían qué había en esa documentación, tenemos que aplicar a los documentos procesos archivísticos para que los interesados puedan acceder fácilmente a lo que buscan.
(Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro)
¿Qué hay en el Cisen?
La información contenida en el Archivo data del año 1985 hacia años anteriores, los datos del 1985 hasta la fecha son los que deberán ser pedidos a diferentes instituciones, aseguró López Obrador.
No va a quedar ningún archivo secreto, es la decisión.
Podría interesarte:
AMLO gastó en 15 vuelos lo que EPN en uno solo
Nieto de Zapata dice que consulta de AMLO “está de la chingada”