Los hospitales nacionales de alta especialidad de México, los cuales dependen de la Secretaría de Salud, ya empiezan a resentir los recortes que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplicó, a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año.
De acuerdo con El Financiero, el proyecto de egresos aprobado el pasado diciembre implica un recorte “parejo” de todas estas instituciones. En total, dichos hospitales recibieron 471 millones 167 mil pesos el año pasado, mientras que este año solamente se quedaron con 323 millones 897 mil.
Lee también: ¿Qué hará AMLO para rescatar el sector salud en México?
(Foto: Periódico Zócalo)
El Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” fueron dos de los más afectados. Esta podada podría tener consecuencias lamentables para los mexicanos si tomamos en cuenta que tanto las enfermedades cardiovasculares como la obesidad son dos de los males que más nos asechan.
Al “Ignacio Chávez” tenía asignados 176 millones 850 mil 251 pesos para el año pasado, mientras que este 2019 recibió 157 millones 793 mil pesos. En el caso del “Salvador Zubirán”, este sufrió un recorte total de 147 millones 869 mil pesos, el más afectado de todos.
Por su parte, el Instituto Nacional de Geriatría, el Nacional de Medicina Genómica y el de Neurología y Neurocirugía también sufrieron recortes significativos.
Podría interesarte:
Universidades se preparan para manifestarse contra recortes de presupuesto
Está listo el Presupuesto de Egresos de AMLO y esto trae