La carrera por ganar la presidencia de México en 2018 ha comenzado. Apenas la semana pasada el priista José Antonio Meade se registraba como precandidato de su partido a la Presidencia, le siguió el panista Ricardo Anaya y hoy fue el turno del amado por unos y odiado por otros, Andrés Manuel López Obrador que irá en representación de Morena.
PRI, PAN, PRD, Morena ya tienen a sus precandidatos a la presidencia. (Foto: Especial)
El ya apodado “peligro para la Nación” ratificó durante su registro que una de las prioridades de su gobierno, en caso de ganar, será el combate a la inseguridad y alcanzar la paz en México, un país que en octubre rompió el récord del mes más violento con dos mil 371 casos de homicidio doloso.
Fue ante decenas de militantes de su partido que López Obrador decidió dar un adelanto de sus propuestas para los mexicanos que votarán el próximo año. Una de ellas es la promoción de una consulta con víctimas de violencia y el crimen para sondear la posibilidad de «otorgar a infractores que opten por su readaptación» una amnistía, hecho que no es nuevo pues se ha usado para llevar paz en lugares como Colombia donde la guerra sólo ha traído más muertos.
https://www.youtube.com/watch?v=A8Bvxq0CnSs
(Video: Mr. Politikon Zoon vía YouTube)
El precandidato de Morena indicó que su propósito es explorar diferentes alternativas para detener la violencia que ha sumido a México en números rojos, sólo hay que saber que en la actualidad se cometen en este país cada día 76 homicidios, dejando 33 millones de delitos al año, entre los cuales el 99 por ciento quedan impunes.
Uno de los puntos más fuertes que presentó López Obrador es su intención de dejar sin efectos la Reforma Educativa en México, una medida del actual presidente Enrique Peña Nieto para dar educación de calidad en el país, pero que ha causado conflicto con padres de familia y maestros de todo el país. El tabasqueño indicó que él buscaría entablar diálogo con maestros y padres de familia para buscar alternativas en busca de mejorar democráticamente la educación en México.
La Reforma Educativa causó rechazo en muchos docentes. (Foto: RadioNEWRED)
Otro de los puntos que López Obrador presentó, y que ha venido sosteniendo por meses, es el sector energético en el país. Puntualizó que él buscará una modernización de las refinerías que hay en México, así como la construcción de dos nuevas para procesar todo el petróleo crudo y dejar de comprar a otros países 600 mil barriles diarios de gasolina.
«Se atenderá con urgencia la problemática del sector energético para detener la caída en la producción de petróleo, gasolina y otros hidrocarburos», indicó en conferencia de prensa Andrés Manuel López Obrador.
Durante meses diversos expertos han alertado a los diferentes frentes políticos que un sector de la población a tomar en cuenta para las próximas elecciones son los jóvenes, un sector que ocupa el 31.4 por ciento de la población total de México con 37 millones 504 mil 392 jóvenes. Es por esa importancia que tienen los jóvenes que Obrador reiteró su apoyo a los jóvenes asegurando que su gobierno garantizaría la educación gratuita en todos los niveles escolares.
Los jóvenes representan el 31.4 por ciento de los mexicanos. (Foto: Contacto Hoy)
Otro de los apoyos a los jóvenes, cuestionado por algunos economistas, es la beca que Obrador dijo que les daría. En total el gobierno buscaría otorgar a universitarios apoyos de dos mil 400 pesos mensuales, así como programas que garanticen la contratación en busca de capacitación ya que «queremos becarios no sicarios», puntualizó López Obrador.
Pero ¿de dónde sacará Andrés Manuel el dinero para los apoyos? Según el plan del precandidato de Morena, será el Estado quien promoverá el desarrollo económico y el fortalecimiento del mercado interno derivado de los ahorros obtenidos en el combate a la corrupción y la reducción de gastos innecesarios. Esto a pesar de que aseguró que no habrá mayores impuestos, ni se contratará deuda pública.
Otro punto fundamental mencionado por el tabasqueño fue la situación de los cientos de damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre. Aunque los meses han pasado de ese trágico arrebato de la naturaleza, gran parte de la población mexicana ha cuestionado al actual gobierno por no ayudar a los damnificados que viven hoy en tiendas de campaña.
Muchos damnificados en México tras los sismos no han visto apoyo del gobierno. (Foto: Reuters América Latina)
Al respecto, López Obrador aseguró que el Estado será quien asuma la plena responsabilidad en la reconstrucción y apoyo a los damnificados por los sismos, esto mediante un amplio programa de obras y servicios.
El tiempo pasa y la carrera por ocupar la presidencia de México ha empezado, un país que contrario a lo que muchos han asegurado, se encuentra sumido en corrupción, asesinatos, asaltos, secuestros, narcotráfico, pobreza y feminicidios sin sentencia. Sea quien sea el ganador de las elecciones en 2018, tendrá sobre de él o ella una loza muy pesada que resolver para traer la paz al país.
Podría interesarte:
¿AMLO un riesgo para la economía mexicana? Expertos aseguran que NO
La telenovela de Ricardo Monreal y su adiós a Morena, ¿traición a AMLO?
¿Por qué AMLO es el enemigo principal de la derecha para el 2018?