Antonia Jaimes Moctezuma, aspirante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a diputada local por el distrito de Chilapa de Álvarez, en Guerrero, fue asesinada este miércoles por varios hombres armados. De acuerdo con medios locales, la integrante de la corriente Movimiento Alternativo Social (MAS) fue asesinada cuando se encontraba acompañada de su esposo, quien resultó herido, dentro del Restaurante Toreo que pertenecía a la perredista.
Al respecto el PRD condenó y lamentó el asesinato de su compañera y expresó sus condolencias y solidaridad para su familia y amigos.
Apenas hace unos días, el 23 de enero, Antonia Moctezuma se había registrado con el PRD para contender por la candidatura a una diputación local en Guerrero. Este asesinato se suma a diversas agresiones y muertes de políticos en las semanas pasadas.
Algunos casos de agresión a políticos se dieron unos días antes del final de las precampañas en el país, uno de ellos cuando el líder estatal del Partido Encuentro Social (PES) en el Estado de México, Vicente Onofre, fue baleado mientras conducía su vehículo particular. Al día siguiente de ese ataque, el precandidato a una alcaldía en el estado de Puebla, Francisco Lenin Portal, también fue atacado a balazos cuando iba a bordo de su vehículo, de donde pudo salir ileso.
La perredista se había registrado como precandidata a una diputación local. (Foto: Agencia Informativa Guerrero)
Una semana antes de esos dos ataques fue asesinado Francisco Rojas San Román, precandidato a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Poco antes de él, también murió baleado en Oaxaca el exlíder municipal Teodoro Ortiz Barragán.
Sólo en enero fueron asesinados Jorge Montes González, líder municipal y regidor de Celaya; Santiago Cháidez Jiménez, exalcalde de un municipio en Durango; Juan Manuel Hernández Martínez, regidor del estado de Tamaulipas; Víctor Molina Dorantes, exalcalde de Veracruz, y Miguel Ángel Licona, antiguo presidente municipal de Hidalgo.
Han sido varios los políticos asesinados rumbo a las elecciones este 2018. (Foto: Animal Político)
Con todos estos asesinatos políticos podemos ver que en total, desde que el periodo electoral empezó oficialmente a nivel federal el 8 de septiembre hasta el final de la precampaña el 11 de febrero, fueron asesinados por lo menos diecinueve políticos entre alcaldes, exalcaldes o precandidatos.
Ahora fue el turno de Jaimes Moctezuma en el mes de febrero y todavía faltan cinco meses para las elecciones en México, un país que verá cómo se modifica radicalmente todo su escenario político para los próximos seis años.
Podría interesarte:
Tras estar con el PRI durante años, empresarios de Tabasco apoyan a López Obrador
Margarita Zavala, la candidata independiente que quiere llegar a la presidencia de México
Asegura Anaya que no cometió ningún delito tras acusaciones de lavado de dinero