Así afectan los recortes de la 4T a investigaciones y becarios del IPN

La mañana del martes un grupo de científicos pertenecientes al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se concentraron en las inmediaciones de Palacio Nacional para protestar por los recortes que han puesto en riesgo a la institución y que afectado el desarrollo de las investigaciones y becarios del

Así afectan los recortes de la 4T a investigaciones y becarios del IPN

La mañana del martes un grupo de científicos pertenecientes al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se concentraron en las inmediaciones de Palacio Nacional para protestar por los recortes que han puesto en riesgo a la institución y que afectado el desarrollo de las investigaciones y becarios del Poli.

El grupo de científicos que laboran en el centro considerado como el mejor del país y que ocupa el sitio 109 a nivel mundial, alertaron sobre los efectos que la política de austeridad implementada tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia tendrá en el desarrollo de la ciencia nacional.

Lee también: Austeridad de AMLO pega a investigación en IPN

“Desafortunadamente, en los últimos diez años la inversión en ciencia y tecnología se ha reducido en forma dramática. Aunado a esto, las medidas tomadas por el actual gobierno federal están afectando considerablemente el funcionamiento y la viabilidad de esta institución. Se han aplicado recortes, se han reducido considerablemente las percepciones y se han eliminado prestaciones de los trabajadores del Cinvestav, incluidos los investigadores”, dice la carta que los investigadores entregaron al presidente.

3ged4eydvbbqtg7hvdwh5w2u7e - así afectan los recortes de la 4t a investigaciones y becarios del ipn

Foto: Twitter:@RedMexVirologia

Recortes afectan a becarios e investigaciones del Poli

Sergio Rangel, becario del doctorado de Genética y biología molecular en el Cinvestav contó a Cultura Colectiva Noticias cómo se ha visto afectado el desarrollo de sus investigaciones debido a la no asignación de recursos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, dirigido por María Elena dÁlvarez- Buylla.

De acuerdo con el estudiante, lejos del discurso oficial en el que se afirma que se ha apoyado a la ciencia como nunca, los datos reflejan que la comunidad científica se encuentra en un momento de crisis sin precedentes, en el que corre grave peligro el crecimiento de la ciencia mexicana que se ha a abierto camino en los últimos años a nivel internacional.

Una de las promesas que los becarios del Conacyt que laboran en Cinvestav tenían para la nueva administración era la protección e impulso a la ciencia, sin embargo “estamos en total desprotección ya que en cualquier momento que el gobierno decida nos puede eliminar las becas, no importa el promedio ni las evaluaciones, simplemente si un día alguien decide que se acaban, se acaban”, narra el investigador.

Una de las principales preocupaciones de la comunidad estudiantil es que no cuentan con ningún documento o compromiso por escrito que les proporcione certeza de que podrán concluir su posgrado y llevar a término su investigación.

“En general los estudiantes de doctorado enfocamos nuestra investigación en temas relevantes para la sociedad, que tratan de resolver problemas actuales y de gran importancia nacional. Lo que ha provocado la austeridad es que personas altamente capacitados y cuyo ubico objetivo es mejorar al país estén parados por falta presupuestal. En particular nuestro laboratorio tiene aprobado un proyecto desde hace un año”, detalla el joven politécnico.

Y agrega que hasta la fecha el grupo de investigadores sigue sin tener un día exacto para el deposito de ese dinero, “ese dinero es sólo para reactivos, equipos, materiales. No tiene que ver nada con becas ni salarios de nadie, en teoría está aprobado pero dadas las declaraciones del gobierno tenemos que se reduzcan los montos y que se deposite meses después o, incluso, que nunca se depositen”.

Otro de los problemas son los viajes al extranjero

Para los estudiantes de Ciencias, los viajes al extranjero son de vital importancia ya que cada vez que van al extranjero, lo hacen con el objetivo de aprender nuevas tecnologías, metodologías y procesos que vienen a montar a México, sin embargo “si no tenemos los recursos para salir, aprender e instaurar el conocimiento de punta en México quedaremos rezagados científica y tecnológicamente. Esto, sin duda, conlleva un impacto económico y social negativo, nos quita competitividad y desincentiva a que nuevos jóvenes decidan estudiar un posgrado”, señala Rangel.

La ciencia en general había sufrido recortes constantes, lo peor fue durante el sexenio pasado, sin embargo, asegura el testimonio recogido por CCNews, que cuando se comprometía o pactaba cierta cantidad de dinero para un proyecto (es decir para equipos, materiales e insumos) este siempre se depositaba en tiempo y forma. Ahora no ha ocurrido eso, ni sabemos cuando tendremos los recursos para seguir operando.

Así está el Cinvestav actualmente

Hoy en día el Cinvestav tiene trabajando en sus investigaciones a 632 científicos que se encuentran en ocho estados del país, por sus aulas y laboratorios se han formado a 14 mil maestros y doctores en ciencias, el centro colabora además, en la elaboración de los libros de texto gratuito para la educación primaria, también es el responsable de la operación de la plataforma de la UNAM a distancia y la de la Preparatoria en línea con más de 20 mil alumnos de México y Estados Unidos.

______________________________________________

Texto: Ma. de la Luz Zárate Rayo

Podría interesarte:

Julieta Fierro crítica recorte de AMLO en ciencia

Investigadores alertan que la ciencia está en riesgo por los recortes

Conoce el megaexperimento nuclear internacional en el que participa la UNAM

Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
Daniela Bosch

Mermaidcore: Todo lo que necesitas para verte como “La Sirenita”

"Mermaidcore" es la tendencia aesthetic que dominará en verano y aquí te damos los pasos para que luzcas como una verdadera criatura salida del mar.
Daniela Bosch

Así se vería ‘Avatar’ dirigida por Wes Anderson según la IA

Nos encanta ver cómo serían las películas más famosas con otra estética y esta vez la Inteligencia Artificial nos enseña cómo sería Avatar dirigida por Wes Anderson.
Daniela Bosch
grupo de jóvenes sonriendo

‘UGLY’, la serie que amarás si eres fan de Natanael Cano y los corridos tumbados

'Ugly' es la serie que te llevará a seguir la vida de un joven con un talento impresionante para las rimas
Nayeli Parraga

La Ariel de Halle Bailey ya es princesa oficial en los parques Disney

La Ariel del live-action ya es una princesa oficial de Disney y ya está haciendo sonreír a miles de personas en los parques.
Isabel Cara
La Sirenita ha fracasado en taquilla

¿Un verdadero fracaso o racismo puro? ‘La Sirenita’ no obtiene el éxito esperado

No es problema de la película, es de las personas que enseguida se pusieron en contra de la cinta desde su anuncio.
Kate Nateras