Simulan una pelea para distraer la atención o bloquean el paso de algún cliente con el carrito del supermercado, para después robarles sus pertenencias, en especial las bolsas a las mujeres y las carteras a los hombres, sin que se den cuenta o amenazando con un cuchillo.
Este modus operandi es cada vez más visible en supermercados y tiendas departamentales de la ciudad de México y Zona Metropolitana, sobre todo cuando hay más afluencia de personas, y el “blanco perfecto” son las mujeres solas y personas de la tercera edad.
¿Cómo se supo?
Acción Legal Total (ALTO) México ha identificado que en esos sitios llegan a operar hasta cinco maleantes y lo hacen con regularidad los días martes y miércoles, de 13:00 a 17:00 horas, porque es cuando hay más ofertas y promociones en estos establecimientos.
Cada semana se comenten al menos 40 ilícitos de los llamados “carteristas”, en su mayoría son perpetrados por mujeres, quienes suelen hacerse pasar por clientes, para después poner la mirada en los objetos de valor de otros clientes, comentó Karina Soriano, directora jurídica de esa organización.
Las denuncias de los ciudadanos revelan que el índice de robos se ha incrementado 73 por ciento durante los últimos tres años, en particular en centros comerciales, tiendas de autoservicio y retail de las alcaldías de Coyoacán y Benito Juárez, detalló.
Son varios modus operandi
Con los testimonios de algunas víctimas y lo dicho por el personal de los establecimientos se apunta a varios modus operandi. Uno de ellos consiste en utilizar esos espacios para observar a sus víctimas y asegurase de que van solas y distraídas en sus compras, pero con la bolsa bajo el hombro o sobre el carrito, explicó Soriano. Los delincuentes planean el robo mientras llevan carritos con algunos productos para simular hacer compras, y después interceptan a las personas en alguno de los pasillos, donde les bloquean el paso.
Un delincuente se coloca al frente de la persona para fingir que elige un producto del anaquel, el segundo se ubica del otro costado y en la misma situación para distraer a la persona y el otro roba la bolsa o sustrae los objetos. Todo eso sucede en poco tiempo, y en tanto otros criminales se encuentran en alerta por si llega a aparecer el personal de seguridad de las tiendas de autoservicio.
También es común que abordan a las personas de la tercera edad dentro o afuera del lugar, con alguna conversación o fingen la caída de un objeto, para ganarse su confianza y enseguida quitarles sus pertenencias de valor. Pero la insistencia va más allá. Soriano señaló que los ladrones cometen el delito hasta en los estacionamientos, y eligen aquellos donde hay varios coches, sin cobro del servicio y que sean subterráneos.
___________________________________
Foto de portada: Notimex.
Con información de Notimex.
Podría interesarte:
El 87 por ciento de los capitalinos teme viajar en transporte público
Atentos: estos son los 9 cruceros en donde más asaltan en la CDMX