Así es el método con el que un trompetista desafía al Parkinson

La rigidez en las manos de José Cantero Arreaga llegó al punto en el que un día ya no pudo mover los dedos y el malestar se amplio a los brazos. Tenía 45 años y de la movilidad de sus manos y boca dependía trabajo, desde los 10 años es músico, su instrumento es la

Así es el método con el que un trompetista desafía al Parkinson

La rigidez en las manos de José Cantero Arreaga llegó al punto en el que un día ya no pudo mover los dedos y el malestar se amplio a los brazos. Tenía 45 años y de la movilidad de sus manos y boca dependía trabajo, desde los 10 años es músico, su instrumento es la trompeta y con el paso de los años se hizo compositor.

Una afección desconocida afectó la vida de José. Para buscar cura primero fue referido con un ortopedista, luego con diversos especialistas y al paso de 4 años fue diagnosticado: Parkinson de rigidez.

Leer más: Trasplantan células madre en el cerebro de un paciente con Parkinson

José hoy tiene 62 años y en entrevista para Cultura Colectiva News relata cómo empezó su enfermedad: “en un inicio tenía rigidez muscular en brazos y espalda pensé que se trataba de un problema derivado de una mala postura, así que fui primero con un ortopedista, pero después aparecieron los temblores y mi condición empeoraba”.

Tras ser diagnosticado se controlaba con fármacos, el tipo de enfermedad que él padece no se manifiesta en temblores de las extremidades del cuerpo, como comúnmente se asocia al Parkinson, sino con rigidez.

En el 2018 le señalaron que podía ser candidato para operarse y acceder a una terapia denominada; “Estimulación Cerebral Profunda” (DBS por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo implantado en el cerebro a través de un procedimiento quirúrgico para tratar el temblor, la rigidez, el movimiento lento y los problemas para caminar.

Xjxrpwamtvawpg3juzqg3bywd4 - así es el método con el que un trompetista desafía al parkinson

Así es el neuroestimulador implantado a José, Foto: Medtronic.

De acuerdo con lo reportado a Medtronic por la doctora Minerva López, “la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda es una de las más avanzadas para tratar la condición, ya que en los pacientes indicados ofrece períodos prolongados sin síntomas motores, reduce la cantidad de medicación y permite realizar tareas cotidianas, lo que se traduce en una mayor autoestima, independencia y calidad de vida”.

“La Terapia de Estimulación Cerebral Profunda es una de las más avanzadas para tratar la condición, ya que en los pacientes indicados ofrece períodos prolongados sin síntomas motores, reduce la cantidad de medicación y permite realizar tareas cotidianas, lo que se traduce en una mayor autoestima, independencia y calidad de vida”,señaló Minerva López.

La cirugía

El neurólogo determinó que José era candidato para practicarse la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda, así recuerda cómo vivió el día de la intervención: “el primero de agosto del 2018 estuve siete horas en el quirófano con 20 personas al pendiente de mí, taladran la cabeza para poner un chip, fueron dos fases en una se adapta el dispositivo y en otra se hacen pruebas para saber si funciona el implante, en todo tiempo estuve despierto, pero no te duele el cerebro. Desde el momento de la cirugía sentí una mejoría, la rigidez no me permitía respirar, mi cuerpo no era capaz de llenar el diafragma y gracias a la operación puede hacerlo de inmediato”.

Leer más: Y ahora, ¿qué sigue? El día que a mamá le diagnosticaron Parkinson…

Desde hace 30 años, la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) ha beneficiado a más de 150 mil pacientes en todo el mundo. Después de la operación la vida de José cambió poco a poco ha vuelto a ser autosuficiente incluso ha vuelto a tocar la trompeta, toma terapias de lenguaje para recuperar el habla que perdió por la rigidez facial.

Sc5ihlwmy5gtteu72rypj33kpu - así es el método con el que un trompetista desafía al parkinson

Tras laTerapia de Estimulación Cerebral Profunda, José ha vuelto a los escenario. Foto: Cortesía.

Día mundial del Parkinson

El Parkinson es una alteración neurológica caracterizada por la pérdida prematura de algunas células del cerebro. Anteriormente se creía que esta enfermedad era propia de la vejez, sin embargo, se han presentado casos en personas jóvenes en entre 20 y 40 años.

El 11 de abril de cada año se conmemora el día mundial del Parkinson en honor al Dr. James Parkinson, quien en 1817 publicó su obra An Essay on the Shaking Palsy (Un ensayo sobre la parálisis agitante) con la cual logró el reconocimiento internacional del Parkinson como enfermedad.

Leer más: El poder de la música: cantar ayuda a las personas con Parkinson

En México 50 de cada 100 mil habitantes podrían desarrollar Parkinson, una de las enfermedades neurológicas que más afectan la calidad de vida de las personas, según informes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, “Manuel Velasco Suárez”.

__________________________________________

Foto portada: Cortesía de José.

Podría interesarte:

El Parkinson, una enfermedad silenciosa para la juventud mexicana

Neurólogo mexicano logra reprogramar cerebros para detener efectos del Alzheimer y el Parkinson

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC