Así funcionan los biciestacionamientos capitalinos

Una de las banderas del gobierno de la Ciudad de México, ha sido la promoción del transporte limpio, uno de los que más ha impulsado en los últimos años, ha sido el uso de la bicicleta, por lo que ha desarrollado ciclovías e implementó la operación de biciestacionamientos. Estos sitios creados con la finalidad de

Así funcionan los biciestacionamientos capitalinos

Una de las banderas del gobierno de la Ciudad de México, ha sido la promoción del transporte limpio, uno de los que más ha impulsado en los últimos años, ha sido el uso de la bicicleta, por lo que ha desarrollado ciclovías e implementó la operación de biciestacionamientos.

Estos sitios creados con la finalidad de resguardar las bicicletas de las personas que tienen que usar varios medios de transporte pues se mueven en distancias muy alejadas, fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.

Lee también: Estas son las rutas más inseguras del transporte público en la CDMX

La iniciativa implementada durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, por medio de la Secretaçia del Medio Ambiente (Sedema) recibió uno de los Premios de Ciudades y Asentamientos Humanos Sustentables otorgado por el Foro Global de Asentamientos Humanos (GFHS por sus siglas en ingles).

Los biciestacionamientos masivos de la capital buscan fomentar la intermodalidad de transporte, ya que al estar en las inmediaciones de estaciones del metro, fomentan el uso del transporte público y desincentivan el del automóvil, con lo que promueven una mejor calidad de vida de las personas, que se ejercitan mientras cuidan el Medio Ambiente.

De acuerdo con datos de la Encuesta de Percepción de los Biciestacionamientos de la Ciudad de México, 66% de los usuarios continúa su viaje en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).

¿En dónde están y cómo funcionan los biciestacionamientos de la CDMX?

En la capital mexicana existen cuatro biciestacionamientos masivos gratuitos, ubicados en los Centros de Transferencia Modal (Cetram) de Pantitlán, La Raza, Periférico Oriente y otro en la salida del Metro La Villa, zonas con una gran afluencia de usuarios del transporte público.

Todos cuentan un sistema de videovigilancia las 24 horas y en ellos pueden estacionarse desde 80 hasta 400 bicicletas y darle servicio a unos mil 200 usuarios por día.

En el biciestacionamiento de La Villa se imparten cursos de ciclismo infantil, en los que para finales del año pasado habrían recibido clases más de 5 mil 500 menores.

Qvtlgw6wrjcvfjktbp7i4vyrsq - así funcionan los biciestacionamientos capitalinos

Todos los biciestacionamientos son gratuitos y operan de las 5:00 a las 1:00 horas, de lunes a viernes y de 6:00 a 24:00 hrs. los fines de semana y días festivos.

 

Si estás interesado en el servicio que ofrecen estos espacios públicos sólo debes presentar en la caseta de vigilancia un comprobante de domicilio, identificación oficial, un máximo de dos bicicletas para registro y una tarjeta de transporte de la Ciudad de México.

 

Las autoridades locales aseguran que desde que se implementaron estos espacios, en ninguno de ellos se han registrado actos vandálicos o el robo de alguna bicicleta.

7gjyx7vw4jfabotxtrexjy2ydu - así funcionan los biciestacionamientos capitalinos

Los nuevos proyectos

Una de las estrategias del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum tiene planeada la construcción de cuatro biciestacionamientos en los Cetram de Tláhuac, El Rosario, Martín Carrera y Buenavista.

El plan de la Secretaría de Movilidad (Semovi) es que en los seis años de la administración local se dupliquen los 340 mil ciclistas activos, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El gran plan de la Semovi, consiste en conectar toda la ciudad aña red ciclista y no dejar aisladas las ciclovías, sino que se buscará la unión de la infraestructura fragmentada, por lo que se busca fortalecer la red de ecobicis.

Lee también: Estas son las zonas rojas y mecanismos del robo de bicis en la CDMX

¿Quiénes usan los biciestacionamientos?

Según datos obtenidos por la Secretaría del Medio Ambiente, la mayoría de los usuarios son jóvenes entre los 15 y los 35 años de edad, que utilizan la bicicleta para acercarse a las estaciones del metro y de ahí trasladarse a su escuela o trabajo por medio del metro.

La principal alcaldía de origen es Venustiano Carranza y el municipio de Nezahualcóyotl; y las demarcaciones en donde terminan los viajes son en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

Podría interesarte:

Lineamientos de operación para scooters y bicicletas sin anclaje

#OrgulloMexicano. Así es la bicicleta hecha con papel reciclado

Bicicletas y monopatines podrán circular en la banqueta en la CDMX

Taylor Swift nos cumple el sueño; confirma conciertos en CDMX

Cuando pensamos que nunca iba a pasar, Taylor Swift confirmó conciertos en Ciudad de México y morimos de emoción
Nayeli Parraga

11 errores de maquillaje que te hacen lucir mayor

El maquillaje es para divertirnos y expresarnos pero hay algunos puntos que pueden hacerte lucir mayor. Si quieres verte joven, no repliques estos errores.
CC

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga