Las personas que habitan en el sur de la Ciudad de México tienen el privilegio de experimentar un paisaje rocoso único en su tipo, se trata del Parque Luis Barragán.
“En una vasta extensión de lava al sur de la Ciudad de México me propuse arrobado por la belleza de ese antiguo paisaje volcánico, realizar algunos jardines que humanizaran sin destruir tan maravilloso espectáculo”, fue como el propio Barragán describió este sitio emblemático de esa zona capitalina.
Los orígenes del Parque Luis Barragán
El volcán Xitle hizo erupción hace más de 2000 años y con ello, nos regaló 80 km2 de lava. Con el paso del tiempo, se gestaron diferentes tipos de comunidades vegetales que van desde bosque de coníferas, bosque de encino y matorral xerófilo.
Actualmente solo queda el 10% de este ecosistema en su estado natural, de manera excepcional, el matorral xerófilo (ecosistema del pedregal) se ha preservado en algunas áreas a pesar de los procesos antropogénicos, fragmentación, contaminación y reducción del paisaje.
Sin embargo, es trágico que el saqueo ilegal e introducción de especies exóticas han modificado el ecosistema original y perturbado la fauna, por ello, la arquitecta Maria Cristina Sánchez Navarro Jaureguiberry está impulsado la recaudación de recursos para rehabilitar el parque que forma parte del paisaje del Pedregal.
Podría interesarte:
Entregan beca a joven profesor de matemáticas en parque de Veracruz