El comportamiento en el precio del petróleo se mantiene inestable, y no por el triunfo de ayer de Andrés Manuel López Obrador, sino por los suministros del mayor exportador global: Arabia Saudita, y por la guerra arancelaria declarada por EUA a Europa, Asia y Norteamérica. Esto podría afectar considerablemente la demanda del crudo en México.
El barril de crudo amaneció este 2 de julio con cotizaciones de 78.38 dólares, según el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange. A esto se añade las interrupciones no planificadas por parte de Canadá, Libia y Venezuela; así como el paquete de nuevas sanciones arancelarias de EUA, por lo que el triunfo de AMLO no repercute en la inestabilidad del barril a nivel nacional.
El precio amaneció a la baja con 78.38 dólares (Foto: Rumbo Energético)
AMLO y el petróleo
Durante su campaña, el ganador de las elecciones presidenciales dijo que congelará el precio de los combustibles durante sus tres primeros años de mandato, prometiendo que no habrá más ‘gasolinazos’. Sin embargo el valor del petróleo no podrá ser fijado inmediatamente por el gobierno entrante, dependen muchos factores internacionales como el ya mencionado con Arabia Saudita y EUA.
Los subsidios de la gasolina nacional, a pesar de tener un mercado abierto, siguen generando unos 200 mil millones de pesos anuales, el proyecto de nación de AMLO propone incrementar drásticamente esta cantidad ya que anunció la construcción de cuatro nuevas refinerías durante su mandato.
Podría interesarte:
Estas fueron las reacciones de los líderes del mundo sobre el triunfo de AMLO
¿Quiénes y de qué partido serán las nuevas gubernaturas del país?