La violenta crisis que vive el estado de Jalisco ha aumentado cada año el número de asesinatos, en los últimos ocho años el número de cuerpos sin identificar acumula una cifra de 347 cadáveres.
Los cuerpos no identificados no eran llevados a la fosa común. (Foto: El Universal)
De acuerdo con una investigación publicada por Animal Político, entre enero de 2007 y marzo de 2018, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) preservó al menos 760 cuerpos sin identificar. Los documentos oficiales de los servicios forenses detallan que 413 cadáveres acumulados entre 2007 y 2009 fueron incinerados.
Si desglosamos esa cantidad, veremos que en 2007 fueron incinerados 107 cuerpos de personas no identificadas, en 2008 se incineraron 138 cuerpos, y para 2008 las autoridades de Jalisco inhumaron 168 cadáveres, todos fueron incinerados sin haberse identificado previamente.
Lee también: Con esperanza, esta madre busca a sus hijos entre los cadáveres
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se ha visto rebasado en su capacidad para resguardar los cuerpos no identificados. (Foto: Especial)
Según el reporte oficial IJCF/UT/268/2018, emitido por el IJCF en abril pasado, entre 2010 y enero de 2018 el IJCF registró 347 cuerpos no identificados, los cuales no se cremaron y no fueron enviados a la fosa común, por lo que no hay información de qué fue lo que pasó con ellos.
Sin embargo el número de cadáveres podría ser mucho mayor a los 760, debido a que el reporte oficial del IJCF en ese periodo “un aproximado de 40 cadáveres anuales” han sido “donados a escuelas de medicina”. Lo cual, a los 413 habría que sumar 480 cuerpos que se perdieron tras ser donados a escuelas para realizar prácticas estudiantiles.
Los servicios médicos forenses donaron cuerpos de personas no identificadas a escuelas de medicina. (Foto: Reuters)
Lee también: José Guadalupe, el primer identificado del “camión de la muerte”
Entonces, estamos hablando de que 893 cuerpos fueron inhumados o eliminados por los servicios médicos forenses sin haberlos identificado previamente. Según el reporte oficial obtenido por Animal Político, las incineraciones de cuerpos de personas no identificadas finalizaron al concluir el año 2009.
Los Semefos del país deben realizar el estudio de los cadáveres que ingresan como desconocidos, formando un expediente que servirá para comparar información y documentos de los familiares que aporten para su identificación.
Hasta el momento se han tomado muestras genéticas a 60 cuerpos del camión de la muerte. (Foto: Especial)
De hecho, los Servicios Médicos Forenses del país cuentan, desde el año 2013, con un sistema digitalizado que permite comparar los registros de cuerpos no identificados, con los reportes de personas desaparecidas de todo el país. La base de datos se denomina Ante Mortem/Post Mortem (AM/PM).
Sin embargo, a lo largo de toda la República Mexicana, esta herramienta no es utilizada debidamente, ya que hay bastantes omisiones y hasta el día de hoy sólo se han ingresado la muestra genética a 556 cadáveres a la base de datos.
Podría interesarte:
En total hay 12 tráileres de la muerte en 6 estados del país
Gobierno de Jalisco pagó casi 2 mdp para sepultar cadáveres de tráiler
Familias buscan a sus desaparecidos en el ‘Camión de la Muerte’