En el último año de la administración de Enrique Peña Nieto se registraron dos mil 952 casos de asesinatos de mujeres, pero sólo 706 serán revisados con perspectiva de género, es decir, solo esos fueron clasificados como feminicidios, sentenció la diputada de Morena, Merary Villegas Sánchez.
Inacción de las fiscalías
La legisladora exhorta a las procuradurías y fiscalías generales de justicia locales que apliquen el criterio jurisdiccional de investigar con perspectiva de género, pues en el 75 por ciento de los casos de muertes violentas de mujeres, las fiscalías de los estados y/o procuradurías no investigan posibles signos de violencia sexual, lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes infligidas.
Lee también: México, el país que más mata mujeres en América Latina
(Foto: Notimex)
Tampoco indagan antecedentes o datos de alguno o varios de tipos de violencia en el ámbito familiar, laboral o docente, así como amenazas, acoso, vínculo entre el sujeto activo o la víctima, o si fue incomunicada o privada de su libertad, dijo Sánchez.
Estados con más feminicidios
Las 10 entidades que ocupan los primeros lugares de muertes violentas de mujeres y niñas, y que no investigan con perspectiva de género son: Estado de México, con 319; Guanajuato, 279; Baja California, 248; Guerrero, 232; Chihuahua, 186; Jalisco, 182; Veracruz, 167 (entidad que cuenta con dos alertas); Michoacán, 147; Puebla,118, y Oaxaca, con 106.
La diputada explicó que en estas entidades sucedieron mil 981 muertes violentas de mujeres, pero sólo 14 por ciento de ellas fueron clasificadas como feminicidio en la carpeta de investigación, en las cuales se deberá averiguar si hubo o no razones de género.
Lee también: Asesinan a 10 mujeres diariamente en México, tan sólo en enero
(Foto: Notimex)
A pesar de los altos índices de ataques contra las mujeres en esas entidades, sólo seis de ellas cuentan con Alerta de Violencia de Género (Estado de México, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Michoacán y Oaxaca); sin embargo, aquellas que la tienen y son las de mayor índice de muertes violentas, no cumplen con la aplicación del criterio jurisdiccional de perspectiva de género.
No se trata sólo de los 10 primeros lugares de entidades con mayor registro de muertes violentas de mujeres que están incumpliendo con el criterio jurisdiccional, sino la mayor parte de los estados, e incluso aquellos que están declarados con Alerta de Violencia de Género.
El país con más feminicidios de AL
De acuerdo con Amnistía Internacional, México se coloca en primer lugar en feminicidios en América Latina, por encima de países con altos índices de violencia de género como Brasil. Durante el primer bimestre del 2019, se registraron 568 crímenes contra mujeres en el país, de los cuales apenas 147 son investigados como feminicidios.
(Foto: Notimex)
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
El país de las cruces rosas: Las cifras de feminicidios que deja el sexenio de EPN
OPINIÓN: México lidera los feminicidios en América Latina