Para la búsqueda de las respuestas sobre la línea que divide los nuevos mundos virtuales de la vida real, los humanos hemos generado contenidos que pretenden tener, más que una conclusión, una exploración continua.
Un ejemplo de esta reflexión casi poética es Björk Digital: música y realidad virtual, presentada por la Secretaría de Cultura y el Centro Nacional de las Artes (Cenart); una experiencia inmersiva de realidad virtual (RV) y videos 360º que forma parte del Programa de Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT) en colaboración con el Centro de Cultura Digital (CCD) y la UNAM.
Björk Digital: música y realidad virtual es una experiencia a través de seis obras digitales producidas entre 2014 y 2016 por la artista islandesa y renombrados artistas visuales como Andrew Thomas Huang, Kaoru Sugano y Jesse Kanda.
Vista 360º del Centro Nacional de las Artes. (Foto: Carlos Guzmán para Cultura Colectiva News)
Las obras acompañan al visitante en un recorrido con piezas del álbum Vulnicura que Björk compuso a partir de una ruptura amorosa.
Cuatro de ellas: “Stonemilker” y “Quicksand” en un módulo, y “Mouth Mantra” y “Black Lake” en otro, se experimentan en 360º con un headseat (visor y audífonos), y dos más, “Family” y “Not Get”, en realidad virtual con un headseat y un par de controles que otorgan un poder de interacción con el espacio, colores y formas.
En entrevista para Cultura Colectiva News, la coordinación de exposiciones del Cenart nos contó que traer Björk Digital: música y realidad virtual al Centro Nacional de las Artes tiene que ver con dar acceso al público cautivo a las nuevas tecnologías digitales, pues “en definitiva no es muy común el acercamiento a este tipo de tecnología en cualquier galería o museo”.
(Foto: Cenart)
Los fines de esta experiencia no son meramente de entretenimiento, sino que pretenden dar el enfoque académico y la divulgación artística a través del programa de ACT y de los espacios de reflexión creados a partir de un foro con lecturas y conversaciones o cine comentado y charlas magistrales en colaboración con el CCD.
La idea de Björk Digital no es enfocarse en su figura, sino trascender con esta actividad y dotar a los visitantes para poder reflexionar sobre lo que está sucediendo en nuestra actualidad en términos de las nuevas tecnologías digitales y su alcance.
Esta experiencia no sólo incluye estas 6 piezas, el Cenart también invita al público en general sin ningún costo a un cinema room (sala de proyecciones) con material audiovisual de la discografía de la cantante, así como de un espacio para interactuar con Biophilia, una aplicación multimedia y propuesta interdisciplinaria para experimentar con las notas de Vulnicura a través de la galaxia Cosmogony.
(Foto: Carlos Guzmán para Cultura Colectiva News)
En esta se encuentran 10 constelaciones que representan, cada una, las canciones del álbum y se distinguen por una estrella luminosa. Al tocar cualquier lucero se abre un menú con cinco opciones: el juego interactivo, la representación visual de la canción, la partitura, letra y los créditos de los creativos de la constelación.
Con el fin de abordar la relación entre la industria, lo virtual, el arte y la educación, ACT contempla una amplia agenda de actividades académicas complementarias lúdicas a la par de Björk Digital.
Así que, si hace un año te perdiste de esta experiencia digital de la artista islandesa en el Foto Museo Cuatro Caminos, ahora es cuando tienes la oportunidad para vivir Björk Digital hasta el 27 de julio de 2018 en las galerías Central, Arte Binario y Espacio Alternativo del Cenart.
Gif: One Little Indian. (Foto: Saga Sig)
Así, con este espacio, el Cenart nos invita a reflexionar sobre el significado y el rumbo que está tomando nuestro camino. ¿Tomarías la experiencia?
Para más información consulta este link.
Lunes a viernes: 9am a 7pm
Sábado y domingo: 9am a 7pm
Cuota de recuperación: $150 (experiencia 360 y RV), las demás actividades son gratuitas.
(Foto: Georgette Valentini para Cultura Colectiva News)
Podría interesarte:
Atelier Amareto: el paraíso de los zapatos hechos a la medida
Citas a ciegas… ¿con libros?
Código 37000: la experiencia que todo amante de la moda debe tener