La respuesta a la pregunta del reportero de El Universal Deportes fue lo que causó preocupación para algunos, lo dijimos incluso nosotros: si eres de los que gusta tanto de la NFL como de la Fórmula 1 o de plano nada más te gusta ir a esos eventos a tomarte la selfie para demostrar que puedes estar en todos los masivos de la capital, incluidos los deportivos, lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre este asunto no te iba a gustar.
En la semana, el primer mandatario de México indicó que su proyecto de austeridad no contempla en absoluto a espectáculos deportivos como la Fórmula y la NFL, y uno de los máximos representantes del deporte motor en México, Sergio ‘Checo’ Pérez lamentó la decisión de López Obrador.
El proyecto de austeridad de AMLO no contempla la F1. (Foto: Televisa Deportes)
¿Qué dijo ‘Checo’ Pérez sobre esta situación?
Tener a la Fórmula 1 interesada en tu país es un asunto complicado y esto lo sabe muy bien ‘Checo’ Pérez. Para el piloto mexicano, este es un retroceso significativo en el deporte mexicano.
“Creo que una vez que pierdes el lugar es muy difícil recuperarlo. Nos costó mucho obtenerlo, así que, si lo perdemos, probablemente sea el final. Pienso que tendríamos que esperar 30 o 50 años para volver a tenerlo y es una gran exposición para el país. Sería una pena perder el Gran Premio de México”, aseguró el piloto de Racing Point.
Lee también: No más NFL ni Fórmula 1 en México, dice AMLO
Antes de regresar el GP a México, ‘Checo’ tardó 15 años en correr en nuestro país. (Foto: AP)
¿Qué pasa con los contratos?
Resulta que eventos como la Fórmula 1 y también la NFL, eran financiados, en parte, por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, por lo que el proyecto de austeridad de Andrés Manuel López Obrador no los toma en cuenta porque esos fondos ahora irán para el proyecto del Tren Maya.
Los contratos vencen el próximo 28 de febrero y todo parece indicar que no habrá renovación, pues AMLO fue claro: “si no implica dinero, yo avalo”.
“No tengo idea. Yo no estoy a cargo de eso y de verdad no sé nada. Creo que es difícil porque toda la inversión la hace el gobierno, así que no sé si pueda hacerse de otra manera. El Gran Premio generó mucho interés entre los jóvenes. Probablemente antes del GP de México pasé 15 años sin correr en mi país, así que sería una pena para las nuevas generaciones, para el deporte y para el país”, lamentó ‘Checo’ Pérez.
Podría interesarte:
No más NFL ni Fórmula 1 en México, dice AMLO
Cuál ha sido la derrama económica de la F1 en México