La Ciudad de México tendrá un banco de ADN de agresores sexuales

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció el Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia contra las Mujeres, que se integra por cinco ejes a aplicarse de septiembre a diciembre, entre los que destaca la creación de un banco de ADN de agresores sexuales. ¿Qué incluyen estos ejes?

Lau Almaraz

La Ciudad de México tendrá un banco de ADN de agresores sexuales

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció el Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia contra las Mujeres, que se integra por cinco ejes a aplicarse de septiembre a diciembre, entre los que destaca la creación de un banco de ADN de agresores sexuales.

¿Qué incluyen estos ejes?

En el Patio Central del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, detalló que estos ejes incluyen medidas para la protección de mujeres en transporte público, espacio público, instituciones de seguridad y justicia, atención a víctimas y campañas permanentes.

Para el transporte público se creará la aplicación de celular “Mi C911E” con botón de auxilio para que las mujeres puedan activarlo en caso de riesgo y estará conectada al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.

De esta manera en caso de alguna emergencia en taxis, combis, microbús, trolebús u otro medio de transporte acudirá de inmediato la policía auxiliar al llamado de la víctima. Además, se crearán seis nuevas agencias del Ministerio Público especializadas para atender este tipo de delitos y dar el trato más digno a las mujeres, pues serán personas de su mismo género capacitadas las que prestarán el servicio.

Qw6vcwjb65baladkr2gx7ugfjq - la ciudad de méxico tendrá un banco de adn de agresores sexuales

Mejor formación para policías y ministerios públicos

También habrá una mejor formación integral a policías y ministerios públicos, y una Auditoria Social de Procesos de Seguridad y Justicia de las organizaciones de mujeres para que acompañen y revisen las acciones de la policía y la Procuraduría en la materia. Al momento de la denuncia, apuntó la jefa de gobierno capitalino, se dará acompañamiento y se enfrentará con mayor rigor los delitos sexuales cibernéticos hacia las mujeres.

Sheinbaum Pardo también adelantó que enviará al Congreso de la Unión y capitalino la iniciativa de ley para crear el Banco de ADN. “Nos parece fundamental para atender el tema de la impunidad, porque muchas veces un delito sexual o los delitos sexuales hay reincidencias, es muy común, y la manera de atender esto es realmente con un banco de ADN donde la ciudad se coloque como una de las primeras entidades que pueda tenerlo”, expuso.

También se instalarán 20 mil 875 luminarias en zonas de mayor violencia hacia las mujeres y se mejorará el entorno urbano como parte del programa Senderos Seguros, Camina Libre, Camina Segura, el cual es similar al que se desarrolla para universidades a partir del secuestro y asesinato del estudiante Norberto Ronquillo.

5njxvzap25cbpixgfxy37kuhb4 - la ciudad de méxico tendrá un banco de adn de agresores sexuales

Se fortalecerán los espacios exclusivos para mujeres en el STC

Además, mencionó la funcionaria capitalina, se fortalecerán espacios exclusivos para mujeres en el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro y en el Metrobús, y se mejorará la iluminación de las salidas de estaciones de estos medios de transporte. Complementario a esas acciones, se lanzará una campaña para visibilizar el acoso a las mujeres y otra en escuelas llamada “No es costumbre es violencia”, en contra de las agresiones en el noviazgo para que no se normalicen.

En junio de 2019, la ciudad se encontraba en el lugar 22 de 32 en el país, en índice de feminicidios, si se considera este delito por cada 100 mil habitantes; en violación, la ciudad está en la posición 17 de 32, indicó. Mientras que “las mujeres no se sienten seguras en la ciudad, y esto es algo que viene ya desde hace tiempo y que tenemos necesariamente que atender”.

Sheinbaum refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Movilidad (Semovi), 76 por ciento de las mujeres se siente acosada en el transporte público; 84 por ciento, quieren más espacios exclusivos y 72 por ciento, pide cambiar el comportamiento de los hombres en relación con el acoso.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.

________________________________________________________________

Foto de portada: Gobierno de la Ciudad de México.

Con información de Notimex.

Podría interesarte:

En CDMX instalan gabinete de Igualdad y Violencia contra las Mujeres

Mujeres, clave en la respuesta humanitaria ante conflictos y desastres

¿Qué hacer si una mujer te pide ayuda porque la están secuestrando?

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana