¿Cómo hablar con niños cuando un familiar muere por covid-19?

Por: psicóloga Mariela Arenas González*/ Verificación Colectiva Perder a un ser amado por covid-19 es uno de los momentos más duros que puede pasar cualquier persona. Aunque las cifras de defunciones al momento se cuentan en más de un millón de muertos por el nuevo coronavirus, sin embargo, todos ellos y ellas son más que

¿Cómo hablar con niños cuando un familiar muere por covid-19?

Por: psicóloga Mariela Arenas González*/ Verificación Colectiva

Perder a un ser amado por covid-19 es uno de los momentos más duros que puede pasar cualquier persona. Aunque las cifras de defunciones al momento se cuentan en más de un millón de muertos por el nuevo coronavirus, sin embargo, todos ellos y ellas son más que números, fueron humanos que dejaron una pérdida irreparable para cientos de familias en el mundo.

Hablar de la muerte de un familia es un tema difícil y sensible, pero los niños pueden ser más sensibles a la pérdida de un familiar por covid-19.

Estar en casa no es solamente uno de los puntos que más afectan a los niños, hablar con ellos sobre la muerte repentina de un familiar por covid-19 es un momento fuerte e influyente en ellos. El nuevo coronavirus está afectando de manera exponencial la muerte de la población, donde los adultos mayores pueden ser más vulnerables, y su fallecimiento podría dejar a muchos niños sin abuelos, y ocasionando un temor grande en ellos.

Lee más: Parálisis del sueño: ¿Por qué no puedo dormir durante la pandemia?

Dicho esto, ahora sabemos que tenemos que pensar con anticipación que a lo largo de esta pandemia, probablemente muchos abuelos fallezcan sin la posibilidad de que tanto hijos como nietos puedan despedirse. Por lo que es importante hablar con los niños sobre la situación, y saber cómo abordar la muerte de un familiar de forma adecuada.

37vvjxchmzgr7mhhwpdmwih7jy - ¿cómo hablar con niños cuando un familiar muere por covid-19?

(Foto: @barrettward/ Unsplash)

¿Cómo hablar con los niños?

Debido a la situación que estamos viviendo, es responsabilidad de los padres, madres o familiares sería guiar a los hijos sin callar la verdad por más dolorosa que pueda ser, sin embargo, debemos encontrar una forma correcta para hacerlo. Por ello, le preguntamos a la psicóloga Mariela Arenas González, y estos son los consejos que ella nos da:

  • Ser honestos. La honestidad es la mejor manera de mitigar sentimientos de angustia y confusión; los niños son susceptibles a los cambios y sin duda notarán la ausencia de un ser querido, quizá sea una conversación difícil, pero es necesaria, tómate tu tiempo y organiza tus ideas para encontrar las palabras que creas necesarias.
  • Valorar qué información es apropiada para su edad: la cantidad y profundidad será diferente para cada uno, los niños pequeños pueden llegar a creer que esa persona va a volver o va a despertar, los mayores quizá ya no tengan ese pensamiento, pero a ambos es necesario explicarles amablemente y con calma que esa persona no podrá regresar.
  • Explicar lo sucedido de forma clara y sencilla: preguntarles qué es lo que saben sobre el coronavirus, de qué forma se puede contagiar, qué sucede cuando uno se enferma, entre otras; de acuerdo con sus respuestas explicarle lo sucedido con la persona en cuestión; darles oportunidad a responder sus preguntas evitando los detalles que puedan llegar a ser abrumadores. Es posible que se tenga que repetir esto en varias ocasiones para que pueda procesar la información.
  • Lee más: ¿Cómo afecta el covid-19 al cuerpo humano?

  • Resolver sus dudas. Conforme vaya pasando el tiempo, quizá les surjan nuevas preguntas, intenta resolverlas de manera amable y honesta, si no tienes la respuesta no tengas miedo a admitirlo. Recuerda que la manera en la que los niños procesan la información será diferente a la de un adulto, intenta hacerlo con lenguaje adecuado.
  • Validar sus emociones y sentimientos. Después de una pérdida es posible que se tengan diferentes sentimientos y emociones a la vez como confusión, enojo, tristeza, miedo, ira, culpa, desesperanza, entre otros; es importante darles espacio y validez, que puedan identificarlos y expresarlos sin sentirse juzgados. El duelo es un proceso que cada uno irá viviendo de forma diferente, cada uno llevará un ritmo propio, pero es preferible vivirlo acompañado.
  • Acompañarlo en el proceso. No temas mostrar tus sentimientos y hazle ver que no está viviendo la pérdida solo, muéstrale tu apoyo y transmítele seguridad, que sepa que puede contar con alguien y que puede expresarse sin temor a juicios, evita ocultarle información para que se sienta con la confianza de preguntar sus dudas.
  • Lee más: Día Mundial de la Salud Mental 2020: estrés y depresión, los retos frente a la pandemia

  • Encontrar formas de conmemorar y honrar al ser querido. Debido a las medidas sanitarias es complicado, o incluso imposible, realizar las prácticas funerarias acostumbradas, las cuales ayudan a tener un cierre con la persona fallecida, por ello es importante que se pueda encontrar la manera de que se despida y honre a su ser querido, en conjunto pueden encontrar alguna manera, ya sea una ceremonia simbólica, escribirle cartas, realizar un video, un álbum fotográfico, plantar un árbol en su honor, un proyecto de arte, etc.
  • Buscar ayuda profesional en caso de requerirlo.
  • Existen muchas formas de acercarnos a nuestros hijos e hijas, y ayudarlos con este proceso, sin embargo, en muchas ocasiones es necesario consultar a un experto. No tengas miedo de pedir ayuda.

    Y4tgq5fpnjfnbbwldqx5nlaeiy - ¿cómo hablar con niños cuando un familiar muere por covid-19?

    * La Dra. Mariela Arenas González es psicóloga y atiende a sus pacientes por Video Consulta y cuenta con un consultorio en la Colonia Roma Norte en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura en Psicología en el Claustro de Sor Juana en 2015. Hizo la maestría en Teoría Psicoanalítica en el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano en 2019. Cuenta con 5 años de experiencia médica y se especializa en Terapia de corte Psicoanalítico, Psicoterapia breve, Primeros auxilios psicológicos, Evaluación, Diagnóstico e Intervención; Acompañamiento terapéutico y clínico-educativo.

    Podría interesarte:

    ¿Cómo afectará el covid-19 en la temporada de influenza?

    ¿Exceso de ‘home office’? Así afecta la computadora a nuestros ojos en la pandemia

    ¿La epidemia cesaría en 2 meses, si el 80 por ciento de los mexicanos usara cubrebocas?

    Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

    Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
    Kate Nateras
    jovenes con gorra y lentes oscuros

    Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

    Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
    Nayeli Parraga

    Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

    En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
    CC

    Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

    Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
    Daniela Bosch

    Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

    Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
    Daniela Bosch
    dos jovenes con mujer adulta en medio

    “Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

    La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
    Nayeli Parraga