¿Cómo hubiera sido el movimiento estudiantil del 68 en las redes sociales?

El olor a sangre aún permanece en la Plaza de las Tres Culturas. Las imágenes de los zapatos pertenecientes a mujeres y niños, rondan nuestra cabeza cada dos de octubre. Las luces de bengala provenientes de los helicópteros dando la señal a los soldados para disparar, brillan en el cielo a cincuenta años de ocurrida

Lau Almaraz

¿Cómo hubiera sido el movimiento estudiantil del 68 en las redes sociales?

El olor a sangre aún permanece en la Plaza de las Tres Culturas. Las imágenes de los zapatos pertenecientes a mujeres y niños, rondan nuestra cabeza cada dos de octubre. Las luces de bengala provenientes de los helicópteros dando la señal a los soldados para disparar, brillan en el cielo a cincuenta años de ocurrida la peor matanza juvenil en la historia de México. Pero… a veces, ese dos de octubre se nos olvida. Y, el movimiento estudiantil del 68, no debería olvidarse.

¿Cómo hubiera sido, entonces, si en aquel 1968, con las Olimpiadas por llegar a nuestro país, gobernado por Gustavo Díaz, hubieran existido las redes sociales? ¿Se hubieran viralizado en YouTube los videos de elementos del Ejército lastimando a bayonetazos a jóvenes estudiantes? ¿Se hubieran difundido en Twitter las imágenes del mitin del movimiento estudiantil en Tlatelolco, aquella tarde-noche que dio pie a Dias de guardar, de Carlos Monsiváis? ¿Nos hubiéramos indignado con publicaciones de los medios de comunicación en donde indican que sólo hubo 20 muertos, 75 heridos y 400 presos?

A través del proyecto A 50 del 68: la historia que nos une, Cultura Colectiva News, la revista Proceso, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), pretendemos que el 2 de octubre no se olvide nunca. Que lo vivas como si en aquel entonces hubieran existido las redes sociales. Que te indignes y que sigas clamando justicia por aquellos desaparecidos que se vieron silenciados por un gobierno intolerante.

El movimiento estudiantil del 68 no debe olvidarse, ese es nuestro objetivo. (Video YouTube, Cultura Colectiva News)

¿De qué va A 50 del 68: la historia que nos une?

En conjunto con la revista Proceso, el CCUT y Cencos, Cultura Colectiva News lanza una plataforma digital que fue especialmente diseñada como una red social en la que distintos personajes publican cada día lo que vivieron aquel 2 de octubre que no debemos olvidar. Te explicamos: a través de mensajes, fotografías, videos o audios, el movimiento estudiantil es explicado por sus protagonistas como si estuviera ocurriendo en tiempo real aunque hace cincuenta años.

En esos posteos, en esas publicaciones tal y como las haces tú en redes sociales, podrás encontrar mensajes de intelectuales como José Revueltas o Carlos Monsiváis. Podrás leer lo que pudo publicar el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz o los secretarios de Defensa y Gobernación, Marcelino García Barragán y Luis Echeverría, respectivamente; además de líderes estudiantiles como Gilberto Guevara Niebla, Luis González de Alba y Raúl Álvarez Garín.

B54nxehm2vegherwykcon5rq7u - ¿cómo hubiera sido el movimiento estudiantil del 68 en las redes sociales?

Así fue como la prensa trató el tema del movimiento estudiantil en 1968. (Foto: Excélsior)

¿Cuál es el objetivo de A 50 del 68: la historia que nos une?

El objetivo de A 50 del 68: la historia que nos une, es contarte de una manera alternativa cómo fueron sucediendo los hechos que marcaron con sangre las páginas de la historia moderna de nuestro país: el movimiento estudiantil del 68. Queremos, además, que este hecho que cumple medio siglo de haber sucedido, lo conozcas a fondo como parte de una nueva generación que clama justicia de maneras muy diferentes a como se exigía hace 50 años.

Te puede interesar: ¿Qué pasó el 2 de octubre del 68?

De destacar que cada publicación que tú veas, escuches o leas, proviene de fuentes confiables y verídicas, tal y como siempre ha sucedido bajo la línea editorial de Cultura Colectiva News y el resto de este proyecto. Te contamos también que de manera alterna podrás enterarte de eventos que conmemoren este quincuagésimo aniversario no sólo en la Ciudad de México sino en el resto del país. Cada contenido podrá incluso ser comentado por ti y también podrás generar reacciones en redes sociales. El contenido, de esta manera, se vuelve interactivo con nuestro principal consumidor: tú.

Esperamos, entonces que A 50 del 68: la historia que nos une, no sólo se vuelva parte de tu consulta sobre el movimiento estudiantil del 68, sino que también se convierta en la mejor manera que tengas para informarte y sobre todo, para no olvidar, un acontecimiento tan importante para la historia de México, como la matanza de Tlatelolco.

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga