Sabemos que la principal recomendación por parte de las autoridades sanitarias del país encabezadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell es quedarte en casa, sin embargo, en algún momento que tengas la necesidad de salir (si tienes que ir al médico por alguna urgencia, ir por víveres porque ya se agotaron los que compraste hace semanas, o si eres de los que forzosamente tienen que laborar físicamente en tu lugar de trabajo), hay consejos que tenemos para ti y que te pueden funcionar para mantenerte seguro a la hora de viajar en tu auto, con la situación de Emergencia Sanitaria que vive el país.
¿Cuáles son los consejos que me dan si viajo en auto durante la pandemia?
Lo primordial es que viajes tú solo en el auto, pero si no se puede, entonces trata de hacerlo con no más de un acompañante. En caso de que esta persona viaje contigo, lo más recomendable es que viaje en la parte de atrás del copiloto, para así mantener la sana distancia recomendada por las autoridades de salud.
También se recomienda, de acuerdo a Publímetro, que ventiles el interior del automóvil y si es posible, tener los vidrios abajo para mantener ventilado su interior. Es necesario que evites a toda costa usar el aire acondicionado, pues cuando éste se arremolina puede ser un factor de riesgo.
Así como aplicas el estornudo de etiqueta en situaciones comunes, aplícalo al interior del auto; toser con el interior del codo o cubrirte con un pañuelo desechable, también es opción. El pañuelo, obviamente, tendrás que desecharlo posteriormente, cuando desciendas del vehículo.
Lee también: ¿Cuáles son las empresas que se niegan a cerrar por el coronavirus, en México?
Desinfectar el auto
Una parte muy importante que deberás hacer antes y después de usar el auto, es limpiarlo. Puedes desinfectarlo con una solución de tres partes agua por una parte alcohol al 70 por ciento, o con agua y jabón. Deberás concentrarte en puntos muy específicos con los que hayas tenido contacto dentro del automóvil.
Puedes lavar los tapetes con agua y jabón si son de plástico y aspirar la tela de los asientos. Dentro del automóvil se recomienda que también lleves los aditamentos que utilizas en casa como gel antibacterial y pañuelos desechables, además de una botella con solución alcohólica y un trapito para limpiar y desinfectar de manera constante.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: Sedena.
Podría interesarte:
Suplementos dietéticos ayudan a combatir Covid-19, según un estudio
Prendas de protección contra covid-19 aumentarán contaminación ambiental
Estos son los requisitos de la Sedena para contratar médicos por coronavirus