Si nos queremos poner ecologistas, veas por donde lo veas, es posible, incluso para morir.
La nueva tendencia en nuestro México está en los procesos funerarios, así que tal vez puedes ir pensando en un funeral ecológico para morir en paz.
La sobrepoblación nos lleva a pensar en alternativas más ecológicas hasta en el último momento. (Foto: Sandrini)
¿Por qué pensar en un funeral ecológico?
Hasta ahora los procesos funerarios que no causan impactos ambientales grandes aún son pocos en el mundo.
De acuerdo con David Morales, investigador del Instituto de Química de la UNAM, tanto la sobrepoblación como la falta de espacio para las inhumaciones o entierros y la alta cantidad de contaminantes que se vierten en los suelos y en la atmósfera y aguas son excesivamente contaminantes.
El director de planeación y nuevos negocios de Gayosso, una empresa líder en México en el sector funerario, Oscar Chávez, menciona que la manera en que se conmemora a nuestros seres queridos podría eclosionar por temas de conciencia ambiental.
Las canastillas son otra modalidad que se ofrece para hacer un funeral ecológico. (Foto: A Greener Funeral)
¿Cuánto contamina un funeral tradicional?
Los procesos usuales que conocemos después de la muerte de una persona implican un entierro o una cremación.
Ambos implican altas cifras de contaminantes, por un lado debido a los barnices, pinturas y metales que se aplican en los ataúdes.
Por otro lado, porque la mayor parte de los compuestos orgánicos pasan a la tierra y encuentran la manera de viajar por el suelo y contaminan los terrenos. Desde el suelo, los compuestos acceden a los mantos freáticos y contaminan el agua.
En caso de preferir una exhumación, los componentes químicos, como el mercurio, afectan a la atmósfera causando contaminación al aire significativa.
En México aún se utilizan compuestos químicos en los cuerpos que se incinerarán o enterrarán que son altamente cancerígenos, como el formaldehído, los cuales se han dejado de usar en Europa.
Lee también: México celebra el nacimiento de una guacamaya roja después de 50 años
Después de morir puedes ser enterrado con una semilla y convertirte en un árbol. (Foto: Foozine)
¿Cómo es un funeral ecológico?
Ante esta problemática, en México han surgido soluciones de bajo impacto medioambiental, como la acuamación, las urnas de materiales alternativos o incluso, la conversión de una persona en una pluma de grafito.
Acuamación para funeral ecológico
Es un proceso que inició este año en nuestro país, el cual consiste en acelerar el proceso natural de desintegración de un cuerpo a través del agua y la temperatura, dejando cero emisiones contaminantes. Una técnica que utilizaba El Pozolero, un famoso narco mexicano para deshacerse de sus víctimas.
Puedes tener a tus seres queridos cerca de ti. (Foto: Aciprensa)
Urna de sal o arena
Otra manera para despedirnos de un ser querido mediante un funeral ecológico es una urna de sal para deshacernos de las cenizas en el mar o una urna de arena, apta para los ríos.
Urna de arena apta para verter las cenizas en ríos. (Foto: marcomares)
Polvo eres pero en árbol de convertirás
De hecho, Gayosso también ofrece la opción a sus clientes de las urnas de composta, las cuales con el tiempo hacen brotar un árbol, ideales para jardines.
Tus cenizas pueden convertirse en una planta o árbol. (Foto: Urnasdeangeli)
¿Qué tanto son adquiridos estos servicios?
De los 18 mil 500 servicios funerarios que Gayosso ofrece, sólo el 2% por ciento ha optado por las formas ecológicas, un porcentaje muy bajo aún que se espera suba a un 5 por ciento en un par de años, de acuerdo al director Oscar Chávez.
Urna de sal y urna de composta. (Foto: El País)
¿Optarías por un funeral ecológico, te gustaría “convertirte” en un árbol o nadar eternamente en el mar?
Podría interesarte:
La historia de dos hermanos que se encontraron gracias a una prueba ADN
Veterinarios usan impresión 3D para salvar a Patches, una perrita con cáncer