Desde que comenzó el juicio en contra de uno de los capos más importantes en la historia del narcotráfico en México, Joaquín “El Chapo” Guzmán, pensaríamos que las cosas se han apaciguado un poco en Culiacán, Sinaloa. Quizá hasta por nuestra mente ha pasado que la gente lo olvidará de a poco.
Sin embargo, los recorridos que realizan diversos medios de comunicación a los alrededores de los lugares que vieron crecer a Guzmán Loera, dicen lo contrario. En Culiacán, Sinaloa, nadie ha olvidado al Chapo y dudamos que algún día lo logren borrar de la historia del estado.
Lee también: Todo lo que tienes que saber sobre el juicio de El Chapo hasta el momento
Todo cambia para quedar igual
Al menos esta es la percepción que tiene el periodista del diario español El País, Luis Pablo Beaugerard, quien recorrió el centro de Culiacán, lugar en donde encontró un puesto en donde se venden gorras con el número 701 sobre la frente, ese mismo número que Forbes le otorgó en 2009 a Joaquín “El Chapo” Guzmán, en la clasificación de las fortunas más grandes del mundo.
“El proceso no ha tenido mucho impacto entre la gente”, le indicó a Luis Pablo un vendedor ubicado dentro del Mercado Garmendia. “Sólo entre empresarios y políticos por el tema de los sobornos”, asegura el chico que atiende un tianguis de libros.
Lee también: Cártel de Sinaloa presuntamente sobornó a cercano de AMLO en campaña del 2006
Más presente que nunca
Dicen que las series y las películas que se han filmado sobre él, ayudan a que permanezca en la memoria del colectivo ciudadano. Y es que su historia, misma que incluye sus fugas de la prisión, no pasa desapercibida para sus habitantes, aún estando enfrentando el llamado “juicio del siglo”.
“‘El Chapo’ fue muy mediático, le dio por ser histriónico y eso lo colocó más en los reflectores. Además porque sus fugas y sus persecuciones parecían una película”, indicó a la agencia de noticias AFP, Tomás Guevara, sociólogo de la Universidad de Sinaloa. Sabemos que aunque siga preso, el Cártel de Sinaloa, la organización fundada por Guzmán Loera, sigue siendo uno de los cárteles más importantes del país.
“El Cártel de Sinaloa sigue funcionando como antes. La captura y la extradición del Chapo Guzmán fue una cosa simbólica”, indicó Mike Vigil, exagente de la DEA. Las cosas en Sinaloa no han cambiado mucho. Incluso sus habitantes aseguran que no cambiarán después de la sentencia. Dicen que, seguramente, Culiacán será para siempre tierra de Guzmán Loera.
Podría interesarte:
Calderón dice que recibió amenazas por caso “Chapodiputada” en el PAN
¿Quién es Lucero Sánchez, la examante de El Chapo que testificó en su contra?
True or false: ¿Qué pasa con el presunto soborno de El Chapo a EPN?