‘¡Existimos porque resistimos!’:Comunidad trans marcha contra violencia y crímenes de odio en CDMX

En el marco del Día Internacional de la Memoria Transexual la comunidad trans mexicana salió a las calles de la capital para manifestarse en contra de la discriminación y los crimenes de odio que se viven en el país.  Al grito de ‘¡Aquí está la resistencia trans!’, ‘¡Existimos porque resistimos!’,y ‘¡Transfobia es ignorancia y odio!’,

Lau Vazquez

‘¡Existimos porque resistimos!’:Comunidad trans marcha contra violencia y crímenes de odio en CDMX

En el marco del Día Internacional de la Memoria Transexual la comunidad trans mexicana salió a las calles de la capital para manifestarse en contra de la discriminación y los crimenes de odio que se viven en el país. 

Al grito de ‘¡Aquí está la resistencia trans!’, ‘¡Existimos porque resistimos!’,y ‘¡Transfobia es ignorancia y odio!’, los contingentes LGBT+ partieron desde el metro Revolución hasta la Glorieta de los insurgentes de forma pacífica, para protestar contra la creciente ola de violencia transfobica; como el reciente caso de Zoé, una joven trans a la que atacaron con ácido en el centro de Guadalajara para quemarle el cuerpo y la cara, así como el transfeminicidio de Alicia Díaz, una mujer trans y activista de Ensenada, Baja California, que fue asesinada al interior de su domicilio.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil. En lo que va del 2021, la fundación ha registrado 68 asesinatos de odio contra personas de la diversidad sexual, en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, CDMX, Jalisco, Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Morelos, Veracruz y Yucatán. 

A pesar de que casi la mitad de los 32 estados de la República reconocen de forma legal el derecho a la identidad de género, la comunidad LGBT+ salió a denunciar a las calles de la capital que la violencia y discriminación aún prevalecen ante la sociedad y las autoridades. 

4b66a6rr75cnhcp4blrh6rix2m - ‘¡existimos porque resistimos! ’:comunidad trans marcha contra violencia y crímenes de odio en cdmx
72liod3o6vci5egsedfxjhbyje - ‘¡existimos porque resistimos! ’:comunidad trans marcha contra violencia y crímenes de odio en cdmx
Iw4jw3houzcaxgkodkprs5cemy - ‘¡existimos porque resistimos! ’:comunidad trans marcha contra violencia y crímenes de odio en cdmx

¿Por qué se conmemora a las personas trans el 20 de noviembre?

Esta fecha fue elegida por la activista, escritora y diseñadora gráfica, Gwendolyn Ann Smith, quien en 1999 promovió el 20 de noviembre como Día Internacional de la Memoria Trans para conmemorar la muerte de Rita Hester, asesinada en 1998 en Massachusetts. Actualmente se repite cada año para recordar a todas las personas asesinadas en delitos de odio y para visibilizar los casos de violencia contra las personas trans.

Para esta fecha, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recuerda que la transfobia es el rechazo y discriminación, así como la violencia, ejercida en contra de quienes son a ‘parecen ser’ personas trans.

B2jhc6nitzcwxb2rypz6gdiciu - ‘¡existimos porque resistimos! ’:comunidad trans marcha contra violencia y crímenes de odio en cdmx

¿Cuál es el significado de la bandera trans?

La bandera trans fue creada en 1999 por Mónica Helms, una mujer trans de Phoenix, Arizona, quien en el año 2000 acudió a la Marcha del Orgullo LGBT+ con una bandera conformada con franjas, azules, rosas y una blanca, sin imaginar que está terminaría siendo el símbolo más representativo de la comunidad trans.

Mónica se inspiró en los colores que en el imaginario colectivo representan al género femenino y masculino, pero también decidió incluir a quienes no se identifican con ninguno de los géneros o que se encuentran en proceso de transición.

Finalmente la comunidad trans adoptó la bandera de Mónica como propia no solo en Estados Unidos, sino que en todo el mundo. Gracias a ella hoy es posible verla en distintos lugares ya que nunca reclamó los derechos de autor de su obra, que se convirtió en el símbolo más importante de la comunidad trans.

Gjpxxp436rhffjdurxhlrjvnla - ‘¡existimos porque resistimos! ’:comunidad trans marcha contra violencia y crímenes de odio en cdmx

Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram

Fotografía de portada: EFE

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC
La calle de las sirenas de Kabah historia

El oscuro significado detrás de ‘La calle de las sirenas’ de Kabah

Actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía.
Corina

Diferencias entre drag queen, travesti, transexual y transgénero

Hay quienes creen que ser drag queen, travesti, transexual y transgénero es lo mismo sólo porque forman parte de la comunidad LGBT+.
CC
mano con arcoiris

¿Qué es ser asexual?

Te explicamos qué es ser asexual, cuáles son los tipos de asexualidad, ¿asexualidad es lo mismo que celibato? ¿las personas asexuales pueden amar?
CC