Conoce el megaexperimento nuclear internacional en el que participa la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) una vez más muestra que tiene la capacidad de participar en proyecto de investigación a nivel internacional y gracias al Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) un grupo científicos puma, participa en el megaexperimento MPD (Multipurpose Detector), cuyo propósito es estudiar las propiedades de la materia nuclear en condiciones

Conoce el megaexperimento nuclear internacional en el que participa la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) una vez más muestra que tiene la capacidad de participar en proyecto de investigación a nivel internacional y gracias al Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) un grupo científicos puma, participa en el megaexperimento MPD (Multipurpose Detector), cuyo propósito es estudiar las propiedades de la materia nuclear en condiciones extremas.

Alejandro Ayala Mercado, investigador del Departamento de Física de Altas Energías del ICN, dirige la colaboración mexicana, denominada MexNICA, integrada por seis instituciones de educación superior. El MPD, del NICA (Nuclotron based Ion Collider facility), se construye en el Laboratorio JINR (Joint Institute for Nuclear Research), en Dubna, Rusia, y se iniciará en 2021.

7bd4xbjamvf2dowwvkbbzbdgae - conoce el megaexperimento nuclear internacional en el que participa la unam

Además de México, intervienen científicos de China, Rusia, Alemania, Polonia, Hungría, Albania, Bielorrusia, Bulgaria, Francia y Estados Unidos, entre otros.

En qué consiste el experimento

NICA es un colisionador de núcleos de átomos pesados, diseñado para acelerarlos a velocidades cercanas a la de la luz y luego hacerlos chocar entre sí. Este tipo de colisiones son la mejor manera que tienen los físicos de partículas elementales para estudiar las propiedades de los constituyentes fundamentales de la materia.

Ayala Mercado dijo, en entrevista para Gaceta UNAM, que uno de los principales objetivos es analizar las propiedades de la materia nuclear cuando hay un desbalance entre la cantidad de materia y antimateria. Para eso, los mexicanos desarrollan un detector sensible al paso de las partículas producidas durante las violentas colisiones de los núcleos pesados y con una respuesta de casi unas decenas de picosegundos (un picosegundo es una billonésima de segundo).

El papel de México

De acuerdo con Gaceta UNAM, el grupo mexicano tendrá una participación trascendental el elpues este proyecto que pretende ayudar a comprender, por ejemplo, qué pasó en el universo temprano, pues mucho de lo que ahora observamos sigue siendo un misterio.

En el terreno de la tecnología, además de crear un detector que no había, podrían elaborarse nuevas herramientas para diversos campos de la ciencia, que se traducirán en beneficios para la sociedad. También, esta colaboración hará factible la formación de profesionales de excelencia en física y diversas ingenierías.

Leer más: ¡La UNAM crea una nueva licenciatura en Órtesis y Prótesis!

“Los resultados podrían generar aplicaciones tecnológicas en áreas inimaginables en este momento, pero que con seguridad surgirán”, señaló Ayala Mercado.

El equipo mexicano propuso el diseño de uno de los detectores y su construcción, desde la formación misma de la colaboración internacional. “Hemos tenido presencia en todas las etapas previas del experimento, que arrancará en 2021 y tendrá una duración aproximada en su primera etapa de 10 años. Dependiendo de los resultados, podríamos considerar mantener la colaboración de nuestro grupo en posteriores etapas”.

En MexNICA participan, junto con el ICN, expertos de las universidades de Colima, de Sonora, Autónoma de Sinaloa, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Además de México, intervienen científicos de China, Rusia, Alemania, Polonia, Hungría, Albania, Bielorrusia, Bulgaria, Francia y una vez más muestra que tiene la capacidad de participar en proyecto de investigación a nivel internacional y gracias al Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) un grupo científicos puma, participa en el megaexperimento MPD (Multipurpose Detector), cuyo propósito es estudiar las propiedades de la materia nuclear en condiciones extremas.

Alejandro Ayala Mercado, investigador del Departamento de Física de Altas Energías del ICN, dirige la colaboración mexicana, denominada MexNICA, integrada por seis instituciones de educación superior. El MPD, del NICA (Nuclotron based Ion Collider facility), se construye en el Laboratorio JINR (Joint Institute for Nuclear Research), en Dubna, Rusia, y se iniciará en 2021.

En qué consiste el experimento

Leer más: UNAM se coloca en el top 20 mundial por estas dos carreras

NICA es un colisionador de núcleos de átomos pesados, diseñado para acelerarlos a velocidades cercanas a la de la luz y luego hacerlos chocar entre sí. Este tipo de colisiones son la mejor manera que tienen los físicos de partículas elementales para estudiar las propiedades de los constituyentes fundamentales de la materia.

Ayala Mercado dijo, en entrevista para Gaceta UNAM, que uno de los principales objetivos es analizar las propiedades de la materia nuclear cuando hay un desbalance entre la cantidad de materia y antimateria. Para eso, los mexicanos desarrollan un detector sensible al paso de las partículas producidas durante las violentas colisiones de los núcleos pesados y con una respuesta de casi unas decenas de picosegundos (un picosegundo es una billonésima de segundo).

El papel de México

De acuerdo con Gaceta UNAM, el grupo mexicano tendrá una participación trascendental el elpues este proyecto que pretende ayudar a comprender, por ejemplo, qué pasó en el universo temprano, pues mucho de lo que ahora observamos sigue siendo un misterio.

En el terreno de la tecnología, además de crear un detector que no había, podrían elaborarse nuevas herramientas para diversos campos de la ciencia, que se traducirán en beneficios para la sociedad. También, esta colaboración hará factible la formación de profesionales de excelencia en física y diversas ingenierías.

“Los resultados podrían generar aplicaciones tecnológicas en áreas inimaginables en este momento, pero que con seguridad surgirán”, señaló Ayala Mercado.

190422 aca3 f2 nuclotron - conoce el megaexperimento nuclear internacional en el que participa la unam

Uno de los magnetos superconductores que se construyen para NICA.

El equipo mexicano propuso el diseño de uno de los detectores y su construcción, desde la formación misma de la colaboración internacional. “Hemos tenido presencia en todas las etapas previas del experimento, que arrancará en 2021 y tendrá una duración aproximada en su primera etapa de 10 años. Dependiendo de los resultados, podríamos considerar mantener la colaboración de nuestro grupo en posteriores etapas”.

En MexNICA participan, junto con el ICN, expertos de las universidades de Colima, de Sonora, Autónoma de Sinaloa, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

_______________________________________________________________

Foto portada: Gaceta UNAM/ La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Esto es lo que puedes lograr en 21 días

En 21 días se pueden lograr varias cosas. Sí, entre ellas un hábito, pero hay más.
Elizabeth Santana
mujer vestida de novia

Selena Gomez nos recuerda que no se necesita pareja para lucir hermosa con un vestido de novia

La cantante Selena Gomez demostró que no se necesitan más que ganas para usar un vestido de novia
Nayeli Parraga
Selfie en cámara

Cómo saber si tomaron captura de pantalla de tus fotos en BeReal

Si quieres mantener tu cuenta de BeReal más privada y controlada, descubre cómo puedes saber si alguien tomó capturas de pantalla de tus fotos y contenido.
Alejandro Vizzuett
Mano de mujer tocando una planta

Plantas que alejan bichos y todo adulto funcional debería tener en casa

¡No más plagas en casa! Y olvídate de los insecticidas, ya que sólo necesitas alguna de estas plantas que alejan bichos para vivir con tranquilidad de ahora en adelante.
Alejandro Vizzuett

Ya tenemos fotos de Brandy Norwood como Cenicienta y no podemos con lo hermosa que se ve

Brandy Norwood vuelve a ser Cenicienta y luce hermosa.
Kate Nateras
Mujer con insomnio

Dinos qué signo eres y te diremos qué tan bien duermes

Hay personas que, por más que lo intentan, no logran conciliar el sueño fácilmente, y es muy probable que el causante de ello sea su signo zodiacal. Aquí verás por qué.
Alejandro Vizzuett