El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que uno de sus propósitos para este 2020 es consolidar el gobierno y la transformación del país, pues ya están las bases para que cambie radicalmente la vida pública de México.
“Que podamos consolidar el gobierno llevando a la práctica con buenos resultados la transformación del país. Pedí a los mexicanos en diciembre pasado que necesitaba un año más. Quiero informar que ya se establecieron las bases de la transformación de México”, dijo en conferencia de prensa.
El mandatario federal afirmó que la experiencia de 2019 es que se deben redoblar los esfuerzos para lograr la revolución pacífica, “si hay algo que tenemos que considerar es que lo más importante de todo es el trabajo y que tenemos que trabajar más, no perder el tiempo, aplicarnos más”.
En ese sentido sostuvo que en este momento está entregado de tiempo completo a su labor como presidente, “es todo el tiempo, 16 horas diarias. Ya tendremos tiempo para descansar porque yo voy a estar hasta septiembre de 2024”, dijo e indicó que después de este periodo, su carrera política habrá terminado.
En materia del combate a la inseguridad, el jefe del Ejecutivo federal reafirmó que seguirá trabajando para pacificar al país y que de ninguna manera permitirá la colusión entre delincuentes y autoridades.
“Vamos a hacer lo que corresponde desde el gobierno. A dar el ejemplo, un recto proceder en las acciones de los servidores públicos. Vamos a seguir predicando con el ejemplo”, apuntó.
Refrendó su confianza en que será posible serenar al país, frenar la violencia e inseguridad a partir de acciones de bienestar, labores de inteligencia, consolidación de la Guardia Nacional y al no permitir el contubernio entre delincuencia y autoridades.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que las comunidades indígenas seguirán siendo respetadas y atendidas, al tiempo que reiteró el respeto a las libertades.
“No esperen que actuemos de manera autoritaria. No somos iguales. Nosotros somos pacifistas, no somos partidarios de la no violencia. Así triunfamos cuando pensaban algunos que era imposible que se lograra un cambio sin el uso de las armas. Nosotros insistimos que se podía lograr la transformación sin violencia”, subrayó.
Acerca de los recientes acontecimientos en Bolivia, indicó que “no vamos a caer en ninguna provocación. Defenderemos nuestros principios de política exterior. La embajadora [María Teresa Mercado] hizo un papel destacado; fue una diplomática de primer orden que actuó con inteligencia y firmeza. Seguramente la Secretaría de Relaciones Exteriores sabrá reconocer su trabajo”.
_________________________
* Con información de Notimex. Fotografía de portada: Presidencia.
Podría interesarte:
No habrá sorpresas en lo económico para 2020, dice AMLO
SFP exonera a Manuel Bartlett, director de CFE, de conflicto de interés
Salario mínimo aumentará un 20 por ciento a nivel nacional en 2020: AMLO