Este jueves, la Plaza Artz –uno de los complejos comerciales más nuevos y ambiciosos del Pedregal en la Ciudad de México– se colapsó sin dejar hasta el momento muertos o lesionados. Las imágenes captadas en video por algunos ciudadanos que se encontraban en el lugar y momento preciso de la caída de parte del inmueble, dieron cuenta de lo que vecinos de la zona ya habían advertido hace meses.
(Video: Grupo Reforma Vía YouTube)
El primer reporte de las autoridades de Protección Civil de la Ciudad de México indica que la caída de Plaza Artz se produjo por el colapso de una de las trabes que sostenía el techo volado de la parte norte del centro comercial. Sin embargo, el caso toma un peculiar giro ya que no es la primera vez que sucede algo así con esa obra.
Resulta que el terreno en la zona en la que hoy se produjo el derrumbe, ya había registrado en diciembre de 2016, un desgajamiento durante la edificación. Por medio de un video difundido en redes sociales, se mostró el momento del derrumbe registrado el sábado 26 de noviembre en la obra ubicada en Periférico Sur.
(Video: 2012 mx vía YouTube)
Fue la usuaria de Facebok, Patricia Jácome, quien asegura ser vecina de la zona, quien publicó hace un año fotografías y el video en el que se observa la caída de varios metros de tierra debido al reblandecimiento por una fuga de agua.
Tras el accidente se suspendió la obra, pero se continuó laborando supuestamente para mitigar y los vecinos creen que la suspensión no se levantó de forma legal, ya que aún había sellos de Protección Civil.
¿Protestas de vecinos por Plaza Artz?
Junto al peligro que ya se había reportado por la construcción de Plaza Artz, habitantes de Jardines del Pedregal ya habían advertido a las autoridades que la Plaza les estaba provocando problemas de abastecimiento de agua y movilidad.
Fue el 2 de abril de 2017 cuando los vecinos salieron a las calles a protestar por la construcción del centro comercial siendo sus dos principales preocupaciones el suministro del líquido que llega desde pozos y por tandeo a las viviendas, así como la ocupación de vialidades y de banquetas como estacionamiento.
Greta Gallman, representante de colonos, explicaba a medios el año pasado que temían por las complicaciones y derrumbes una vez que abriera la plaza de cuatro torres de oficinas y locales comerciales.
Otro de los llamados de Gallman en 2017 era que las autoridades de la Ciudad de México no les habían comprobado que existieran estudios de impacto para la zona. Durante meses los vecinos de la zona solicitaron a la Delegación Magdalena Contreras, al Instituto de Verificación Administrativa (Invea), Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y al Gobierno de la Ciudad, los documentos, pero no recibieron respuesta en ese entonces.
A mí de qué me sirve que me digan con un estudio que no hay problemas en la colonia y que no nos va a afectar, si nosotros vivimos aquí y sabemos realmente lo qué pasa y el caos que se hace.
Vecinos denunciaban desde 2017 irregularidades en la construcción de la plaza. (Foto: LSR)
Los vecinos, además, pidieron en 2017 que se les mostrara en papel las garantías que brindan las autoridades para contrarrestar el impacto.
Cuando iniciaron la construcción no nos imaginábamos de qué tan grande sería lo que iban a construir, pero ya cuando reaccionamos fue muy tarde tal vez para frenarlo.
En su momento el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró durante la inauguración de Plaza Artz que la construcción había sido “completamente” vigilada y supervisada por las autoridades de la ciudad. Hizo énfasis en que toda la construcción estaba “estrictamente apegada a la normatividad y las leyes”.
Aquí hemos sido testigos de la modernidad, de procesos rigurosos en materia de construcción. Quiero decirles que no ha sido fácil, la verdad es que lo que estableció la Ciudad de México como requisito para poder llegar a la conclusión de esta obra, ha sido estrictamente apegado a la normatividad y las leyes de la ciudad.
(Video: Miguel Ángel Mancera vía YouTube)
¿Qué dijo en su momento el responsable de Plaza Artz?
Con documentos fechados de 2013 a marzo de 2017 Grupo Sordo Madaleno, responsable de la obra, aseguró a Reforma que había cumplido con las obras de mitigación ambiental y de vialidad que le exige la autoridad por la construcción de Artz Pedregal.
El vocero de la constructora, Oscar Kaufmann, presentó documentos que demostraban que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) emitió un acuerdo administrativo que otorgaba la autorización condicionada en materia de impacto ambiental que permitió iniciar la edificación del complejo comercial y de oficinas.
Podría interesarte:
VIDEO: Así se desplomó el centro comercial Artz Pedregal en CDMX
FOTOGALERÍA: Así vieron los transeúntes el derrumbe de la plaza Artz Pedregal